No es novedoso el hecho de que este año parece complejo para las economías del mundo, y México no es la excepción; sin embargo, el país conserva ventajas estructurales para impulsar su desarrollo de largo plazo, de acuerdo con Eduardo Osuna, Vicepresidente y Director General de BBVA México, quien presentó la perspectiva del banco durante un evento organizado por la institución.
Por un lado, de acuerdo con el directivo, la estabilidad económica del país le proporciona una base sólida para el crecimiento, con tres pilares que son ampliamente conocidos y reconocidos:
- Autonomía del Banco de México: Política monetaria independiente e inflación controlada
- Tipo de cambio flexible: Tipo de cambio flotante, altas reservas internacionales, línea de crédito con FMI
- Disciplina fiscal: Deuda pública: ∼50% vs. PIB, holgura para incrementar apalancamiento e invertir en infraestructura.
México también cuenta con un bono demográfico desde hace varios años, y una ventaja salarial para competir globalmente; actualmente en el país el 53% de la población tiene una edad por debajo de los 33 años. En materia salarial todavía hay espacio para seguir subiendo el salario mínimo y comparativamente todavía estápor debajo de los salarios en China, Vietnam y Canadá, lo que significa que son todavía más competitivos que los salarios de los países antes señalados.
Y sin duda, la ventaja de la ubicación es determinante; Eduardo Osuna puso un ejemplo de operación logística con costos reales: China-Los Ángeles y México-Los Ángeles. En el primer caso el costo es de hasta 5.000 dólares y un tiempo de maduración que va de 2 a 3 semanas; en el segundo caso el costo es de 600 dólares y el tiempo va de 24 a 72 horas.
«Todo sin olvidar la posición de México como principal socio comercial de Estados Unidos, sitio que consolidó el año pasado con un intercambio de 760 mil millones de dólares», explicó Osuna.
Con todas las ventajas señaladas anteriormente, Eduardo Osuna considera que pese a vivir en un periodo de incertidumbre, es necesario gestionar el corto plazo; «México podría avanzar más los siguientes 30 años versus los anteriores», explicó el directivo de BBVA.
Eduardo Osuna concluyó con lo que considera desde su punto de vista los puntos relevantes para enfrentar el momento que vive la economía del país en estos momentos y hacia el futuro.
- México enfrenta un entorno desafiante, pero también lleno de oportunidades: el reto está en gestionar la incertidumbre y capitalizar las fortalezas estructurales.
- El papel de la iniciativa privada es más relevante que nunca: la participación activa será fundamental para impulsar la inversión, empleo y bienestar.
- La digitalización y la formalización son imprescindibles para el desarrollo: son las mejores herramientas para combatir el efectivo, fomentar la inclusión financiera y aumentar productividad.
- Hay que actuar con visión de largo plazo sin perder agilidad en el corto: México puede dar un gran salto si se toman decisiones estratégicas hoy.
«México es un país de oportunidades en un entorno de incertidumbre», dijo Eduardo Osuna.