Los aranceles han puesto a la renta variable estadounidense en el punto de mira. El índice S&P 500 entró brevemente en territorio bajista tras el anuncio inicial de aranceles que realizó el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril. La pausa posterior provocó un repunte temporal de los mercados, pero el regreso de la incertidumbre cuando la tregua llegó a su fin en agosto volvió a impulsar la volatilidad. Desde Capital Group, sus expertos reflexionan sobre todas las implicaciones que pueden tener la combinación de política y volatilidad para los valores estadounidenses.
Así, desde la firma consideran que resulta útil poner en contexto la volatilidad. Los datos históricos muestran que casi todos los años se registran caídas significativas en los mercados.
El mayor interrogante es si la actual volatilidad de la política estadounidense acabará erosionando la confianza internacional a largo plazo.
A pesar del escenario actual de inestabilidad política y geopolítica, existen razones de peso para que las compañías estadounidenses lleven más de diez años dominando el panorama de inversión mundial.
Estados Unidos ha liderado la productividad y el crecimiento de la productividad a escala mundial en los últimos años. La productividad de las compañías estadounidenses ha mostrado una constante divergencia con la registrada en Europa, Japón y otras regiones desde la crisis financiera de 2008.
Esta divergencia refleja fortalezas estructurales en capital, mano de obra e instituciones.
En capital, Estados Unidos sigue liderando la inversión a escala mundial, sobre todo en sectores de vanguardia como la biotecnología, la tecnología y la inteligencia artificial. El país continúa mostrando capacidad para movilizar capital a gran escala.
En el mercado laboral, la atracción y formación de los mejores profesionales ha sido uno de los puntos fuertes de Estados Unidos. A pesar de dificultades a corto plazo, como la política de inmigración, los ajustes políticos y las iniciativas estatales ofrecen perspectivas más optimistas a largo plazo.
En los mercados de capitales, el private equity, los ecosistemas de capital riesgo y las alianzas público-privadas siguen gozando de gran prestigio. Desde Silicon Valley hasta Georgia y Nueva York, estas instituciones impulsan la innovación. Incluso en un contexto de liderazgo político poco convencional, sigue habiendo potencial de inversión en tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial, la biotecnología, la energía nuclear y la mecánica cuántica.
Como les ocurrirá a todos los mercados, la renta variable estadounidense experimentará periodos de volatilidad. Sin embargo, si observamos los datos y la trayectoria histórica de Estados Unidos, hay razones de peso para que los inversores a largo plazo sean optimistas.
La información ofrecida no tiene carácter exhaustivo ni se propone ofrecer asesoramiento alguno. Esta comunicación está destinada al uso interno y confidencial del destinatario y no a su transmisión a terceros. Es de carácter general y no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores. La información se proporciona a la fecha indicada y atribuida a Capital Group, salvo indicación en contrario. Aunque Capital Group hace todo lo posible para obtener información de terceros que considera precisa, no puede garantizarlo.
Salvo indicación en contrario, la presente comunicación ha sido emitida por Capital International Management Company Sàrl (CIMC), entidad regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF), regulador financiero de Luxemburgo.
Todas las marcas de Capital Group son propiedad de The Capital Group Companies, Inc. o de alguna filial. El resto de las denominaciones sociales mencionadas son propiedad de sus respectivas compañías.
© 2025 Capital Group. Todos los derechos reservados. WF8704316 ES