La industria mundial de fondos cotizados (ETF) alcanzó un nuevo máximo histórico de 18,81 billones de dólares en activos gestionados al cierre de septiembre, según datos publicados por la firma independiente de investigación y consultoría ETFGI. El buen comportamiento del mercado y los flujos hacia estos vehículos firman este nuevo hito para la industria.
En concreto, a lo largo de septiembre, los ETFs a nivel global registraron entradas netas por 267.660 millones de dólares, lo que eleva el total acumulado en lo que va de año a un récord de 1,54 billones de dólares. El crecimiento de los activos ha sido especialmente destacado en 2025, con un incremento del 26,7 % respecto al cierre de 2024, cuando el volumen total era de 14,85 billones.
Según el informe mensual ETFGI, septiembre marcó el mes número 76 consecutivo de flujos netos positivos, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido que se ha mantenido durante más de seis años. En los últimos doce meses, la industria ha captado 2,18 billones de dólares en nuevas inversiones, reflejo del interés constante de los inversores por este tipo de vehículos financieros.
“El S&P 500 subió un 3,65 % en septiembre, acumulando una ganancia del 14,83 % en lo que va de año. Los mercados desarrollados, excluido Estados Unidos, aumentaron un 2,50 % durante el mes y acumulan una subida del 27,67 % en 2025. Los Países Bajos y Corea encabezaron las ganancias entre los mercados desarrollados, con avances del 13,27 % y 9,04 %, respectivamente. En cuanto a los mercados emergentes, crecieron un 5,49 % en septiembre y acumulan un alza del 22,41 % desde enero, con Perú y Sudáfrica como los de mejor desempeño mensual”, explicó Deborah Fuhr, socia directora y fundadora de ETFGI.
En el ámbito empresarial, iShares mantiene su liderazgo como el mayor proveedor de ETFs del mundo, con 5,28 billones de dólares en activos bajo gestión, lo que representa el 28,3 % del mercado global. Le siguen Vanguard, con 4,01 billones y una cuota del 21,5 %, y SPDR ETFs, con 1,89 billones (10,1 % del mercado). Entre las tres firmas concentran el 59,8 % del total de activos gestionados en el sector. En conjunto, la industria cuenta con 15.125 productos, 29.677 cotizaciones, 915 proveedores y presencia en 81 bolsas de 63 países.
El movimiento de los flujos
Por categorías, los ETFs de renta variable lideraron las captaciones en septiembre, con 124.320 millones de dólares en nuevas entradas y un acumulado de 677.370 millones en lo que va de año, y los de renta fija sumaron 49.360 millones en el mes y alcanzan 314.230 millones en 2025, superando las cifras del mismo periodo del año anterior. En el caso de lo ETFs de materias primas registraron 20.500 millones en septiembre, con un acumulado anual de 73.140 millones, frente a apenas 1.070 millones un año antes. Y, por su parte, los ETFs de gestión activa captaron 70.590 millones en septiembre, alcanzando 447.720 millones desde enero, casi el doble del volumen registrado en 2024.
Las mayores entradas netas del mes se concentraron en los 20 principales fondos, que sumaron 77.050 millones de dólares en conjunto. El iShares Core S&P 500 ETF (IVV US) fue el más destacado, con 18.670 millones de dólares en nuevas inversiones.
Con este nuevo récord, la industria de los ETFs consolida su posición como uno de los segmentos de mayor crecimiento en los mercados financieros globales, impulsada por la búsqueda de eficiencia, transparencia y diversificación por parte de los inversores institucionales y minoristas.