Las tierras raras se han tornado esenciales para la evolución de la economía global. Son clave para una amplia gama de aplicaciones, desde vehículos eléctricos, aerogeneradores y robótica, hasta drones y aviones de combate. No es exagerado decir que son el núcleo de la competencia económica y militar entre naciones.
Las grandes economías mundiales son muy conscientes de ello. Estados Unidos, por ejemplo, está introduciendo medidas cada vez más radicales para poner en marcha la producción de tierras raras fuera de China, lo que ha provocado un repunte de las acciones de las empresas mineras de este tipo de metales.
¿Qué son las tierras raras?
La denominación «tierras raras» no es del todo exacta, ya que estos metales pesados blandos, de color blanco plateado brillante, son relativamente abundantes. Sin embargo, el escandio, el itrio y los 15 lantánidos no están presentes como metales puros, sino solo en compuestos difíciles de aislar y purificar. Refinarlos es un proceso complejo y con un alto impacto medioambiental.
En VanEck explican que mientras Estados Unidos y Europa dejaron de lado este tipo de metales durante muchos años, la industria de procesamiento a bajo coste de China se hizo con el mercado. “En los últimos años, esto ha planteado cada vez más problemas a los demás países, ya que las tierras raras son esenciales para la creciente electrificación de la economía mundial asociada a la inteligencia artificial y la transición energética”, aseguran en la firma.
El argumento de inversión
La avidez mundial por invertir en tierras raras ha aumentado debido a que estos metales son ahora cruciales para la seguridad nacional, las energías limpias y la política industrial. Estados Unidos, Europa, Japón y Australia están actuando para garantizar las cadenas de suministro con financiación directa, incentivos fiscales y garantías de adquisición. En VanEck citan como ejemplo de ello la adquisición en julio, por parte del Departamento de Defensa estadounidense, de una participación del 15% en MP Materials, el mayor productor estadounidense de tierras raras.
“Los inversores ven crecer la demanda de tierras raras con el respaldo de las políticas públicas. Son un componente esencial del hardware de la inteligencia artificial y de las tecnologías de energías limpias, como el almacenamiento en red, la energía eólica y los vehículos eléctricos, así como de los sistemas avanzados de defensa, incluido el avión de combate F-35”, aseguran.
Diversificación
Pese a este favorable viento de cola para la inversión en estos metales, en la firma aseguran que “invertir en minería de tierras raras y en otras empresas de la cadena de suministro sigue siendo arriesgado por motivos geopolíticos, perturbaciones comerciales, nuevas restricciones a las exportaciones o por la inestabilidad política en los principales países productores”. Asimismo, la firma apunta que la ejecución de proyectos también conlleva un riesgo, “ya que algunas empresas del sector dependen de tecnologías no contrastadas, complejos procesos de autorización y de la continuidad de las ayudas públicas”. Por esta razón, “la diversificación entre empresas resulta clave”.
Para posicionarse en este sector existen ETFs con alta diversificación en sus posiciones, además de dar rentabilidad extra a las carteras de los inversores.
El VanEck Rare Earth and Strategic Metals UCITS ETF cuenta con más de 20 posiciones repartidas en nueve países. Su índice de referencia es el MVIS Global Rare Earth/Strategic Metals Index, que sigue la evolución del segmento global de tierras raras y metales estratégicos e incluye empresas con al menos el 50% de sus ingresos procedentes de tierras raras/metales estratégicos.
WisdomTree, por su parte, cuenta con el WisdomTree Strategic Metals and Rare Earths Miners UCITS ETF, cuyo índice subyacente es el WisdomTree Strategic Metals and Rare Earths Miners Index. La exposición del fondo está centrada en empresas que aprovechan el crecimiento del uso de metales para la transición energética y que cumplen los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) de WisdomTree. El análisis para la selección de compañías en la estrategia la llevan a cabo expertos en la cadena de valor de los metales para la transición energética.
Con todo, la firma admite que al tratarse de empresas de mayor potencial de crecimiento, como las que participan en megatendencias, suelen cotizar con valoraciones más altas, por lo tanto, “el inversor debe tener en cuenta el riesgo que conllevan las valoraciones más altas como parte de cualquier decisión de inversión”.



