Un nuevo estudio, realizado por la firma de brokerage Exness Insights, analizó las métricas de sostenibilidad financiera en América Latina e identificó a los países que se ubican como los inversionistas más “verdes” de la región: Argentina, Chile y Ecuador.
El estudio, detallaron a través de un comunicado, evaluó factores clave como la inversión en instrumentos sostenibles o emisiones de carbono. Con base en estos criterios, cada país recibió una puntuación sobre 100 puntos, donde el mayor valor representa el más «verde”.
Las cinco aristas que midieron para construir el indicador fueron la inversión en bonos verdes, la inversión en energía verde en los últimos 20 años, el porcentaje de cambios en la inversión verde en los últimos 10 años, el número de sedes de empresas B Corp y las emisiones de C02 (toneladas por habitante y año). Los ítems de inversión en energía verde y la variación en la inversión verde, acotaron, tuvieron una mayor ponderación en el cálculo.
Argentina
El país rioplatense encabezó el ranking con una puntuación global de 80 sobre 100 puntos. En cuanto a la inversión en energía verde durante los últimos 20 años, Argentina alcanzó los 4.800 millones de dólares, reflejando un aumento del 4.244% en la última década. Además, cuenta con 244 sedes de empresas certificadas como B Corp en su territorio.
Chile
El país austral ocupó el segundo lugar en el ranking, con una nota total de 74 sobre 100, a pesar de tener aproximadamente una cuarta parte del tamaño de Argentina. Sin embargo, Chile ha invertido 14.600 millones de dólares en bonos verdes, lo que representa más de cinco veces la inversión de Argentina, que fue de 2.800 millones de dólares.
Ecuador
Ecuador se ubicó en el tercer puesto del índice, con una nota de 73 sobre 100 unidades. El país andino invirtió 4.400 millones de dólares en energía verde en los últimos 20 años, lo que representa un aumento del 8.605% en la última década, el mayor crecimiento en diez años entre los cinco primeros países.
México
El cuarto lugar en nuestro índice es de la segunda mayor economía de la región. Entre sus cifras más destacadas se encuentra una de las mayores inversiones en bonos verdes de la región, con un total de 4.300 millones de dólares, y una inversión de 3.200 millones de dólares en energía verde.
Además, México alberga 94 sedes de empresas B Corp, lo que refleja un fuerte compromiso con la sostenibilidad y las prácticas empresariales responsables, según destacó Exness.
Brasil
La mayor economía del vecindario ocupa el quinto lugar, destacando por su inversión líder en bonos climáticos. Con 17.300 millones de dólares, tienen el monto más alto de América Latina, en ese sentido. El país ha realizado importantes inversiones en energía verde en los últimos 20 años, con un aumento del 2.904% en la última década.
“Es de esperar que, a medida que la región se desarrolle, se produzca un mayor repunte de este tipo de inversiones en la próxima década”, concluyó la nota de prensa.