Con los precios del oro alcanzando máximos históricos en 2025 y con la previsión de que sigan subiendo en un momento de conflictos internacionales e incertidumbre económica, la pregunta es: ¿dónde está el oro? Para dar respuesta a esta pregunta, BestBrokers ha elaborado un informe para identificar qué países cuentan con mayores reservas de oro y qué bancos centrales han estado más activos en la compra de este preciado metal.
Desde BestBrokers destacan que, en 2024, varios países incrementaron significativamente sus reservas de oro mediante grandes compras. En concreto, Polonia lideró este crecimiento, ampliando sus reservas en 89,54 toneladas de oro, lo que representa un aumento de casi 25%. «Las tensiones geopolíticas, especialmente la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la proximidad de Polonia al conflicto, explican por qué el banco central del país ha estado acumulando oro», explica Paul Hoffman de BestBrokers.
Bancos centrales: principales catalizadores del precio del oro
Según explican desde BestBroker, a medida que el valor de diversas monedas fluctúa, el precio del oro se ha mantenido sólido en el último año, impulsando la demanda tanto de inversores como de bancos centrales. La nación que posee la mayor reserva de este metal precioso sigue siendo Estados Unidos, con 8.133,46 toneladas, lo que representa un impresionante 22,7% de todos los lingotes y monedas de oro almacenados por los bancos en todo el mundo. Alemania e Italia le siguen con 3.351,53 toneladas y 2.451,84 toneladas, respectivamente.
Otras naciones con reservas significativas son Francia, que posee 2.436,97 toneladas, y la Federación Rusa, con 2.332,74 toneladas. También destacan China, Suiza, Japón, India y los Países Bajos. China cuenta con 2.279,6 toneladas, mientras que Suiza tiene 1.040 toneladas. Aunque Japón, India y los Países Bajos tienen menos de mil toneladas cada uno, todavía representan alrededor del 3% de las reservas mundiales.
Reservas de oro per cápita de las naciones al cierre de 2024
Una de las tendencias que destacan desde BestBrokers es que, a pesar de que algunos países poseen reservas impresionantes, sus tenencias de oro per cápita pueden mostrar una realidad diferente. Y matizan que aunque es una medida interesante, no proporciona información sobre la distribución de la riqueza ni es un buen indicador del desempeño económico de una nación. «Sin embargo, las reservas de oro per cápita permiten una comparación útil entre economías grandes y pequeñas», matizan.
Por ejemplo, Estados Unidos, que posee la mayor cantidad de oro en sus reservas, ocupa el puesto 12 en oro per cápita, con casi 24 gramos de oro por ciudadano. Esto equivale a 0,77 onzas troy de oro, o casi ocho monedas pequeñas de oro. Suiza, en cambio, tiene la séptima mayor reserva de oro del mundo, pero al considerar su población de 9 millones de habitantes, se convierte en el país con más oro per cápita, con 115 gramos o 3,7 onzas por persona. «En otras palabras, Suiza tiene aproximadamente 37 monedas de oro por ciudadano, la mayor cantidad per cápita en cualquier nación del mundo», añaden.
Líbano ocupa el segundo lugar en términos de oro per cápita, con aproximadamente 17 monedas de oro por persona, seguido por Italia y Alemania, que poseen alrededor de 13 monedas de oro de una décima de onza por ciudadano. Esto resulta interesante, ya que ambos países no han ampliado sus reservas de oro en décadas. Otros países con altos niveles de oro per cápita incluyen Singapur, Catar y Portugal, con reservas equivalentes a 12 monedas de oro por ciudadano, Francia y los Países Bajos, con 11 monedas de oro por persona, y Austria, con 10 monedas de oro por habitante.
Por último, en el puesto 11 de este ranking se encuentra Aruba, la isla paradisíaca del Caribe, que con 3,11 toneladas de oro y una población de 107.000 habitantes, supera a Estados Unidos en reservas de oro per cápita.