La firma brasileña B3 publicó su informe anual de ETFs 2025 este miércoles 12 de noviembre, durante el ETF Day Brasília, revelando un sector que ha superado la fase de democratización y ha entrado en lo que clasifica como una etapa de «sofisticación accesible».
El mercado nacional superó los 75.000 millones de reales (unos 14.250 millones de dólares) en activos consolidados, reúne a más de 850.000 inversores bajo custodia —el 81% de los cuales son personas físicas— y cuenta con 500 productos listados, incluyendo ETF locales y globales.
Según el documento, la industria ha comenzado a ofrecer herramientas capaces de estructurar portafolios completos, con productos que abarcan desde renta fija soberana hasta criptomonedas, desde micro capitalización hasta robótica, y desde estrategias cuantitativas hasta soluciones híbridas. Esta expansión abre la puerta a asignaciones y diversificación más rigurosas, anteriormente restringidas a grandes inversores.
De la réplica a la cartera completa
El informe destaca que, desde el lanzamiento del primer ETF brasileño en 2004, la industria ha evolucionado desde simples replicadores hasta estructuras complejas, globales y basadas en factores. Este avance fue impulsado por la digitalización, la educación financiera, la entrada de gestores de activos internacionales y el fortalecimiento regulatorio.
En 2025, cuatro hitos definieron este cambio:
. El primer ETF híbrido del país (GOAT11), que combina renta fija local y acciones internacionales;
. El primer modelo de cogestión en ETFs;
. El ETF Connect Brasil-China, que conecta a B3 con las bolsas de valores de Shanghái y Shenzhen;
. El primer ETF brasileño basado en contratos de futuros de Bitcoin (NBIT11).
B3 afirma que el país ha pasado de ser un mero espectador a convertirse en protagonista de la internacionalización e innovación del sector. «B3 monitorea de cerca las demandas de los inversores y las tendencias globales», declaró Bianca Maria, Gerente de Producto de Renta Variable de la firma. “Observamos un creciente interés por nuevas tesis y estrategias de ETF”.
ETF Connect transforma a Brasil en un centro neurálgico entre Occidente y Asia
Lanzado en mayo, el programa ETF Connect Brasil-China marcó un hito. El país se convirtió en el primero fuera de Asia en adoptar este modelo, permitiendo cotizaciones recíprocas. Los primeros ETF listados en la B3 fueron:
. PKIN11, que replica el índice CSI 300;
. TECX11, vinculado a ChiNext;
. SILK11, que sigue el MSCI China A 50 Connect.
Los inversores están madurando y buscan estrategias, no solo acceso
Para los inversores chinos, estarán disponibles ETFs basados en el Ibovespa. Esta iniciativa conecta el mercado brasileño con un ecosistema que mueve más de 400.000 millones de dólares en ETFs y consolida al país como un centro regional.
El informe señala un cambio de comportamiento: la pregunta ha pasado de «¿merece la pena invertir en ETFs?» a «¿qué ETF se ajusta mejor a mi estrategia?». Según el experto Bruno Paolinelli, este escenario refleja disciplina y mayor eficiencia. «Invertir en ETFs es invertir en disciplina», afirma.
Así ven los gestores de activos el nuevo ciclo
El informe recopila análisis de diez gestores de activos que participan activamente en el sector.
BlackRock: Smart Beta como una nueva etapa en la gestión
La gestora de activos destaca que Smart Beta se sitúa entre la gestión pasiva y la activa, reorganizando los índices mediante factores cuantitativos como el valor, la calidad, el tamaño y el momentum. Esta estrategia, antes reservada a inversores institucionales, ahora es accesible a través de los ETFs. Para el mercado brasileño, este enfoque responde a la concentración del Ibovespa y amplía la exposición a la llamada «economía real».
Bram (Bradesco Asset Management): Internacionalización a través de ETFs
La gestora de activos destaca que los ETFs permiten a los inversores brasileños acceder a los mercados globales sin necesidad de remesas internacionales. Cita el crecimiento del sector a nivel mundial, que cerró 2024 con US$14,85 billones en activos y un récord de 1,88 billones de dólares en entradas netas. Bram considera que el ETF Connect es un mecanismo estratégico para conectar a inversores brasileños y chinos y posicionar al país como un centro financiero.
BTG Asset: El crédito privado se fortalece con DEBB11 y MARG11
DEBB11, el primer ETF de crédito privado en la B3 (Bolsa de Valores de Brasil), superó el desafío inicial de liquidez gracias a una metodología rigurosa y se consolidó como una alternativa para la exposición al crédito corporativo. En 2025, MARG11 se convirtió en el primer ETF de obligaciones aceptado como garantía en la B3, dirigido a inversores institucionales. La gestora de activos se posiciona como la mayor administradora de ETFs de crédito privado del país.
Buena Vista: Los ETF de criptomonedas entran en la fase institucional
La firma considera que el mayor impacto de los ETF de criptomonedas ha sido permitir el acceso al mercado a los inversores institucionales, no a los inversores individuales, quienes ya contaban con un amplio acceso. Destacan COIN11, el primer ETF de Bitcoin con dividendos mensuales, y GBTC11, que combina Bitcoin y oro ajustados por volatilidad. La gestora de activos argumenta que las criptomonedas deberían considerarse una clase de activo estructurada y regulada.
Global X: Global Theses llega al inversor brasileño
La gestora de activos destaca la expansión de sus productos en áreas temáticas como: blockchain, IA, infraestructura digital y centros de datos, litio, energía nuclear, robótica y automatización.
Investo: La renta fija gana terreno en los ETF
Investo destaca que este segmento ya representa el 24% del sector y continúa creciendo. El LFTB11, que replica principalmente bonos indexados a Selic, superó los 1.000 millones de reales en activos en menos de un año. La gestora también fue pionera en ETF internacionales de renta fija con USDB11 y BNDX11.
Itaú Asset: GOAT11 lanza segmento híbrido en Brasil
La gestora de activos lanzó GOAT11 en 2025, el primer ETF híbrido nacional, que combina renta fija local y renta variable internacional.
El objetivo es reducir la incertidumbre emocional de los inversores y ofrecer una diversificación disciplinada dentro de un único producto. La firma destaca que esta categoría ya está bien establecida en el extranjero.
Nu Asset: NBIT11 ofrece exposición a Bitcoin mediante derivados
NBIT11 es el primer ETF brasileño basado en el contrato de futuros de Bitcoin que cotiza en la B3. Elimina los riesgos de custodia física mediante el uso de derivados estandarizados garantizados con bonos gubernamentales. La gestora de activos argumenta que el producto ofrece seguridad operativa y una total fidelidad al precio del activo digital.
Trígono Capital: Microcapitalización accesible a través de TRIG11
Trígono utiliza el índice IMCAP, creado por Teva Índices, que selecciona microcapitalizaciones con liquidez mensual mínima y que cumplen con filtros de gobernanza y calidad. TRIG11 replica el indicador y busca exponer a los inversionistas al segmento más dinámico de la Bolsa de Valores, pero tradicionalmente de difícil acceso.
XP Asset: El oro consolida su posición con GOLD11
GOLD11, un ETF vinculado al oro con casi R$ 3 mil millones en activos, se ha convertido en el principal instrumento de exposición al metal tras la descontinuación de los contratos de futuros. El fondo ha duplicado su valor desde 2020 y mantiene una alta liquidez, consolidándose como una alternativa para la protección de activos.



