El reciente informe titulado BMO Real Financial Progress Index, realizado por BMO Financial Group, muestra que las familias latinas en Estados Unidos enfrentan altos costos de crianza mientras intentan planificar su futuro financiero. Aunque el 88% de los padres latinos con hijos menores de 18 años considera que la paternidad brinda alegría y satisfacción, un 82% se declara preocupado por su capacidad de ofrecerles una vida mejor.
El cuidado infantil y los gastos diarios son barreras importantes: el 83% de los padres señala que guarderías, programas extracurriculares y útiles escolares dificultan ahorrar para objetivos a largo plazo, como la compra de una vivienda o la universidad. Este desafío es aún mayor en Arizona (90%), Chicago (87%) y California (84%), de acuerdo al estudio. Además, el 81% considera que los costos de crianza han aumentado significativamente, y aproximadamente el 62% de los latinos que aún planea tener hijos teme el impacto en su seguridad financiera.
Mas de la mitad (un 53%) de los padres prevé solicitar ayuda a padres o abuelos para gastos importantes, incluido el cuidado infantil (27%). La presión por brindar lo mejor a sus hijos también se refleja en sentimientos de culpa, especialmente en Chicago (89%), California (88%) y Arizona (90%).
El índice fue lanzado en febrero de 2021 y mide la percepción de los consumidores sobre sus finanzas personales y si están progresando financieramente. El indicador tiene como objetivo generar un diálogo que ayude a los consumidores a alcanzar sus metas financieras y humanizar el dinero.
A pesar de los desafíos, las familias latinas mantienen un enfoque positivo y proactivo: el 83% se muestra optimista sobre su situación financiera para el próximo año y son más propensas que quienes no tienen hijos a implementar estrategias de planificación, como presupuestos anuales (60%), planes financieros por escrito (54%) y consultas con asesores profesionales (48%).
“Las familias latinas están haciendo sacrificios intencionales para crear oportunidades para sus hijos, a pesar de los desafíos económicos,” señaló Lizzy Díaz-Ortiz, vicepresidenta de Banca Hispana/Latina de BMO.
La investigación del banco fue realizada por Ipsos en Estados Unidos entre el 10 de junio y el 17 de julio de 2025. Se recopiló una muestra de 2.500 adultos mayores de 18 años, incluidos 401 encuestados latinos. BMO ofrece herramientas y recursos bilingües, incluyendo asesoramiento financiero personalizado y guías de presupuesto y vivienda, a través del portal Real Financial Progress Hub.