Los inversores institucionales y los gestores de patrimonios creen que el mercado de la inteligencia artificial (IA) está a punto de experimentar un cambio radical. Así se desprende de una nueva encuesta mundial realizada a fondos de pensiones, gestores de activos de seguros, family offices y gestores de patrimonios con unos activos gestionados combinados de 1,183 billones de dólares. El estudio desvela que casi todos los encuestados (99%) afirman estar de acuerdo con esta opinión. El sondeo fue encargado por el gestor de fondos Robocap -el principal inversor en valores cotizados de robótica, automatización e IA-.
Más de una cuarta parte (28%) de los inversores y gestores de patrimonios encuestados están totalmente de acuerdo en que los avances revolucionarios en potencia informática, macrodatos y modelos de nueva generación provocarán una explosión de la inversión en la automatización impulsada por la IA, la medicina de precisión, los sistemas autónomos y la gobernanza ética de la IA, y casi tres cuartas partes (71%) están ligeramente de acuerdo con esta opinión.
Dell’Oro Group prevé que la IA puede generar más de un billón de dólares anuales en gasto en infraestructuras relacionadas con la IA en centros de datos empresariales y en la nube en los próximos cuatro años, y se prevé que la inversión mundial en centros de datos crezca a una tasa anual compuesta (TCAC) del 24% de aquí a 2028. El estudio concluye que más de la mitad (55%) de los encuestados espera que el mercado de la IA alcance un tamaño mundial de entre 2,53 y 3 billones de dólares en 2033, mientras que el 44% afirma que se situará en torno a los 2,53 billones.
Por su parte, Boston Consulting Group estima que el mercado mundial de la robótica estará valorado entre 160.000 y 260.000 millones de dólares en 2030. Casi la mitad (49%) de los inversores profesionales y gestores de patrimonios encuestados cree que el mercado de la robótica tendrá un valor de entre 385.000 y 390.000 millones de dólares en 2033; el 42% afirma que estará entre 383.000 y 385.000 millones de dólares; el 5%, en torno a 383.890 millones de dólares; y el 4%, entre 390.000 y 400.000 millones de dólares.
A pesar de las sólidas previsiones de crecimiento del mercado a escala mundial, el 35% de los inversores institucionales y gestores de patrimonios encuestados están totalmente de acuerdo y el 65% ligeramente de acuerdo en que la regulación en el Reino Unido y la UE en torno a la IA y la robótica es demasiado estricta, lo que ha frenado la creatividad y la innovación. Esto contrasta con otros mercados, como Estados Unidos y China, donde una legislación más laxa ha beneficiado a las principales empresas de IA y robótica con sede en ambas jurisdicciones.
Aunque creen que la regulación ha ahogado la IA y la robótica en el Reino Unido, los encuestados expresaron cierta preocupación por estos mercados. Ocho de cada diez inversores encuestados están preocupados por la privacidad y la seguridad de los datos, mientras que casi tres cuartas partes (71%) están preocupados por la vulnerabilidad tecnológica, y la posibilidad de que la IA sea pirateada o manipulada, lo que pone en relieve la creciente importancia de la ciberseguridad.
Dos tercios de los encuestados afirman que lo que más les preocupa es que los sistemas autónomos de IA tomen decisiones sin intervención humana, mientras que el 61% se centra en la posibilidad de que se produzcan desplazamientos de puestos de trabajo y un impacto negativo en el empleo.
A otro 59% le inquietan las implicaciones éticas y el posible mal uso de la IA; el 58% cree que la tecnología podría utilizarse negativamente con fines de vigilancia o control; al 45% le preocupan las consecuencias no deseadas y los riesgos imprevistos del despliegue de la IA; el 42% se centra en los inciertos impactos sociales a largo plazo de la IA; y a casi una quinta parte (18%) le inquieta el potencial de la IA para superar o sobrepasar las capacidades humanas.
Jonathan Cohen, fundador y CIO de Robocap, declaró: «Ya hemos visto un enorme crecimiento en los sectores de la IA y la robótica y dados los grandes avances en potencia de cálculo, big data y modelos de IA, por lo que estamos de acuerdo en que habrá una explosión de la inversión en la próxima década. El universo de inversión en IA y robótica no deja de crecer y requiere toda la atención de un equipo de inversión especializado en este ámbito en rápida expansión».


Por Alicia Miguel Serrano
