Mientras que EE.UU. ha ido ganando peso en los índices hasta llegar a constituir cerca de un 70% del MSCI World, la contraparte es que otras grandes economías han quedado infra representadas. La India es un caso claro: mientras que el país contribuye con alrededor del 3,5% del PIB mundial (en términos nominales), representa solo alrededor del 1,9% del índice MSCI All Country World (ACWI). “Esa brecha destaca cómo las carteras globales aún no representan el peso y el potencial económico de la India”, afirma Praveen Jagwani, Global Head y CEO de UTI International. Jagwani ha estado recientemente de viaje en España de la mano de Altment Capital Partners para ofrecer una actualización del fondo estandarte de la firma, el UTI India Dynamic Equity Fund.
Aunque el experto es consciente de que India ha comenzado a ganar atención en los últimos años, insiste en que las inversiones en su mercado siguen siendo inconsistentes, “a menudo impulsadas por el sentimiento a corto plazo en lugar de la convicción a largo plazo”. Sin embargo, sostiene Jagwani, “la historia respalda el caso de la paciencia: en los últimos 25 años, las acciones indias han generado aproximadamente un 1.750% de rendimientos en dólares, en comparación con aproximadamente el 640% de las acciones estadounidenses durante el mismo período”. El experto también destaca la baja correlación de la India con la renta variable mundial y sus sólidos fundamentos de crecimiento, por lo que considera que “una asignación del 10-15% a la India dentro de una cartera de renta variable global o de mercados emergentes es probable que pueda proporcionar una diversificación significativa y mejorar los rendimientos a largo plazo”.
La bolsa india ha sido de los pocos mercados capaces de cerrar en positivo de forma consistente los ejercicios de la última década. ¿Anticipa que 2025 será otro año en positivo? ¿Qué previsión maneja para 2026?
En India, el crecimiento de los beneficios son el principal impulsor de los rendimientos del mercado. Cada vez que el crecimiento de los beneficios se desacelera, los mercados también tienden a hacer una pausa. En los últimos cinco trimestres, el impulso de las ganancias se moderó debido a una combinación de incertidumbres globales: fricciones comerciales en torno a las políticas arancelarias, liquidez ajustada, condiciones monetarias cautelosas y una desaceleración temporal en el gasto de capital del gobierno en el período previo a las elecciones.
Dicho esto, las condiciones ahora se están volviendo favorables. La liquidez ha mejorado, la política monetaria se ha relajado, el monzón ha sido bueno y las reformas recientes, como la racionalización de la tasa GST y los recortes del impuesto sobre la renta personal, están comenzando a mostrar signos tempranos de una recuperación de la demanda. 2025 comenzó con una nota débil, pero el mercado parece estar poniéndose al día a medida que descuenta estos aspectos positivos.
Los mercados, con su tendencia a mirar hacia el futuro, tienden a adelantarse a los datos. Ya estamos viendo signos tempranos de que el impulso está regresando. Si bien 2025 puede terminar siendo modestamente positivo, esperamos que 2026 sea un año mucho más fuerte para la renta variable india a medida que el crecimiento de las ganancias recupere tracción.
¿Cómo afecta esta fortaleza del parqué a las valoraciones?
Con alrededor de 21 veces el PER a un año, las acciones indias no son baratas, particularmente en los segmentos de mediana y pequeña capitalización. Las empresas de gran capitalización parecen relativamente mejor valoradas.
Históricamente, los mercados indios rara vez han parecido baratos cuando se juzgan únicamente por los múltiplos de precio-beneficio en relación con sus pares globales. Una forma más significativa de ver las valoraciones es a través de múltiplos ajustados por crecimiento, es decir, el precio en relación con el crecimiento de las ganancias. En esta medida, India no parece sobrevalorada. Si el crecimiento de las ganancias se acelera como se espera, la prima de valoración del mercado parecerá más justificada. Y como siempre, los mercados tienden a anticipar esta inflexión mucho antes de que aparezca en los números.
¿Qué tendencias estructurales están sosteniendo el buen comportamiento de las acciones indias?
El crecimiento de la India es profundamente estructural. Casi el 60% del PIB proviene del consumo interno, y esto con un ingreso per cápita de solo alrededor de USD 2.800. Con una de las poblaciones más jóvenes del mundo y una gran base de trabajadores en edad laboral que debería seguir siendo favorable hasta al menos 2050, la historia demográfica y de consumo de la India todavía tiene un largo recorrido.
La estabilidad política también ha ayudado a sostener las reformas. Independientemente del gobierno que esté en el poder, ha habido un enfoque constante en el crecimiento económico y la creación de infraestructura. Esta continuidad de intención, rara en muchas economías grandes, ha fomentado la confianza de los inversores.
A nivel macroeconómico, India se ha vuelto más resistente: las reservas de divisas están cerca de máximos históricos, el déficit fiscal tiende a la baja y la política monetaria sigue siendo disciplinada. Los inversores nacionales también se han convertido en una poderosa fuerza estabilizadora. En años anteriores, las salidas de divisas afectaban fuertemente a los mercados. Ahora, las fuertes entradas internas los compensan con creces.
El porcentaje del mercado indio retenido por los inversores domésticos sigue siendo bajo, aproximadamente el 6% de los activos financieros de los hogares, en comparación con más del 40% en los EE. UU., lo que implica un margen significativo para que aumente la participación. Pocas economías grandes pueden ofrecer esta combinación de escala, estabilidad y potencial de crecimiento aún no realizado.
Afirman que los ETF sobre India aún son caros, sobre todo si se compara con otras partes del mundo. ¿Es este mercado un buen ‘terreno de caza’ para los gestores activos? ¿Considera que se mantendrá así en el futuro próximo?
Absolutamente. India sigue siendo un mercado fértil para los gestores activos. La diversidad, la complejidad y el dinamismo de las empresas indias crean un amplio margen para que el análisis fundamental agregue valor.
A diferencia de los mercados desarrollados más eficientes, India sigue siendo un mercado de selección de acciones: más de la mitad de las empresas que cotizan en bolsa tienen poca o ninguna cobertura de analistas, e incluso dentro de los principales nombres, los pronósticos de ganancias varían ampliamente. Esta brecha de información permite a los gestores hábiles descubrir oportunidades mal valoradas, especialmente en empresas de mediana y pequeña capitalización.
Por ejemplo, hay varias empresas indias de alta calidad que han cotizado a lo que podrían parecer valoraciones «caras» durante más de una década, a menudo por encima de 40-50 veces las ganancias, pero que han seguido brindando rendimientos superiores para los accionistas porque su crecimiento se ha compuesto constantemente. Reconocer y mantener tales negocios a través de ciclos requiere convicción y comprensión de los fundamentos a largo plazo, algo que solo los gestores activos pueden hacer realmente.
Además, la mayoría de los productos pasivos se centran en índices de gran capitalización, lo que deja gran parte del mercado subrepresentado. A medida que la economía de la India evoluciona, los cambios en el sector, los cambios en las políticas y la amplitud del mercado continuarán creando una dispersión de rendimiento, un entorno en el que la habilidad activa, no solo la exposición al índice, impulsa el rendimiento.
¿Puede explicarme con detalle su proceso de análisis?
Nuestro proceso de inversión es completamente bottom-up: cada idea comienza con la empresa, no con el mercado. Tenemos la suerte de contar con uno de los equipos de análisis de renta variable más grandes de la India, lo que nos permite profundizar en todos los sectores y mantenernos cerca de las empresas en las que invertimos.
Utilizamos un marco patentado llamado ScoreAlpha, que nos ayuda a evaluar las empresas en dos pilares clave: consistencia del flujo de caja operativo y retorno del capital empleado. Es nuestra forma de cuantificar la calidad e identificar a los creadores de riqueza a largo plazo con anticipación.
Pero los números cuentan solo una parte de la historia. Una gran parte de nuestra convicción proviene del compromiso directo con las empresas: el diálogo continuo con los directivos, los proveedores, los distribuidores y los clientes de la empresa. Estas interacciones aportan contexto y color a los datos, ayudándonos a comprender no solo lo que hace una empresa, sino también cómo lo hace.
Por lo tanto, nuestro proceso combina un análisis financiero riguroso con información sobre el terreno, combinando datos y diálogo para construir una comprensión profunda y diferenciada de cada negocio en el que invertimos.
Como resultado de este proceso, ¿cómo está organizada hoy la cartera? ¿Dónde están sus mayores convicciones?
Nuestra cartera de hoy refleja los temas que creemos que definen la historia de crecimiento a largo plazo de la India. Estamos muy sobreponderados en el consumo, que sigue siendo el motor más poderoso y confiable de la economía india. La creciente clase media no solo está creciendo en tamaño sino también en aspiraciones, gastando más en categorías discrecionales como cuidado personal, alimentos envasados, viajes y productos de estilo de vida.
También hay un ritmo cultural en el consumo indio que a menudo se pasa por alto: desde el gasto en periodos de festividad y de bodas hasta las celebraciones sociales, estos ciclos recurrentes sostienen la demanda en todos los sectores y grupos de ingresos. Nuestro objetivo es capturar esta evolución a través de empresas que puedan acumular ganancias de manera consistente en todas las categorías y puntos de precio.
Más allá del consumo, ocupamos posiciones de alta convicción en la atención médica y la tecnología de la información, ambos sectores con largas pistas estructurales. La atención médica se está beneficiando de la creciente penetración, una mayor conciencia y una mayor asequibilidad, mientras que el sector de TI de la India sigue siendo un líder mundial en transformación digital y servicios tecnológicos empresariales.
En esencia, nuestra cartera se basa en los motores gemelos de aspiración e innovación de la India: el consumo que refleja un nivel de vida en aumento y sectores como la atención médica y las tecnologías de la información que reflejan la competitividad global de la India.
¿Están las acciones indias bien protegidas frente a la nueva tendencia de desglobalización, los riesgos geopolíticos y la nueva política arancelaria de EEUU?
Hasta cierto punto, ningún mercado puede permanecer completamente aislado en el mundo interconectado de hoy. Sin embargo, India ha demostrado una notable resiliencia y un grado de desacoplamiento de las tendencias de la renta variable mundial en los últimos años. La correlación de la renta variable india con la estadounidense ha disminuido constantemente hasta situarse en torno a 0,25-0,30, una de las más bajas de los principales mercados emergentes.
Esta resiliencia se debe en gran medida a la economía orientada al interior de la India. Las exportaciones, incluidos bienes y servicios, representan aproximadamente el 22% del PIB, en comparación con más del 35% en China y el 45% en Corea del Sur. En contraste, el consumo privado representa casi el 60% del PIB de la India, lo que convierte a la demanda interna en el motor dominante del crecimiento. Es por eso que, incluso cuando el comercio mundial se desacelera, las ganancias corporativas y el desempeño del mercado de la India tienden a permanecer comparativamente estables.
Dicho esto, los acontecimientos mundiales siguen influyendo en el sentimiento. Eventos como nuevas políticas arancelarias, tensiones geopolíticas o cambios en la política monetaria de Estados Unidos pueden desencadenar fases temporales de aversión al riesgo, afectando los flujos de inversores extranjeros. Pero estructuralmente, India sigue estando mejor aislada que la mayoría de los mercados emergentes, respaldada por una sólida demanda interna, relaciones comerciales diversificadas, una base manufacturera creciente y una creciente autosuficiencia en sectores clave como la electrónica, la energía y la defensa.
¿Qué riesgos podrían afectar a su clase de activo?
En la actualidad, la política arancelaria de Estados Unidos es el mayor obstáculo, especialmente dados los posibles efectos dominó en sectores vinculados a la exportación como TI y fabricación especializada. Sin embargo, las discusiones recientes sugieren que los aranceles efectivos podrían establecerse en torno al 15-16%, por debajo del 50% propuesto inicialmente, un nivel que aún mantendría a India competitiva en relación con otras economías emergentes.
Más allá de la incertidumbre relacionada con el comercio, los riesgos clave son en gran medida internos:
- Decepción de las ganancias si la recuperación del consumo se estanca o el gasto de capital del gobierno se desacelera,
- Inflación persistente que conduce a una flexibilización monetaria retrasada,
- Retiro de liquidez o salidas de efectivo sostenidas, y
- Fuertes correcciones en las empresas de mediana y pequeña capitalización, después del reciente rally.
Estas son consideraciones a corto plazo, pero el caso estructural a largo plazo para India permanece intacto.
Esta comunicación es promocional y no constituye directa o indirectamente una oferta de instrumentos financieros de ningún tipo ni una recomendación y no puede considerarse como una solicitud para comprar, vender o realizar cualquier otra operación para dichos productos financieros. La información contenida en esta publicación se ha obtenido de fuentes confiables que se sabe que son confiables, pero esta información no ha sido verificada de forma independiente por UTI IF ni por ninguno de sus afiliados. UTI IF no garantiza su exactitud, integridad o fiabilidad y, por lo tanto, declina cualquier responsabilidad en relación con los mismos. Las opiniones, estimaciones y proyecciones expresadas en este documento son las del autor a la fecha de publicación de este documento. No reflejan necesariamente los puntos de vista de UTI IF y están sujetos a cambios sin previo aviso. UTI IF no tiene ninguna obligación de actualizar, modificar o enmendar el contenido de la publicación ni de informar a su destinatario en caso de que alguna de las opiniones, estimaciones y proyecciones expresadas cambie o se vuelva inexacta. El rendimiento pasado mencionado en este documento no es necesariamente indicativo del rendimiento futuro. Las inversiones en instrumentos financieros están sujetas a riesgos y pueden dar lugar a una pérdida total o parcial de capital. Los inversores deben leer la documentación legal relevante antes de tomar cualquier decisión de inversión. Este material está destinado a fines comerciales y está destinado únicamente a inversores profesionales. Los destinatarios de la comunicación no deben suponer que la información contenida en ella constituye una base suficiente para tomar una decisión de inversión. El inversor es el único responsable de las decisiones de inversión que tome, y UTI IF no aceptará ninguna responsabilidad por las consecuencias o pérdidas que puedan resultar. UTI IF ha implementado mecanismos internos sólidos para prevenir cualquier conflicto de intereses. La redistribución de este documento, ya sea en su totalidad o en parte, está prohibida sin el consentimiento previo de UTI IF.


