Horos Asset Management, firma española de value investing, celebra su séptimo aniversario con nuevos hitos en su trayectoria. Uno de ellos es la caída de la participación de los socios, desde el 12% en que cerró 2024 hasta el 8%, aunque este descenso, lejos de implicar ventas de los socios, responde a un aumento de los coinversores en casi 3.000, hasta alcanzar los 8.144 partícipes. Por lo tanto, se trata el efecto dilutivo que supone la entrada de nuevos partícipes.
José María Concejo, CEO y socio de Horos AM, valora este crecimiento como “un punto de inflexión en nuestro objetivo de consolidarnos como firma de referencia de value investing en España. Estos resultados no solo reflejan el compromiso del equipo gestor por ofrecer a nuestros partícipes una propuesta de valor diferencial, sino que refuerza nuestra tesis de inversión centrada en la renta variable y demuestra el importantísimo potencial de un horizonte a largo plazo”.
De cara al futuro, Concejo no prevé lanzar nuevos fondos, después de mostrarse satisfecho con la evolución de los cinco productos de la firma -dos fondos de inversión y tres planes de pensiones- que cuentan, según el directivo, con fuertes potenciales de revalorización. Tras admitir que la entrada de flujos de inversión en la firma procede del inversor retail que abre su cuenta en la firma, recordó que la intención de Horos AM desde el principio era registrar algún producto en Luxemburgo. Eso sí, admitió que, por ahora, no es posible. «Nos encantaría que llegara un inversor con capital que lo solicitara», afirmó Concejo.
Estrategia en mercados
Javier Ruiz, director de Inversiones de Horos Asset Management, recalcó el fuerte potencial de subida de las carteras, en un contexto de búsqueda de compañías con valoraciones atractivas que cuentan con catalizadores para aflorar valor a medio plazo.
En líneas generales, Ruiz ve desfavorable la situación fiscal de Estados Unidos, un evento que «no va a mejorar» a raíz de las políticas del presidente Donald Trump. En ese contexto, y a pesar de que el mercado «está ajeno al tema arancelario», la firma ha ido «alejándose» del mercado estadounidense y ve más oportunidades en Europa. De hecho, su posición «pura» en Estados Unidos es «poca» y además «vinculada a petróleo y gas». El resto de la posición se trata de empresas que cotizan en el mercado americano, pero con actividad fuera dela primera economía del mundo. Asimismo, cuenta con una exposición al mercado de Hong Kong del 10%.
También destacaron el resurgir del mercado ibérico, denostado por los inversores desde hace muchos años. Si bien la firma se centra más en compañías de pequeña capitalización ve un potencial a su cartera ibérica del 95%. Entre los sectores principales está el industrial y el real estate, junto a consumo y telecomunicaciones. vida el pasado marzo, acumula una rentabilidad histórica del 22,8% y casi un 12% en este semestre.
Otros datos semestrales
En los primeros seis meses del año, la firma ha registrado 41,6 millones de euros de entradas netas, frente a los 11,1 millones en el mismo periodo de 2024, lo que supone un crecimiento cercano al 275%, con una media mensual que asciende a 6,9 millones de euros. Por vehículo, destaca el fondo Horos Value Internacional, con flujos de entrada entre enero y junio de 33,6 millones de euros, y los planes de pensiones, que registran un incremento de 6,7 millones de euros en patrimonio.