En un entorno de elevada volatilidad económica y política, los fondos de rentabilidad absoluta flexible como el BNP Paribas Global Absolute Return Bond representan una oportunidad frente a otros productos de renta fija tradicional, señala en una entrevista con Funds Society Vicky Browne, Investment Specialist del equipo de Renta Fija Global Agregada de BNP Paribas AM.
“Creo que la volatilidad puede traer muchas oportunidades y, con este fondo en concreto, la volatilidad es en realidad algo muy favorable, nos gusta. Tenemos un historial rentabilidad muy buena en momentos volátiles frente a otras áreas de la renta fija, como fue el caso en 2022. El fondo está diseñado para ser flexible y así poder aprovechar la volatilidad en todo el universo de renta fija”, señala Browne.
El motivo es que, a diferencia de la renta fija tradicional, el fondo no tiene que estar invertido en un solo sector, ni estar totalmente invertido. “Además, este puede acceder a muchas oportunidades de relative value. Un fondo global agregado, por ejemplo, siempre puede invertir en alguna medida en oportunidades de relative value, como un steepener de curva de rendimiento o una posición larga en un bono de mercado emergente frente a una corta en crédito. Pero no pueden hacerlo en la misma magnitud que este fondo”, explica.
¿En qué sentido?
En el fondo podemos maximizar las rentabilidades frente a los movimientos del mercado mucho más fácilmente que un fondo tradicional de renta fija, porque estas oportunidades de relative value ayudan a lograrlo. Por ejemplo, un fondo de high yield, obviamente, está referenciado a un índice de high yield. Así que, aunque estén infraponderados en duración, en time spread, siempre van a estar invertidos en HY porque ese es el índice que buscan superar. Si los diferenciales de crédito se amplían, pueden superar a su índice, pero aun así entregarán un rendimiento en exceso negativo si los diferenciales se disparan, nosotros no tenemos que asumir ese riesgo.
Si no nos gusta el crédito, podemos tener una posición corta en él, que es lo que tenemos ahora, de modo que obtendríamos buen rendimiento si los diferenciales de crédito se amplían. O, de hecho, no tenemos por qué tocar el crédito en absoluto. De hecho en determinados periodos hemos tenido una exposición nula al crédito. Así que, nuevamente, creo que el papel que puede desempeñar este fondo frente a un activo tradicional de renta fija se relaciona con eso y con la capacidad de simplemente no tener que invertir en ningún sector, lo cual puede ayudar a proteger la rentabilidad.
¿Cómo ha sido el rendimiento desde principios de año?
Ha sido realmente sólido. Si miramos cuál es el objetivo de rentabilidad, este fondo busca ofrecer un retorno bruto por encima de ESTR en un 2,5% anual, y pretende hacerlo dentro de un rango defensivo de volatilidad y con un perfil de riesgo también defensivo. Tratamos de limitar los rolling drawdowns al -2,5% en un periodo de 12 meses, lo cual hemos cumplido desde el inicio. Hasta finales de agosto, el fondo obtuvo una rentabilidad total de aproximadamente un 6,4%. Esto es bruto de comisiones. Y superó al ESTR en un 4,8%.
Frente a diferentes áreas de la renta fija, lo mejor es comparar el fondo con productos investment grade (IG), porque la calidad crediticia de este vehículo, a largo plazo, probablemente sea de calificación A o superior. Así que, si miramos un fondo de crédito IG o un índice de crédito IG, han obtenido rentabilidades de entre el 2% y el 3% en el año. Y un fondo de HY está en algún punto entre el 4% y el 6%. El BNP Paribas Global Absolute Return Bond ha registrado una rentabilidad que se sitúa dentro de ese rango.
¿Cuáles han sido los principales impulsores de estos resultados?
La rentabilidad ha procedido de varios sectores y estrategias diferentes. De hecho, todos los sectores han contribuido, algo que diría que no es lo habitual. La asignación a los tipos de interés lo ha hecho muy bien, y hemos tenido algunas asignaciones tácticas muy positivas, como posiciones cortas en la curva australiana durante la volatilidad de abril. Otro tema clave en el fondo ha sido estar cortos en la curva japonesa, porque creemos que el Banco de Japón subirá los tipos más de lo que esperan los mercados.
Entramos este año con una posición de riesgo corta en el high yield europeo y en IG estadounidense, ambos a través de índices CDS. Pensábamos que los diferenciales eran demasiado estrechos. Y realmente, el excepcionalismo estadounidense estaba sobrevalorado en los activos de riesgo y no funcionó a principios de año. En abril, cuando vimos los anuncios de aranceles, vimos que los diferenciales de crédito se ampliaron significativamente y cerramos ambas posiciones. Por lo tanto, han añadido alrededor de 65 pb al fondo.
¿Y en cuando a los mercados emergentes y otros activos?
Nos gustan mucho los mercados emergentes, sobre todo el riesgo en moneda local. Y hemos obtenido buenos resultados en Brasil, Colombia y Rumanía dentro del espacio soberano local, aunque también hemos tenido algunos resultados en los mercados emergentes de divisas fuertes que también mantenemos.
El peso global de los ME es de alrededor del 25% al 30%, cuyos bonos en moneda local pueden actuar como un buen diversificador frente al riesgo soberano de los mercados desarrollados. En agosto, Brasil y Colombia fueron las posiciones más rentables del fondo.
Por otro lado, estamos largos en valores estructurados estadounidenses, MBS de agencias que están respaldados por el Tesoro. Es un mercado muy líquido y amplio, donde tenemos una gama de instrumentos.
Y por último, las divisas, que no son un gran impulsor de la rentabilidad y el posicionamiento dentro de este vehículo, pero que si han beneficiado a su rentabilidad, en concreto una posición corta frente al dólar, porque esperábamos que se debilitara con la ralentización del crecimiento en EE.UU., el impacto de los aranceles, el debilitamiento del consumo y, en última instancia, el nuevo recorte de tipos de la Fed. Y ese tema se ha cumplido.
¿Cuál es su posicionamiento actual?
Tenemos una duración de unos 3,4 años, tras alargar el rango de duración del fondo en agosto de -3/+3 hasta -4/+4. El tema más importante es una duración larga en Reino Unido, porque creemos que el mercado está infravalorando el número de recortes que el banco central tendrá que hacer. Por tanto, creemos que hay mucho valor en la curva británica.
Además, estamos largos en rendimientos reales de EE.UU., que es una forma defensiva de expresar una visión de larga duración de la curva estadounidense. También estamos largos en Nueva Zelanda, que tiene una historia similar a la del Reino Unido. Y hemos añadido riesgo de pronunciamiento de la curva en Estados Unidos y en Japón, donde creemos que se producirán más recortes de los que los mercados cotizan a corto plazo.
Nos siguen gustando los MBS de agencias estadounidenses, un área clave donde estamos obteniendo diferenciales positivos frente al crédito, en el que ahora estamos cortos tanto en HY como IG europeo. Y luego tenemos una posición corta en IG de EE.UU., que se mantiene frente a una posición larga en MBS de riesgo.
¿Qué papel debería desempeñar este fondo en una cartera más amplia?
El fondo puede ser una asignación básica a largo plazo que puede situarse junto a una gama de diferentes sectores de renta fija o incluso la renta variable. Es un producto de renta fija bien diversificado, que se sumerge en todas las diferentes áreas de la renta fija global, con la ventaja añadida de ofrecer una baja correlación con los activos de renta fija. Así que ofrece diversificación con los beneficios añadidos de la baja correlación.
En segundo lugar, creo que tiene un perfil de riesgo y rentabilidad muy atractivo, con una limitación de las caídas a un -2,5 % en 12 meses. Este fondo ofrece un perfil de rentabilidad por exceso de riesgo que puede acumularse bien a lo largo del tiempo frente a otros activos.
Además, creo que el aspecto de la preservación del capital es importante para los clientes. Y también creo que es un buen producto para los clientes que quieren algo de duración, algo de sensibilidad a los tipos de interés, pero no demasiada.