“El inversor externo busca continuidad en Argentina, reformas estructurales y acumulación de reservas para validar menores riesgos de crédito”

Entrevista a Alejo Costa, chief economist de Max Capital

Fecha:

Foto cedida

Autor: Guadalupe Barriviera

Los inversores internacionales salieron “muy lastimados” de Argentina en 2018, “están asustados con el péndulo” que demostró ser la política en los últimos años en el país sudamericano, y por eso, quieren ver “acumulación de reservas, cambios estructurales y que no los de vuelta el próximo gobierno” para estar más expuestos a la deuda local

Ese fue el diagnóstico de Alejo Costa, Head of Economic Research & Strategy de la firma argentina Max Capital, en una entrevista con Funds Society en la que el experto hizo especial hincapié en el levantamiento de las restricciones cambiarias que aún pesan para los inversores corporativos e institucionales locales

El Gobierno de Javier Milei acaba de anunciar su regreso al mercado internacional de deuda, con la emisión de un bono en pesos por hasta 1.000 millones de dólares, con vencimiento el 30 de mayo de 2030. El último bono en pesos emitido por Argentina a nivel internacional fue el BOTE (Bonos de Tesoro), allá por 2017, cuando Luis Caputo era ministro de Finanzas de Mauricio Macri