La Fundación Caja Ingenieros, expresión de la vocación social de Caja Ingenieros, ha presentado la primera Cátedra sobre Salud y Educación Financiera a nivel estatal, una iniciativa pionera que promueve una nueva manera de entender la relación entre las finanzas y el bienestar.
La cátedra, fruto de la colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Institut d’Estudis Financers (IEF), se posiciona como un espacio integrador de conocimiento y aprendizaje para mejorar la cultura financiera desde una perspectiva social y humana. Esta iniciativa busca impulsar la investigación, la divulgación y la formación en un ámbito que aún representa un reto para nuestra sociedad, ya que la educación financiera es clave para reducir las desigualdades sociales y empoderar a la población en la toma de decisiones económicas más responsables.
El acto de presentación ha estado presidido por Alícia Romero Llano, consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya. También han participado Àngels Fitó Bertran, rectora de la UOC; Félix Masjuan Teixidó, presidente de la Fundación y del Grupo Caja Ingenieros; Juanjo Llopis, director general del Grupo Caja Ingenieros; y Ferran Teixes Argilés, director ejecutivo del Institut d’Estudis Financers.
Durante su intervención, la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, que nace con el objetivo “de ayudar a los ciudadanos a empoderarse gracias a una educación financiera que les permita ser más libres y tomar mejores decisiones”. Para Romero, “la educación en materia financiera es un elemento de igualdad muy importante si queremos una sociedad más justa”, motivo por el cual “se ha convertido en una de las prioridades del Govern” en esta legislatura. La máxima responsable del Govern catalán en el ámbito económico también ha destacado que la nueva Cátedra es fruto de una “alianza muy valiosa” entre tres instituciones: “La UOC, que aporta conocimiento, rigor científico y académico; Caja Ingenieros, que aporta los valores del cooperativismo; y el IEF, la experiencia”, ha concluido.
Según Félix Masjuan Teixidó, presidente de la Fundación y del Grupo Caja Ingenieros: «Hoy hemos dado un paso más en la trayectoria de la Fundación, que el próximo año celebra sus 15 años, y en nuestro objetivo de impulsar la Salud y la Cultura financiera en la sociedad, iniciando de la mano de la UOC y del IEF un proyecto que, sin duda, será un referente a nivel estatal y que ejemplifica cómo la Fundación Caja Ingenieros combina responsabilidad social, innovación y compromiso con la educación financiera. Es un proyecto que, más allá de educar a las personas en este ámbito, también busca empoderarlas para tomar las mejores decisiones a lo largo de su vida, y al mismo tiempo refuerza los valores cooperativos que definen nuestra entidad.»
Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda moderada por Josep Lladós Masllorens, codirector de la Cátedra y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, y profesor de los estudios de Economía y Empresa de la UOC, con la participación de Elisabet Ruiz Dotras, doctora en Finanzas y profesora de la UOC; Jordi Martínez Llorente, director de Educación Financiera del IEF; e Iñaki Irisarri Nafarrate, director de la Fundación Caja Ingenieros.
A lo largo de la sesión se ha reflexionado sobre los objetivos principales de la Cátedra, centrados en concienciar a la sociedad sobre la importancia de la educación y la salud financiera, incidir especialmente en aquellos colectivos y entornos sociales donde la intervención es más necesaria, y empoderar a las personas para afrontar con seguridad un contexto económico cada vez más complejo y digitalizado. Los ponentes han tratado temas como la falta de conocimientos financieros entre la población, la necesidad de fomentar una educación rigurosa frente a la proliferación de información poco fiable en las redes sociales, y el papel que pueden desempeñar instituciones como Caja Ingenieros, la UOC y el IEF en la creación de herramientas y programas que refuercen la capacidad de gestión financiera y emocional de la ciudadanía.
En palabras de Juanjo Llopis, director general del Grupo Caja Ingenieros: «Es un honor presentar la primera cátedra a nivel estatal que vincula salud y educación financiera. Con el apoyo de la UOC y del IEF, con quienes compartimos la responsabilidad y la ilusión de hacer posible esta cátedra, trabajaremos juntos para fomentar la cultura financiera. Para que todos puedan tener acceso al conocimiento y a las herramientas que les permitan gestionar mejor sus finanzas y, con ello, cuidar su salud personal y familiar.»
Esta presentación marca el primer paso de la nueva etapa de la Fundación Caja Ingenieros, que renueva su posicionamiento para reforzar su compromiso social y su impacto en la sociedad. Bajo el nuevo posicionamiento “El valor de cooperar”, la Fundación reafirma su misión de promover la salud y cultura financiera, la economía social y cooperativa, y la ingeniería para el desarrollo social como motores de progreso colectivo.
Según Iñaki Irisarri, director de la Fundación Caja Ingenieros: «En la Fundación Caja Ingenieros estamos en un momento de transformación en el que reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad y con nuestros socios y socias. Un momento en el que ponemos el foco precisamente en la importancia de “El valor de cooperar”, ejemplificado en la presentación de esta Cátedra junto con la UOC y el IEF, que resume el trabajo conjunto y la colaboración como palancas para generar un verdadero impacto en la sociedad, y que ya es la segunda cátedra impulsada desde esta Fundación».
Desde su creación en 2011, la Fundación Caja Ingenieros ha establecido alianzas con más de cincuenta organizaciones, entre universidades, colegios profesionales y entidades del tercer sector, y ha destinado más de 7,5 millones de euros a proyectos sociales, desarrollando más de 850 iniciativas que han tenido un impacto directo en miles de personas.