Con motivo de su 25.º aniversario, EFPA ha celebrado en Bruselas una conferencia de alto nivel centrada en mejorar el acceso al asesoramiento financiero profesional y de confianza, así como en fomentar la educación financiera en la Unión Europea. Bajo el título “Educación financiera y asesoramiento profesional: impulsando la confianza, la protección y el bienestar de los ciudadanos de la UE”, el encuentro reunió a representantes de instituciones comunitarias y del sector financiero con el objetivo de reafirmar el papel fundamental de los asesores financieros en la canalización del ahorro hacia la inversión y en la construcción de un bienestar financiero sostenible a largo plazo.
Nuevo estudio revela brechas en planificación financiera
Durante la conferencia, EFPA presentó el informe “Financial Health of EU Citizens – Quantitative Study 2025”, elaborado en colaboración con Better Finance, y basado en las respuestas de más de 14.000 ciudadanos de 12 países. Entre las principales conclusiones destacan:
- El 86% de los europeos considera la salud financiera una prioridad, aunque más de la mitad mantiene todos sus ahorros en efectivo o cuentas corrientes.
- Solo el 11% conoce con precisión sus ingresos y apenas el 9% lleva un control de sus gastos.
- El 74% afirma necesitar mayor formación en materia de inversiones, pensiones y fiscalidad.
- Únicamente el 22% invierte en productos financieros como fondos, acciones o ETFs.
Estos resultados ponen de relieve la urgente necesidad de promover la educación financiera y garantizar un asesoramiento accesible y de calidad para reforzar el bienestar financiero a largo plazo.
Aspectos destacados
- Durante la conferencia se celebró una mesa redonda moderada por Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España, con la participación de representantes de la Comisión Europea, la Federación Bancaria Europea (EBF), Insurance Europe y Better Finance.
- Los ponentes coincidieron en que el asesoramiento financiero profesional es esencial para fortalecer la confianza de los ciudadanos en los mercados y fomentar el ahorro sostenible a largo plazo.
- El debate hizo hincapié en la falta de planificación para la jubilación y en los escasos hábitos de inversión entre los ciudadanos europeos, especialmente en la era digital.
EFPA Think Tank 2025: IA, ética y el futuro del asesoramiento
La conferencia también acogió el EFPA Think Tank 2025, centrado en el impacto transformador de la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje en la planificación financiera. Los expertos señalaron que estas tecnologías permiten:
- Agilizar los procesos de asesoramiento.
- Personalizar las recomendaciones de inversión.
- Democratizar el acceso a servicios de planificación financiera.
El Think Tank subrayó que el reto no es únicamente tecnológico, sino también cultural y profesional: urge la capacitación digital de los asesores y garantizar que la innovación se traduzca en mayor confianza, transparencia y bienestar financiero para la sociedad europea.
10º edición del Ethics and Trust in Finance Global Prize
En paralelo, se celebró la 10ª edición del Ethics and Trust in Finance Global Prize, un galardón internacional que reconoce las mejores prácticas en favor de la integridad y la confianza en el sector financiero. La iniciativa, organizada por el Observatoire de la Finance y respaldada por destacadas entidades del sector, premió los ensayos de Paul Forrester, la Dra. Bessie O’Dell y Micael Veras do Santos, quienes recibieron dotaciones económicas y becas para impulsar su desarrollo profesional.
EFPA: 25 años de compromiso con la sociedad
Este evento conmemorativo coincide con el 25.º aniversario de EFPA: un cuarto de siglo dedicado a respaldar a los profesionales y ciudadanos en la construcción de una cultura financiera más sólida y responsable en Europa.
Las grabaciones de las sesiones del Think Tank estarán disponibles en el canal Youtube de EFPA Europa y en su sitio web.