La gestora finlandesa Evli celebra este año sus 40 años de historia, con la vista puesta en nuevos objetivos. Con un éxito rotundo en su mercado local – más del 80% de los inversores institucionales de Finlandia usan a Evli como proveedor –, hoy la firma busca crecer tanto por la vía orgánica como vía adquisiciones, y consolidar su presencia en el resto de las geografías europeas donde ya está presente, como el mercado español. Peter von Bondsdorff, director del Desarrollo de negocio internacional de Evli, habla con Funds Society sobre los planes de la firma y la idoneidad de añadir activos nórdicos para realzar la diversificación de las carteras.
La industria del ahorro y la inversión ha evolucionado significativamente en los últimos 40 años. ¿Cuál es la valoración de Evli como participante del mercado? ¿Cómo se diferencia Evli de otros competidores nórdicos?
La industria nórdica del ahorro, en particular la industria de fondos, es dinámica. Evli, durante el tiempo de su existencia, siempre ha atendido a inversores profesionales, como fondos de pensiones, empresas, sindicatos, la Iglesia, fundaciones, entidades financieras, gestoras de activos, family offices y similares. Además, Evli tiene un negocio para clientes UHNWI en Finlandia. Esto diferencia a Evli de la competencia nórdica, ya que nos enfocamos en un segmento altamente profesional y exigente de usuarios de fondos.
Por ejemplo, en el espacio de renta fija, Evli tiene más de 25 años de experiencia en la gestión de bonos corporativos en euros y high yield. Con el auge de los mercados nórdicos de bonos corporativos en la década de 2010, Evli ha sido, como única gestora en Europa, capaz de crear de manera eficiente carteras de emisores europeos continentales y nórdicos en fondos bien rentables.
¿Qué aportan los fondos de Evli a la cartera de un inversor institucional español?
Al invertir en el mercado nórdico de bonos corporativos, el inversor español obtiene una mejor diversificación, un mayor potencial de rentabilidad sin cambiar los niveles de riesgo. El inversor no necesita mirar más allá de Europa, puede fijarse en los países nórdicos, una de las regiones más desarrolladas del mundo, y aun así obtener un mayor rendimiento esperado.
¿Qué comentarios están recibiendo de sus clientes españoles?
Lo mejor de trabajar con los españoles es su curiosidad intelectual por la inversión. Exigen explicaciones sobre los fundamentos detrás de cada idea, propuesta o sugerencia. Toda afirmación debe estar cuidadosamente fundamentada, más que “vendida” al oyente. La retroalimentación ha sido mayormente positiva en cuanto a la percepción de la estrategia. Los rendimientos superiores a los de sus pares que estamos entregando, naturalmente, son un buen punto de partida para la conversación.
Desde la perspectiva de una firma nórdica, ¿qué desafíos enfrentan los inversores a medio y largo plazo?
Los desafíos a los que se enfrentan los inversores nórdicos son muy similares a los de otras regiones: cambios geopolíticos – ¿estamos en un punto de inflexión histórico donde los fuertes dominan a los débiles? ¿Existe una burbuja de IA? Las grandes tecnológicas están invirtiendo masivamente, pero en respuesta a una demanda real, no especulativa. La sobreinversión en IA es una preocupación, pero las limitaciones actuales (chips, energía, infraestructuras) sugieren capacidad insuficiente más que exceso. La economía mundial crece de forma constante, con una caída en la inflación y las tasas de interés, aunque de forma divergente según la región. La nueva guerra comercial de Trump es un freno para el crecimiento, especialmente para China, pero no induce a una recesión. Como posible impulso adicional, un posible acuerdo de paz en Ucrania podría mejorar la confianza de los consumidores y empresas en Europa.
Evli gestiona 19.700 millones de dólares. ¿Tienen objetivos de crecimiento para los próximos 3 a 5 años? ¿Será este crecimiento orgánico o también consideran adquisiciones? ¿Planean expandirse a nuevos países?
Evli busca crecer fuera de sus mercados tradicionales. Por ejemplo, en Finlandia, más del 80% de los inversores institucionales utilizan a Evli como proveedor, por lo que el crecimiento se busca en otras geografías. Evli sigue una estrategia de crecimiento tanto orgánico como inorgánico. En el mercado local hemos adquirido otras gestoras en los primeros años de la década de 2020. Recientemente, hemos reforzado nuestra presencia en otros países nórdicos, ampliando nuestras capacidades y personal en la oficina de Estocolmo. Estamos realizando una actividad comercial activa en las regiones Benelux, DACH, España, Francia e Italia.
¿Cuál es su visión macroeconómica y qué desafíos enfrentan los inversores en el último tramo del año y de cara a 2026?
Se espera que la economía global crezca a un ritmo saludable, apoyada por la bajada de tipos de interés, aunque de manera divergente:
- EE.UU.: crecimiento por encima del 2%, impulsado por el estímulo fiscal y la desregulación bajo la presidencia de Trump.
- Europa: crecimiento por debajo del 1%, con estancamiento continuado.
- Países nórdicos: crecimiento esperado alrededor del 2% en los próximos dos años.
- China: crecimiento por encima del 4%, sostenido por estímulos, a pesar del débil sentimiento del consumidor.
Los bonos corporativos superarán a los bonos del gobierno, con el high yield superando al investment grade. En renta variable, esperamos que los mercados estadounidenses tengan buen desempeño gracias a buenas ganancias. En acciones europeas, apostamos por valores de estilo value y empresas pequeñas. En mercados emergentes, observamos atentamente cómo se desarrollan las guerras comerciales, que aparentemente están fracasando.
¿Están desarrollando nuevas propuestas para añadir a su gama de fondos? ¿Qué fondos están promoviendo actualmente?
Los fondos que actualmente estamos promoviendo fuera de los países nórdicos son los fondos de bonos corporativos en euros, así como acciones europeas de estilo deep value y contrarian. En este momento, trabajamos en mejorar la accesibilidad de nuestros fondos y estrategias actuales en Europa, más que en expandirnos a nuevos países.