El concepto de multimillonario es relativamente moderno, pero las personas con una riqueza extraordinaria han influido durante mucho tiempo en la economía global, la política y la filantropía. Y, según la lista en tiempo real de las personas más ricas del mundo de la revista Forbes para 2025, hay más mujeres multimillonarias que nunca. Aun así, las mujeres representan apenas el 13,5 % del total de la lista. Entonces, ¿el avance hacia el cierre de la brecha de riqueza de género es significativo o siguen existiendo en 2025 barreras sistémicas que impiden a las mujeres acumular riqueza?
El equipo de TradingPedia se propuso desentrañar la élite global femenina multimillonaria y analizar las estadísticas detrás de sus fortunas. Al recopilar y analizar los datos en tiempo real de Forbes, el analista de datos Daniel Lane, de AssociatedNews Network se centró en la brecha de riqueza por género y en los países que ofrecen a las mujeres mejores oportunidades para la educación, el emprendimiento y los negocios, así como acceso al capital de riesgo y a redes de creación de riqueza.
Al consultar la lista de multimillonarios en tiempo real de Forbes el 15 de abril de este año, descubrió que hay 390 mujeres en el mundo con una fortuna igual o superior a 1.000 millones de dólares. Aproximadamente un 31 %, o 120 de ellas, residen en Estados Unidos, y su fuente de riqueza más común es el sector inmobiliario.
Panorama Global
Tras unas semanas de mercados bajistas y una sacudida en abril debido al anuncio de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, el número de multimillonarios ha disminuido ligeramente. En marzo, Forbes contabilizaba 3.028 multimillonarios en función de sus participaciones públicas en empresas, bienes raíces y otros activos. A 15 de abril de 2025, esa cifra se redujo a 2.889, un porcentaje insignificante de la población mundial a primera vista.
Sin embargo, se estima que estas personas poseen más de un tercio de la riqueza global. Conocidos como «miembros del statu quo», los multimillonarios ejercen control sobre todos los aspectos de la vida diaria: poseen empresas, grandes corporaciones, bancos y medios de comunicación. A través de esa propiedad, controlan la economía y pueden influir en los gobiernos.
En abril de 2025, la riqueza total de los multimillonarios ascendía aproximadamente a 15,28 billones de dólares, de los cuales 2,26 billones pertenecen a los 15 individuos más ricos (los llamados centibillonarios, con fortunas superiores a los 100.000 millones). Estos 15 hombres (tras caer la fortuna de Alice Walton por debajo de ese umbral, el club es ahora exclusivamente masculino) poseen más que los 1.400 multimillonarios más pobres combinados.
Mientras que EE. UU. alberga al 30 % de todos los multimillonarios del mundo, los residentes en ese país poseen el 42,5 % de la riqueza total de ese grupo. China le sigue con el 9,8 %, luego India (6,1 %) y Alemania (4,9 %).
Desglose por género en 2025
Los cálculos muestran que el 86,5 % de todos los multimillonarios son hombres, siendo Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg los tres más ricos, con una fortuna combinada de 753.200 millones de dólares. En comparación, el 13,5 % (390 personas) son mujeres multimillonarias.
Las 10 mujeres más ricas acumulan 477.700 millones de dólares, lo que representa un 24 % de la riqueza total de las mujeres multimillonarias. Siete de ellas son estadounidenses, y las otras proceden de Francia, Suiza e India. Las más ricas operan en sectores tan variados como la belleza, la inversión, los bienes de consumo o la navegación marítima.
En lo más alto se encuentra Alice Walton, filántropa e hija del fundador de Walmart, Sam Walton, con una fortuna estimada en 99.300 millones de dólares. La mayoría de los multimillonarios provienen, como era de esperar, de las zonas más desarrolladas económicamente del mundo, es decir, América del Norte, Europa y Asia Oriental. En 2025, Asia concentró el mayor número de multimillonarios, superando los 1.015 individuos. Le siguen de cerca América del Norte con 964 y Europa con 758 multimillonarios, mientras que el resto de regiones del mundo muestran una diferencia considerable.
En cuanto al género, 134 multimillonarios en América del Norte son mujeres, en Europa hay 129 y en Asia 105. Llama la atención que en África no hay ninguna mujer multimillonaria, mientras que en otras regiones del mundo parece haber un mayor equilibrio de género, incluso en comparación con América del Norte y Europa.
En el Caribe hay solamente dos hombres multimillonarios frente a una mujer; en Australia y Oceanía, hay cuatro hombres por cada mujer multimillonaria; y en Sudamérica, la proporción es de seis hombres por cada mujer. En América del Norte, la relación es de ocho hombres por cada mujer; en Europa es de seis a uno; y en Asia, de nueve a uno.
En el análisis completo se visualiza la distribución por género en los diez países con más multimillonarios, así como la proporción entre hombres y mujeres en cada uno. Estados Unidos lidera con un total de 868 multimillonarios. De ellos, 120 son mujeres, lo que representa el 30,77 % de todas las multimillonarias del mundo. Los 748 hombres equivalen al 29,93 % del total mundial de multimillonarios varones.
Estados Unidos domina tanto en la lista de hombres como en la de mujeres. Con 868 multimillonarios al 15 de abril de 2025, es el país con la mayor concentración de grandes fortunas. No sorprende, por tanto, que las mujeres estadounidenses también encabecen la lista, con 120 multimillonarias. Entre ellas destacan Alice Walton, Julia Koch y Jacqueline Mars, las tres más ricas, todas herederas. Estas mujeres acumulan una riqueza conjunta de 878.000 millones de dólares, lo que equivale al 44,11 % del patrimonio total de las multimillonarias del mundo.
Casi un tercio (33,08 %) de todas las multimillonarias vive en Europa. En total, hay 129 mujeres en esta categoría, lo que supone el 17 % del total de multimillonarios del continente. Aunque muchas de ellas tienen un perfil emprendedor y han hecho fortuna por sí mismas, un número notable heredó su riqueza de padres o abuelos. Un ejemplo es Françoise Bettencourt, la mujer más rica de Europa, que heredó el gigante de cosméticos L’Oréal de su abuelo Eugène Schueller.
Después de Estados Unidos, Alemania es el segundo país con más mujeres multimillonarias del mundo, posicionándose como el núcleo europeo de grandes fortunas femeninas. Cerca del 11,7 % de las mujeres más ricas del planeta, y un 35,66 % de las europeas, proceden de Alemania, liderando empresas en sectores como farmacéutica, tecnología médica, bienes de consumo o materiales de construcción. Muchas de ellas provienen de familias industriales y han heredado fortunas acumuladas durante generaciones, manteniendo un perfil discreto.
Italia, con un 5,62 % del total de multimillonarias, cuenta con 22 mujeres en la lista, cuyo patrimonio conjunto asciende a 59.400 millones de dólares. Esto sitúa al país como el segundo de Europa. Curiosamente, el minorista de moda Benetton —fundado por Luciano Benetton y actualmente gestionado por Giuliana, Sabrina y Barbara Benetton— representa 7.000 millones de esta cifra.
Sorprendentemente, el Reino Unido cuenta con tan solo tres mujeres multimillonarias: Denise Coates, Maritsa Lazari y Cristina Green. Coates, con una fortuna de 6.700 millones de dólares, es fundadora, principal accionista y codirectora ejecutiva de la empresa de apuestas en línea bet365. Esto sugiere que el juego online es uno de los sectores más rentables del país.
Además de las grandes empresas y marcas tecnológicas, algunas personas han hecho su fortuna en el mundo del entretenimiento. Según la lista de Forbes de 2024, cinco artistas musicales han alcanzado el estatus de multimillonarios, y dos de ellas son mujeres.
Rihanna y Taylor Swift, dos nombres icónicos en la industria musical, han logrado este estatus. Taylor Swift, de 35 años, tiene una fortuna de 1.600 millones de dólares. Rihanna, conocida tanto por su carrera musical como por su marca de cosmética Fenty Beauty, cuenta con 1.400 millones. Sin embargo, el más rico del sector musical es el empresario y filántropo soviético-ucraniano Len Blavatnik, propietario de Warner Music Group.
Si ampliamos la mirada a toda la industria del entretenimiento, el más rico es Ma Huateng (conocido como Pony Ma), presidente y CEO del gigante chino Tencent Holdings. Otros multimillonarios destacados del sector son William Ding, fundador y CEO de NetEase (30.600 millones); Steven Spielberg (5.300 millones); George Lucas (4.900 millones); David Baszucki, CEO de Roblox (3.700 millones); y Arnold Schwarzenegger (1.100 millones), actor, empresario, ex político y ex culturista profesional.