Argentina y unas elecciones legislativas determinantes el 26/10

La mirada de UBS, M&G, Federated Hermes y Payden & Rygel

Fecha:

Canva

Autor: Guadalupe Barriviera

“El tamaño y el alcance del programa de ayuda financiera del Tesoro de EE. UU. son notables, pero su legitimidad dependerá de que Milei mantenga el poder de veto en las próximas elecciones de medio término”, evaluó Jason DeVito, gerente senior de portafolios de deuda de mercados emergentes en Federated Hermes

Carlos Carranza, gerente senior de fondos de deuda de mercados emergentes en M&G Investments, apuntó que después de las elecciones, la volatilidad probablemente va a disminuir “a medida que el foco vuelva a los fundamentos”. Se mostró constructivo con el país sudamericano

Alejo Czerwonko y Pedro Quintanilla-Dieck, desde el Chief Investment Office de UBS, consideraron que el paquete de EE.UU. representa un alivio temporal más que una solución estructural. El banco mantiene una visión neutral sobre los bonos argentinos, a la espera de mayor claridad en las políticas de estabilización

Desde la gestora Payden & Rygel, Alexis Roach, analista de mercados emergentes, consideró que “el apoyo financiero de Estados Unidos, aunque importante, no basta para definir un marco de inversión creíble a medio plazo"