La última reunión de la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR), la entidad encargada de determinar en qué instrumentos pueden invertir las AFPs chilenas, estuvo especialmente activa. Según informó la entidad en su último reporte, la reunión realizada a fines de octubre dio luz verde a una variedad de inversiones, incluyendo 37 ETFs, un fondo mutuo y una serie de acciones que cotizan en Perú.
La gestora que más destacó entre las aprobaciones del último mes fue Xtrackers, el brazo de ETFs de DWS. La firma consiguió el visto bueno de la entidad para poder ofrecer 25 de sus estrategias UCITS de renta variable, un amplio espectro de estrategias que incluye distintos sectores –salud, TI, energía, etc– y distintos mercados, tanto desarrollados como emergentes. Incluso hay una estrategia de inteligencia artificial y big data y una de renta fija –de bonos corporativos de corta duración– en dólares.
HSBC también recibió el visto bueno para siete de sus ETFs de renta variable, una estrategia de acciones estadounidense, una de europeas y cinco de distintos mercados asiáticos.
A estos ETFs se sumaron otros vehículos indexados. De Global X, entraron a la lista de instrumentos aprobados los fondos MSCI Argentina y Russell 2000; de Invesco, los vehículos Global Active ESG Equity y Global Enhanced Equity; y de Putnam ETF Trust, la estrategia Focused Large Cap Value ETF.
Otros instrumentos agregados
Si bien la batería de fondos cotizados se llevó el protagonismo de la última reunión de la CCR, otros instrumentos también consiguieron la autorización.
Uno de ellos es el fondo mutuo Emerging Market Corporate Investment Grade Bond de UBS, un vehículo heredado de Credit Suisse registrado en Luxemburgo.
Por el lado de las acciones, también aprobaron los títulos de empresas extranjeras que estén inscritas y coticen en la Bolsa de Valores de Lima y que estén incluidas en el índice de referencia MSCI Nuam Perú Select Capped 15%.
“A contar de esta fecha, el índice S&P/BVL Perú Select Index dejará de ser referencia para la aprobación de acciones de dicha bolsa”, indicó la CCR en su comunicado.
La Bolsa de Lima está en proceso de integración operacional con la Bolsa de Santiago y la Bolsa de Valores de Colombia, todas bajo la matriz Nuam. Uno de los pasos que ya han tomado es la creación de una familia de índices benchmark en la región andina.



