Las mujeres manifestaron estar más preocupadas por su situación financiera durante los últimos 12 meses que los hombres, según una encuesta realizada por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, los hombres reportaron haber tomado más medidas en relación con sus finanzas, y mostraron una perspectiva más positiva sobre su situación financiera para los próximos 12 meses.
Ellas eligieron emociones negativas con mayor frecuencia que ellos:
- Cautelosas: 40% frente a 30% de los hombres
- Inseguras: 39% frente a 32%
- Estresadas: 41% frente a 30%
- Preocupadas: 38% frente a 31%
- Ansiosas: 36% frente a 30%
- Frustradas: 34% frente a 26%
- Sin esperanza: 17% frente a 13%
Por otro lado, los hombres se sintieron más positivos respecto a su situación financiera durante los últimos 12 meses: optimistas (30% frente a 25%), positivos (32% frente a 21%) y satisfechos (22% frente a 17%). Los hombres también mostraron una perspectiva más positiva sobre su situación financiera para los próximos 12 meses (39% pensó que mejoraría respecto a los 12 meses anteriores, en comparación con el 27% de las mujeres).
“Las respuestas revelan diferencias marcadas entre hombres y mujeres. Claramente, los niveles de estrés financiero no son los mismos,” señaló Pam Ladd, CPA/PFS, Gerente Senior de Planificación Financiera Personal en AICPA. “Abordar la incertidumbre permite que las mujeres y sus asesores financieros desarrollen estrategias para generar confianza y bienestar financiero”, agregó.
Más hombres están tomando medidas
Aunque las mujeres mostraron sentimientos más negativos sobre su situación financiera en los últimos 12 meses, los hombres reportaron haber tomado más medidas en relación con sus finanzas. En mayor proporción que las mujeres, los hombres comenzaron o incrementaron un fondo de emergencia durante el último año (23% frente a 17%). También fueron más propensos que las mujeres a iniciar o aumentar las aportaciones a una cuenta de jubilación en los últimos 12 meses (17% frente a 12%).
Los hombres de entre 18 y 34 años también fueron más propensos a haber pospuesto estudios superiores por razones financieras en los últimos 12 meses en comparación con las mujeres de ese grupo etario (31% frente a 19%).
El estudio fue realizado online por The Harris Poll para AICPA del 1 al 3 de abril entre 2.081 adultos estadounidenses de 18 años o más en el inicio del Mes Nacional de la Educación Financiera. Los datos tienen un margen de error de +/- 2.5 puntos porcentuales con un nivel de confianza del 95%. El Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados es la asociación de miembros más grande del mundo y representa a la profesión de los CPA, con 397.000 miembros. Existe desde el año 1887.