Los resultados de las elecciones de EE.UU. todavía no definen un ganador, algo que en otro momento podría haber generado una intensa ola de volatilidad, pero los inversores previeron este resultado y actuaron de manera defensiva previo al final de los comicios.
Mientras el conteo se acerca a una posible definición de Joe Biden como presidente y Donald Trump acusa fraude, y pide que se detenga el conteo de votos por correo el mercado reacciona de manera positiva.
El comportamiento del mercado con respecto a las noticias sobre la evolución de las elecciones sugiere que preferirían asistir a una presidencia limitada de Biden que a un mandato que le permita materializar la versión más contundente de sus políticas predilectas, dijo Paul O’Connor, responsable de Multiactivos en Janus Henderson.
Además, los mercados suelen repuntar después de grandes acontecimientos de riesgo previstos y distintos indicadores sugieren que la mayoría de inversores había adoptado un posicionamiento bastante defensivo en el periodo previo a los comicios, parece que se “asiste a un repunte de alivio bastante habitual”.
“Los inversores están volviendo a asignar el efectivo reservado de forma preventiva y eliminando las coberturas implementadas antes de las elecciones”, explicó O’Connor.
Si bien es muy posible que esta elección tarde más en resolverse formalmente que la mayoría de las demás, los mercados financieros se acercarán a esto de manera probabilística, como siempre, y no esperarán a que todos los detalles se verifiquen formalmente.
Por otra parte, a medida que se dan a conocer los resultados electorales, las fluctuaciones en los precios confirman que los inversores se están concentrando en dos conjuntos de temáticas conforme evalúan la evolución del desenlace de los comicios: el impulso presupuestario general por parte del Gobierno que resulte electo y las propuestas presidenciales específicas de cada candidato más allá de este último ámbito.
Por otro lado, Darrell Spence, economista de Capital Group, comentó que aunque existe el riesgo de la incertidumbre general en sí misma, la pregunta más importante es si esa incertidumbre retrasa en última instancia el estímulo fiscal mucho más allá de las elecciones o incluso hasta 2021.
La Fed está realizando su reunión de noviembre con la tensión puesta en cómo se conformará el Congreso como se cuenta en esta nota.
En cuanto a las funciones de la renta fija, Mike Gitlin, jefe de Fixed Income en Capital Group, destaca cuatro funciones.
“La renta fija cumple cuatro funciones importantes en nuestras carteras: diversificación de la renta variable, proporciona rentas, protección contra la inflación y preservación de capital. Satisfacer esas necesidades era importante la semana pasada, el año pasado y hace una década, y es igualmente importante hoy”, explicó.
Por otra parte, Steve Lipper, estratega senior de inversiones en Royce Investment Partners, estima que las elecciones «importan menos para las empresas de pequeña capitalización» que el clima favorable actual.
Si bien las elecciones pueden tener consecuencias significativas para los ciudadanos, generalmente tienen mucho menos impacto para los inversionistas de lo que se cree.
“La pequeña capitalización lo ha hecho bien o mal cuando cualquiera de las partes ha ocupado la Casa Blanca”, aseguró Lipper.



