Durante mayo se incrementó la cautela en la exposición al mercado accionario mexicano, según la encuesta del Sentimiento del Mercado, elaborada por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).
Así, en el quinto mes del año la encuesta señala que de los consultados el 47,1% se declaró dispuesto a incrementar su exposición al mercado, tasa que resulta inferior en más del 10 puntos respecto al 58,8% reflejada en la encuesta previa del mes de abril.
De hecho, la tasa reportada en el mes de abril fue la mayor en un año, mientras que en septiembre pasado se registró la menor tasa, cercana al 20%, lo que tuvo que ver con la transición política que se desarrollaba en ese momento.
Asimismo, el 35,3% de los encuestados se declaró a favor de mantener una postura neutral en la exposición al riesgo del mercado accionario en México, para un crecimiento de alrededor de 12 puntos respecto a la tasa de 23,5% reportada durante abril.
Si bien la tasa de aquellos que están dispuestos a incrementar su exposición al riesgo en el mercado accionario mexicano fue baja en la encuesta de mayo con un 17,6% de los encuestados, esta se mantuvo igual que lo reportado en el mes de abril, por lo que se consolida la percepción de que en estos momentos se mantiene la cautela para invertir en el mercado de acciones de México, más que notarse un aumento en la aversión al riesgo.
Durante 2025 el principal indicador accionario de México, calculado por la Bolsa mexicana de Valores, arroja un beneficio de 17,05% cotizando cerca de las 58.000 unidades; se trata de una ganancia significativa que sin embargo apenas compensa ligeramente la caída de 13,72% reportada el año pasado.
Usualmente el mercado accionario mexicano seguía el desempeño de su similar en Nueva York, pero en ocasiones se deslinda y sigue una trayectoria distinta impactado por factores coyunturales como los periodos de elección presidencial, o algún impacto positivo o negativo sobre la economía, como lo que sucede ahora mismo.