El indicador de Bloomberg sobre las tenencias totales de ETFs de oro alcanzó su máximo en dos años, con 92,7 millones de onzas el 15 de agosto. Así, continúa la tendencia registrada en julio, según datos del World Gold Council que muestran una trayectoria imparable para el metal.
Los máximos mensuales de julio
Los ETF globales de oro con respaldo físico registraron entradas en julio que sumaron 3.200 millones de dólares. Las entradas de julio provinieron principalmente de fondos occidentales, repartidas casi a partes iguales entre Norteamérica y Europa. Asia registró entradas leves, mientras que otras regiones experimentaron salidas moderadas.
Cabe destacar que las entradas globales se encaminan actualmente a su segundo año más fuerte registrado.
Impulsados por las continuas entradas de capital y el alza del precio del oro, los activos totales bajo gestión (AUM) de los ETF globales de oro aumentaron un 1%, hasta los 386.000 millones de dólares, otro máximo mensual. Las tenencias colectivas aumentaron en 23 toneladas, hasta las 3.639 toneladas, manteniéndose como el total más alto para un cierre de mes desde agosto de 2022.
Panorama regional
América del Norte atrajo 1.400 millones de dólares en julio, lo que elevó las entradas acumuladas hasta la fecha a 22.000 millones de dólares, camino a su segundo mejor rendimiento anual. Si bien los flujos se mantuvieron positivos, se desaceleraron intermensualmente. Atribuimos esto a un repunte a corto plazo del dólar y a una subida de los tipos de interés, ya que las expectativas de futuros recortes de la Fed se siguen posponiendo.
Es probable que algunos inversores recogieran beneficios y rotaran hacia la renta variable, especialmente debido a que los recientes anuncios comerciales de Japón y la UE impulsaron el apetito por el riesgo. Sin embargo, también observamos un impulso en las acciones especulativas, lo que podría indicar el resurgimiento de un clima de optimismo. Aun así, la trayectoria de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China probablemente seguirá siendo uno de los principales impulsores del sentimiento futuro del mercado.
Es probable que las entradas continuas en ETFs respaldados por oro se vean respaldadas por señales de que los efectos arancelarios se están trasladando de forma más significativa al crecimiento y/o la inflación.
Los fondos europeos registraron su tercer flujo de entrada mensual consecutivo en julio, atrayendo 1.800 millones de dólares. El Reino Unido volvió a dominar las entradas de capital, mientras que los fondos alemanes fueron los que más perdieron.
La descomunal fortaleza del oro en libras esterlinas (GBP) atrajo a los inversores locales: datos económicos más débiles de lo esperado y el enfriamiento del mercado laboral, entre otros factores, mantuvieron a la moneda local a la baja y contribuyeron al aumento de la demanda de activos refugio. Suiza y Francia también registraron entradas de capital notables durante el mes.
Mientras tanto, en Alemania, los rendimientos de los bonos alemanes (Bunds) siguieron subiendo, impulsados principalmente por los planes de gasto del país, que están impulsando el endeudamiento, y las expectativas de que el BCE adopte una postura menos conciliadora.
Los fondos asiáticos experimentaron un leve aumento de 93 millones de dólares en julio, liderado por Japón. China registró salidas de capital ante la mejora del apetito por el riesgo de los inversores locales. El índice bursátil CSI300 registró su mes más sólido desde septiembre pasado, ya que el crecimiento del país en el segundo trimestre superó las expectativas. En contraste, Japón (215 millones de dólares) e India (156 millones de dólares) continuaron registrando entradas de capital. Los fondos de otras regiones registraron salidas moderadas de US$95 millones en julio.
Para acceder al informe completo del Gold World Council hacer click aquí.