En medio de un universo en expansión de nuevos productos de inversión, clases de activos y estrategias, los ETFs desempeñan un doble papel en las carteras de los inversores: sirven como bloques de construcción de bajo coste y como punto de entrada flexible para exponerse a áreas más especializadas. Y tienen como principales defensores al grupo de los Milenials.
Según el estudio “ETFs and Beyond” de Schwab Asset Management de 2025, los millennials siguen mostrando un interés desmesurado por los ETFs y son los primeros en adoptar nuevas categorías de productos y estrategias. Los millennials tienen en mente aumentar sus inversiones en ETFs a un año vista más que otras generaciones y son los más propensos a considerar la posibilidad de invertir toda su cartera en fondos cotizados. Los millennials están más interesados en invertir en una amplia gama de ETFs especializados, incluidos los de criptomonedas al contado (44%) y los de acciones individuales (43%).
Los inversores millennials en ETFs también se muestran entusiastas con respecto a los mercados y su enfoque de la inversión. Son los más propensos a afirmar que tienen las habilidades necesarias para superar al mercado -Millennials: 69%; Generación X: 53%; Baby boomers: 36%- y a adoptar un enfoque táctico de la inversión -milenials: 54%; generación X: 44%, baby boomers: 29%). Los boomers presentan un perfil de buy & hold -milenials: 46%; generación X: 56%; baby boomers: 71%-.
“Los milenials han adoptado los ETFs como su producto de inversión preferido para generar riqueza”, asegura David Botset, Managing Director, Head of Strategy, Innovation and Stewardship de Schwab Asset Management. El experto añade que a medida que llegan al mercado ETFs cada vez más complejos y especializados, “será importante que los milenials, que suelen adoptar un enfoque táctico a la hora de invertir, piensen en sus objetivos a largo plazo y elijan productos que les ayuden a mantener sus inversiones a lo largo de los ciclos del mercado”.
La posición de los inversores en ETFs
Schwab Asset Management, en colaboración con Logica Research, realizó una encuesta on line a 2.000 inversores particulares de entre 25 y 75 años con al menos 25.000 dólares en activos invertibles. De ellos, 1.000 habían comprado o vendido ETFs en los últimos dos años (inversores en ETF) y 1.000 nunca habían comprado o vendido ETFs o no lo habían hecho en los últimos dos años (inversores no relacionados con ETFs).
El estudio muestra que la mayoría de los inversores en fondos cotizados (62%) se plantean invertir toda su cartera en ETFs, y la mitad (50%) admite que podría invertir íntegramente en ETFs en los próximos cinco años. Unas intenciones que demuestra una creciente afinidad y confianza en estos productos para satisfacer una amplia gama de necesidades de inversión.
Al mismo tiempo, muchos encuestados están descubriendo los ETFs. La mayoría de los inversores en fondos cotizados (66%) que respondieron al último estudio de Schwab Asset Management comenzaron a invertir en ETFs en los últimos cinco años.
Los resultados del estudio subrayan que los bajos costes y la accesibilidad son factores clave del impulso actual que está impulsando la adopción de los ETFs por parte de los inversores: los inversores en ETF coinciden de forma abrumadora (94%) en que estos vehículos ayudan a mantener bajos los costes de sus carteras. Algo más de la mitad (53%) describe la asignación de su cartera como principalmente “básica”, con algunos ETFs tácticos/especializados. Aproximadamente la mitad está totalmente de acuerdo en que los ETFs les permite probar estrategias más especializadas o específicas, independientes de su cartera a largo plazo (49%), o invertir en clases de activos a las que normalmente no tendrían acceso (46%).
“El mundo de la inversión está experimentando una rápida transformación a medida que los inversores particulares acceden a nuevas clases de activos, estrategias de inversión y vehículos. Los inversores en ETFs están a la vanguardia de este panorama en evolución. Utilizan los ETFs, que ahora superan en número a las acciones individuales en Estados Unidos, no solo para inversiones básicas de bajo coste en carteras, sino también para explorar el universo en expansión de las oportunidades de inversión”, afirma Botset.
Carteras básicas y de exploración
Los inversores en fondos cotizados tienen previsto añadir tanto ETFs indexados (66%) como ETFs activos (65%) a sus carteras durante el próximo año. Muchos también están interesados en explorar tipos de productos especializados y clases de activos nicho. El interés por la renta fija, como lo demuestran los fuertes flujos hacia los ETFs de renta fija en los últimos años, sigue siendo un punto central, ya que el 40% de los encuestados tiene previsto aumentar sus asignaciones a renta fija. En comparación con 2024, más inversores en ETFs quieren invertir en renta fija porque prevén un entorno de tipos de interés altos en el futuro inmediato (48%, frente al 37% anterior).
En general, los inversores en ETFs esperan financiar nuevas inversiones en fondos cotizados vendiendo fondos de inversión, acciones y bonos individuales, e invirtiendo dinero nuevo, por ejemplo, efectivo nuevo o aportaciones aún no invertidas.
Aumento del interés por los ETFs
El entusiasmo por los ETFs sigue siendo alto: la mayoría (61%) aumentó sus asignaciones a ETFs en 2025, y tres cuartas partes (75%) de los encuestados se mostró propenso a comprar un fondo cotizado en los próximos dos años. Los inversores en ETF también confían en su uso, y muchos planean invertir más dinero en ETF en respuesta a las tendencias económicas y de mercado previstas.
Nuevos inversores en ETFs
Los nuevos inversores en ETF (aquellos que comenzaron a invertir en ETF en los últimos cinco años) suelen estar deseosos de invertir más en estos productos. También suelen ser más jóvenes: el 49% de los nuevos inversores en ETFs son millennials, frente al 34% de los inversores en ETFs con más experiencia. A pesar de ser relativamente nuevos en esta categoría, ya han dedicado una parte similar de su cartera a estos productos que sus homólogos con más experiencia. Mientras tanto, sigue habiendo un gran interés entre los inversores que no invierten en ETF por pasarse a ellos. Aproximadamente la mitad (48 %) de los inversores que no invierten en ETF probablemente considerarán la posibilidad de comprar ETFs en los próximos dos años.
«Los ETF ya no son una novedad, pero aún tienen un largo camino por recorrer en lo que respecta al conocimiento y la adopción por parte de los inversores», afirmó Botset. «Cada vez más inversores están descubriendo las ventajas potenciales de los ETF, entre las que se incluyen las bajas comisiones, la eficiencia fiscal y la negociabilidad, y creemos que eso está impulsando un crecimiento récord de la categoría año tras año y una innovación continua de los productos».
Cómo eligen los inversores los fondos cotizados
El coste total sigue siendo el factor más importante que tienen en cuenta los inversores a la hora de seleccionar ETF (5 %), aunque le siguen de cerca otros factores, como la reputación del proveedor (55%), la rentabilidad histórica (53%), el historial del gestor de la cartera (53%) y la capacidad del fondo cotizado para replicar su índice (52%). La preferencia de los inversores por los ETFs indexados o los gestionados activamente depende de la clase de activos.
A la hora de decidir entre comprar un ETF activo o un ETF indexado, los inversores afirman que considerarían la compra de un ETF gestionado activamente cuando este tuviera el potencial de superar al rendimiento de un ETF indexado tradicional (63%) o de acceder a estrategias alternativas o clases de activos que normalmente no están disponibles a través de los ETF indexados (51%).
“Los inversores en ETF se han vuelto más sofisticados en la forma de evaluar los productos que eligen y tienen en cuenta muchos factores, pero el coste sigue siendo el más importante”, comentó Botset, que entiende que aunque los inversores saben que mantener los costes bajos tiene un impacto significativo en la rentabilidad y los resultados a largo plazo, “se interesan por estrategias especializadas y clases de activos novedosas, se centran en mantener bajos los costes de sus carteras”.



