Un mes después de la intensa corrección bursátil que marcó el inicio de abril, los mercados han recuperado el terreno perdido. Desde Gesinter, el análisis realizado entonces no solo se mantiene, sino que ha sido validado por los datos. “Estábamos en medio de una oportunidad de compra”, recordaba Joan Esteve Manasanch, director de inversiones de Gesinter.
El detonante fue la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Trump, que generó un aumento abrupto de la volatilidad y una caída puntual del S&P 500 de hasta el 12 %. Sin embargo, como anticipó Gesinter, la reacción ha sido rápida: “Estas circunstancias, históricamente, han traído rentabilidades positivas a 3, 6 y 12 meses. Esta vez no fue diferente”.
A día de hoy, el S&P 500 ha recuperado por completo el terreno perdido y se sitúa cerca de máximos anuales. Otros índices, como el EuroStoxx o el Hang Seng, también muestran señales de estabilización. “Nos hace ser positivos que los motivos de la volatilidad no fueran estructurales, sino políticos y puntuales”, destaca Esteve Manasanch.
Factores como la caída de las materias primas, que ha reducido presiones inflacionistas, y la reciente bajada de tipos del BCE al 2,25 % han contribuido a reforzar el entorno de mercado. Además, la administración estadounidense ha empezado a matizar su posición, abriendo la puerta a una desescalada con China. “El secretario del Tesoro ha reconocido que la incertidumbre es parte de la estrategia negociadora, y que los aranceles son insostenibles”, añade el gestor.
Desde Gesinter se ha aprovechado la corrección para reforzar posiciones: “Hemos realizado compras selectivas en Europa, China y en empresas de crecimiento americanas. Una de nuestras 10 posiciones en nuestro fondo concentrado, Grupo Catalana Occidente, ha recibido una OPA con una prima del 18 %”.
A pesar de que la volatilidad no ha desaparecido del todo, la firma considera que el mercado ha dejado atrás sus mínimos anuales: “Creemos que hemos visto los mínimos del año y hay motivos estructurales para continuar la subida: Desescalada de aranceles con China, acuerdos comerciales con otros países, desregulación, reducción del déficit, bajadas de tipos y reducción de impuestos. A lo que hay que sumar los buenos resultados del primer trimestre donde el 76% de las empresas del SP500 han batido los beneficios. Seguiremos aprovechando las oportunidades del mercado que está muy fuerte a largo plazo”, concluye Esteve Manasanch.