La resiliencia en medio de fuertes oscilaciones de mercado se tradujo en rendimientos sólidos de 6,81% para la cartera moderada promedio durante los primeros seis meses del año, de acuerdo con el Barómetro de carteras de asesores offshore de América Latina y Estados Unidos. Factores clave que impulsaron rendimientos superiores al benchmark en los portafolios de asesores incluyen la diferenciación respecto de los principales índices bursátiles, una mayor exposición a estrategias alternativas y la preferencia por renta fija flexible.
El Barómetro de Carteras ofrece perspectivas sobre las carteras modelo de asesores financieros y las decisiones de asignación que están tomando. Las observaciones provienen de un análisis detallado de 39 carteras modelo gestionadas por asesores financieros y firmas de gestión patrimonial en América Latina y US Offshore. Las carteras analizadas fueron clasificadas como de “riesgo moderado” por las propias firmas. El análisis fue realizado por el equipo de consultoría de carteras de Natixis Investment Managers Solutions, con datos correspondientes a carteras revisadas en el primer semestre de 2025.
Principales observaciones de asignación
- Inclinación hacia renta variable de crecimiento.
- Posición infraponderada en tecnología frente a los índices, reduciendo riesgo de concentración.
- Mejores retornos ajustados por riesgo se lograron con mayores asignaciones a Europa, Japón y Asia, equilibradas con menor exposición a acciones norteamericanas y globales.
- Preferencia por estrategias de renta fija diversificadas y flexibles.
- Aumento en asignaciones a alternativos, lo que implicó mayores beneficios de diversificación.
Mientras un benchmark 50:50 (50% MSCI ACWI / 50% Bloomberg Global Aggregate Bond, cubierto a USD) registró una caída intramensual de -8% en el pico de incertidumbre por los anuncios del “Liberation Day”, el análisis del desempeño mensual de la cartera moderada promedio de asesores muestra un retroceso máximo de -1,9%.
Según Carmen Olds, CFA®, directora del Client Solutions Group de Natixis Investment Managers, los asesores se mantuvieron calmados y adoptaron una postura de esperar y observar ante la volatilidad inducida por los aranceles. “Prácticamente no vimos cambios en el perfil de riesgo de la cartera moderada promedio de asesores durante el primer semestre. Pero sí observamos mayores asignaciones a acciones, alternativos y activos reales, incluyendo materias primas”, afirmó Olds.
La gestión activa aportó varias tendencias positivas al comparar la cartera moderada promedio con las de mayor y menor rendimiento, según Victor Plaza, CFA®, director del Client Solutions Group de Natixis Investment Managers. “Fue interesante ver que las carteras del cuartil superior tenían menor exposición a acciones de EE. UU. y globales, mientras que sobreponderaban acciones europeas y asiáticas –incluido Japón–, así como sectoriales”, señaló Plaza. Considera que estos asesores lograron posicionar portafolios directamente en ciertas regiones y sectores para marcar una diferencia diversificadora durante la corrección del mercado estadounidense. En renta fija, destaca que las carteras situadas en el primer cuartil tenían mayor exposición a crédito.
Las carteras que se situaron en el cuartil superior en el primer semestre tenían menor exposición a acciones de EE. UU. y globales, mientras que sobreponderaban acciones europeas, asiáticas (incluyendo Japón) y sectoriales.
Equilibrio entre renta variable y renta fija
La cartera moderada promedio de América Latina y US Offshore analizada en el primer semestre de 2025 tuvo asignaciones similares a renta variable (44%) y renta fija (43%). En comparación con sus pares en Europa y EE. UU., esto implicó mayor exposición a renta fija y menor a renta variable.
Frente a la cartera moderada promedio del primer semestre de 2024, Natixis observó mayores asignaciones a renta variable, alternativos y activos reales, en detrimento de la renta fija y los fondos mixtos.
Mayor exposición a renta variable, alternativos y activos reales
En comparación con la cartera moderada promedio del primer semestre de 2024, Natixis observó mayores asignaciones a renta variable, alternativos y activos reales, en detrimento de la renta fija y los fondos de asignación. La exposición al mercado monetario aumentó marginalmente.
Sesgo “growth” con infraponderación en tecnología
Aunque un mayor número de estrategias favorecieron el growth, la cartera promedio presentó una posición significativamente infraponderada en tecnología respecto del MSCI ACWI. Cabe destacar que la exposición a las 7 Magníficas representó apenas un 13% de la asignación a renta variable, frente al 20% del MSCI ACWI.
“Estas observaciones de posicionamiento relativo se acentúan aún más cuando usamos el S&P 500 como referencia, lo que subraya los niveles extremos de concentración en estos índices ponderados por capitalización”, agregó Olds.
Aunque un mayor número de estrategias favorecieron el growth, la cartera promedio presentó una posición significativamente infraponderada en tecnología respecto del MSCI ACWI.
Predominio de renta fija diversificada o flexible
En renta fija, las estrategias diversificadas o flexibles continuaron dominando las asignaciones, representando más del 50% de la exposición total a renta fija en la cartera promedio.
“Los asesores realmente se apoyaron en estrategias activas y flexibles con capacidad de abarcar mercados, sectores y toda la curva de rendimientos para gestionar riesgo de tasas de interés y de crédito en el entorno incierto actual”, explicó Plaza.
Las estrategias de renta fija flexible o diversificada representaron más del 50% de la exposición total a renta fija en la cartera promedio.
Las carteras registran mejores retornos ajustados por riesgo
Como se mencionó, la cartera promedio superó al benchmark ilustrativo 50:50 (50% MSCI ACWI, 50% Bloomberg Global Agg., cubierto a USD) en el primer semestre. También logró retornos de dos dígitos en los periodos de uno y tres años al 30 de junio de 2025.
Las decisiones estratégicas y tácticas de los asesores parecen haber dado resultado, ya que aportaron valor de forma consistente al gestionar eficazmente el riesgo a la baja, ofreciendo mejores retornos ajustados por riesgo que el benchmark.
La cartera promedio superó al índice de referencia no solo en el primer semestre de 2025, sino que también generó retornos de dos dígitos en los periodos de uno y tres años al 30 de junio de 2025.
Caminos alternativos para mejorar la diversificación
Sin embargo, tendencias recientes indican que estas correlaciones están regresando a sus medias, lo que debería reforzar los beneficios de diversificación de mantener múltiples clases de activos tradicionales. Dicho esto, Natixis encontró que las carteras mejor diversificadas en su muestra incorporaron en promedio alrededor de 10% en estrategias alternativas, una sobreponderación significativa frente al 4,3% de la cartera promedio. Estos asesores utilizaron estrategias alternativas que abarcaron alternativos líquidos (particularmente renta variable long/short) y activos privados.
Otro hallazgo relevante del Barómetro de Carteras es que no hubo relación entre el número de fondos utilizados y el nivel de diversificación alcanzado. “Se trata de combinar series de retornos no correlacionadas dentro de una cartera”, señaló Olds, destacando que las carteras con mayor diversificación incluyeron asignaciones a alternativos, así como enfoques activos y flexibles entre las clases de activos tradicionales.
Con varios catalizadores de volatilidad en el horizonte –incluyendo incertidumbre arancelaria, desaceleración del crecimiento, tensiones geopolíticas y conflictos en diversas regiones–, este puede ser un buen momento para asegurar que los portafolios estén diversificados de manera eficiente para suavizar el recorrido.
Análisis y consultoría de carteras
Los últimos años han mostrado la rapidez con la que puede cambiar el entorno de inversión y lo complejo que resulta considerar el riesgo de mercado y los posibles retornos en la asignación de carteras. Para más información sobre nuestros servicios Portfolio Clarity, visite im.natixis.com.
Metodología del Portfolio Barometer
Todas las cifras, salvo que se indique lo contrario, provienen del análisis detallado realizado por los consultores de carteras de Natixis Investment Managers. Esta edición del Portfolio Barometer destaca tendencias y observaciones identificadas a partir del análisis de 39 carteras modelo con calificación de riesgo, gestionadas por asesores financieros y firmas de gestión patrimonial en América Latina y US Offshore durante los seis meses que finalizaron el 30 de junio de 2025, así como de 41 carteras modelo con calificación de riesgo gestionadas por asesores financieros y firmas de gestión patrimonial en América Latina y US Offshore durante los seis meses que finalizaron el 30 de junio de 2024.
Las carteras modelo bajo revisión fueron definidas como de Riesgo Moderado por las firmas que las presentaron. Todas las estadísticas de este informe se basan en los retornos de las carteras modelo actuales de los asesores durante los tres años que finalizaron el 30 de junio de 2025. Por lo tanto, estas estadísticas son representativas y no corresponden necesariamente a cifras históricas reales.
El equipo de consultoría recopila los datos de cartera y los agrega conforme a la categoría de cartera de su grupo de pares, la cual es asignada a cada cartera individual por los propios profesionales de inversión. Cuando los profesionales solicitan un informe, categorizan las carteras como pertenecientes a una de las siguientes categorías: Agresiva, Moderadamente Agresiva, Moderada, Moderadamente Conservadora o Conservadora. La categorización de carteras individuales no es determinada por Natixis, ya que nuestro papel es únicamente el de agregador de carteras previamente categorizadas.
Se utiliza un índice de referencia compuesto por 50% MSCI ACWI Index y 50% Bloomberg Global Aggregate Bond (cubierto a USD) como benchmark para el promedio del grupo de pares moderados de América Latina y US Offshore, debido a su perfil de riesgo similar y a su amplia asignación de activos.
Es importante tener en cuenta que los atributos de riesgo de las carteras cambian con el tiempo debido a los movimientos en los mercados de capitales. Las asignaciones de cartera proporcionadas a Natixis son de carácter estático, por lo que los cambios posteriores en las asignaciones de las carteras de un profesional de inversión pueden no estar reflejados en los datos actuales.
For Investment Professional Use Only
ADDITIONAL NOTES
Natixis Advisors, LLC provides advisory services through its division Natixis Investment Managers Solutions. Advisory services are generally provided with the assistance of model portfolio providers, some of which are affiliates of Natixis Investment Managers, LLC. This communication is for information only and is intended for investment service providers or other Professional Clients. This material must not be used with Retail Investors. This material may not be redistributed, published, or reproduced in whole or in part.
Past performance is no guarantee of future results. All investing involves risk, including the risk of loss. No investment strategy or risk management technique can guarantee return or eliminate risk in all market environments. Investment risk exists with equity, fixed income, and alternative investments. There is no assurance that any investment will meet its performance objectives or that losses will be avoided.
The analyses and opinions referenced herein represent the subjective views of the author as referenced and are as of 6/30/25. These, as well as the portfolio holdings and characteristics shown, are subject to change. There can be no assurance that developments will transpire as may be forecasted in this material. Past performance information presented is not indicative of future performance.
In Latin America: Provided to a specific identified investment professional for information purposes only by Natixis Investment Managers International. Natixis Investment Managers International is a portfolio management company authorized by the Autorité des Marchés Financiers (French Financial Markets Authority – AMF) under no. GP 90-009, and a simplified joint stock company (société par actions simplifiée – SAS) registered in the Paris Trade and Companies Register under no. 329 450 738. Registered office: 43 avenue Pierre Mendès France, 75013 Paris.
In Chile: Esta oferta privada se inicia el día de la fecha de la presente comunicación. La presente oferta se acoge a la Norma de Carácter General N°336 de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. La presente oferta versa sobre valores no inscritos en el Registro de Valores o en el Registro de Valores Extranjeros que lleva la Superintendencia de Valores y Seguros, por lo que los valores sobre los cuales ésta versa, no están sujetos a su fiscalización. Que por tratarse de valores no inscritos, no existe la obligación por parte del emisor de entregar en Chile información pública respecto de estos valores. Estos valores no podrán ser objeto de oferta pública mientras no sean inscritos en el Registro de Valores correspondiente.
In Colombia: Provided by Natixis Investment Managers International Oficina de Representación (Colombia) to professional clients for informational purposes only as permitted under Decree 2555 of 2010. Any products, services or investments referred to herein are rendered exclusively outside of Colombia. This material does not constitute a public offering in Colombia and is addressed to less than 100 specifically identified investors.
In Mexico: Provided by Natixis IM Mexico, S. de R.L. de C.V., which is not a regulated financial entity, securities intermediary, or an investment manager in terms of the Mexican Securities Market Law (Ley del Mercado de Valores) and is not registered with the Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) or any other Mexican authority. Any products, services or investments referred to herein that require authorization or license are rendered exclusively outside of Mexico. While shares of certain ETFs may be listed in the Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), such listing does not represent a public offering of securities in Mexico, and therefore the accuracy of this information has not been confirmed by the CNBV. Natixis Investment Managers is an entity organized under the laws of France and is not authorized by or registered with the CNBV or any other Mexican authority. Any reference contained herein to “Investment Managers” is made to Natixis Investment Managers and/or any of its investment management subsidiaries, which are also not authorized by or registered with the CNBV or any other Mexican authority.
In Uruguay: Provided by Natixis IM Uruguay S.A., Office: San Lucar 1491, Montevideo, Uruguay, CP 11500. The sale or offer of any units of a fund qualifies as a private placement pursuant to section 2 of Uruguayan law 18,627.
In Brazil: Provided to a specific identified investment professional for information purposes only by Natixis Investment Managers International. This communication cannot be distributed other than to the identified addressee. Further, this communication should not be construed as a public offer of any securities or any related financial instruments. Natixis Investment Managers International is a portfolio management company authorized by the Autorité des Marchés Financiers (French Financial Markets Authority – AMF) under no. GP 90-009, and a simplified joint stock company (société par actions simplifiée – SAS) registered in the Paris Trade and Companies Register under no. 329 450 738. Registered office: 43 avenue Pierre Mendès France, 75013 Paris.
The above referenced entities are business development units of Natixis Investment Managers, the holding company of a diverse line-up of specialised investment management and distribution entities worldwide. The investment management subsidiaries of Natixis Investment Managers conduct any regulated activities only in and from the jurisdictions in which they are licensed or authorised. Their services and the products they manage are not available to all investors in all jurisdictions. It is the responsibility of each investment service provider to ensure that the offering or sale of fund shares or third party investment services to its clients complies with the relevant national law.
In the United States: Provided by Natixis Distribution, LLC, 888 Boylston St., Boston, MA 02199. For U.S. financial advisors who do business with investors who are not US Persons (as that term is used in Regulation S under the Securities Act of 1933) or persons otherwise present in the US. It may not be redistributed to US Persons or persons present in the US. Natixis Investment Managers includes all of the investment management and distribution entities affiliated with Natixis Distribution, LLC and Natixis Investment Managers International. The provision of this material and/or reference to specific securities, sectors, or markets within this material does not constitute investment advice, or a recommendation or an offer to buy or to sell any security, or an offer of any regulated financial activity. Investors should consider the investment objectives, risks and expenses of any investment carefully before investing. This document is provided for informational purposes only and should not be construed as investment advice. Although Natixis Investment Managers believes the information provided in this material to be reliable, including that from third-party sources, it does not guarantee the accuracy, adequacy, or completeness of such information. This material may not be distributed, published, or reproduced in whole or in part. This document may contain references to copyrights, indexes, and trademarks, each of which is the property of its respective owner and may not be registered in all jurisdictions. Such owners are not affiliated with Natixis Investment Managers or any of its related or affiliated companies (collectively “Natixis”), and do not sponsor, endorse or participate in the provision of any Natixis services, funds or other financial products. The index information contained herein is derived from third parties and is provided on an “as is” basis. The user of this information assumes the entire risk of use of this information. Each of the third-party entities involved in compiling, computing or creating index information disclaims all warranties (including, without limitation, any warranties of originality, accuracy, completeness, timeliness, noninfringement, merchantability and fitness for a particular purpose) with respect to such information.
NIM-08212025-wwkvozlo