Una nueva investigación de Cerulli Associates anticipa un fuerte impulso para los Defined Outcome ETFs™, una categoría que podría crecer a un ritmo anual compuesto de entre 29% y 35% en los próximos cinco años. En su escenario más optimista, los activos bajo gestión superarían los 334.000 millones de dólares para 2030, más del cuádruple de su tamaño actual. La proyección contrasta con el crecimiento esperado del conjunto de la industria de ETFs, estimado en un 15% anual.
El informe, elaborado por la consultora internacional en colaboración con Innovator Capital Management, atribuye este potencial a una combinación de factores favorables, entre ellos la creciente adopción de estos vehículos por parte de grandes broker/dealers y el avance de modelos de asesoría basados en honorarios, que requieren escalabilidad y mayor personalización.
Demanda en aumento ante el retiro de los Baby Boomers
Cerulli destaca que la jubilación progresiva de los Baby Boomers, que controlan más de 48 billones de dólares en activos invertibles, impulsará la demanda de estrategias que ofrezcan mayor previsibilidad, protección ante caídas y flexibilidad. A medida que los inversores pasan de la acumulación a la desacumulación, se espera que los asesores busquen herramientas más precisas para gestionar el riesgo.
“Las estrategias tradicionales de mitigación de riesgo brindan diversificación, pero no siempre la certeza que hoy buscan los clientes”, señaló Daniil Shapiro, director de Cerulli.
“A medida que persiste la incertidumbre del mercado y evolucionan las expectativas de los inversores, los Defined Outcome ETFs™ han surgido como una solución dinámica para ofrecer gestión de riesgo personalizada a escala. Los asesores recurren cada vez más a estos productos para brindar resultados más predecibles y ayudar a los clientes a mantenerse invertidos, especialmente a aquellos preocupados por la volatilidad y el riesgo a la baja”, comentó Graham Day, EVP y CIO de Innovator.
Características clave: protección, certidumbre y liquidez
Los Defined Outcome ETFs™ ofrecen combinaciones de buffers y límites de retorno diseñadas para:
- Amortiguar volatilidad y ayudar a clientes conservadores a mantenerse invertidos.
- Proteger parcialmente ante caídas, a cambio de un tope de ganancias.
- Participar del mercado accionario hasta un límite, útil para perfiles cercanos a la jubilación.
- Reducir costos frente a productos estructurados tradicionales.
- Aumentar liquidez, gracias al formato ETF.
Para los asesores, esta gama de estructuras permite ajustar con precisión la estrategia al perfil y objetivos de cada cliente.
Adopción creciente, pero persisten desafíos
Pese al entusiasmo por los beneficios conductuales —especialmente para evitar desinversiones en momentos de volatilidad—, las oficinas centrales de grandes intermediarios mantienen reservas por la complejidad del producto y el impacto que podría tener en su plataforma de distribución.
Otro punto de atención es el comportamiento del ETF cuando se compra fuera de su precio inicial del periodo de resultado, lo que puede limitar la capacidad de alcanzar el “cap” o aumentar la exposición a caídas.
“Los ejecutivos quieren comprobar cómo se comportarían estos productos en un mercado bajista severo”, señaló Shapiro. “Los emisores capaces de abordar estas dudas mediante innovación y educación podrán acceder a un mercado significativamente mayor”, concluyó.



