Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los asesores y los resultados de los clientes, las herramientas de optimización fiscal se han convertido en un punto focal para las plataformas financieras. Las firmas que no logren avances significativos podrían verse en riesgo de una reducción de las entradas de capital y la pérdida de asesores, según el último informe de Cerulli Edge.
Las plataformas buscan oportunidades de diferenciación en el contexto de la transición que vienen realizando hacia un enfoque de hogares administrados unificados (UMH, por su sigla en inglés), que permite a los asesores implementar estrategias de inversión de forma integral.
El estudio cita herramientas de transición fiscalmente eficientes, herramientas de localización de activos y mejoras en la recolección de pérdidas fiscales como características clave necesarias para facilitar este tipo de programa.
“La recolección de pérdidas fiscales no es en absoluto una oferta nueva, pero está en constante evolución para ofrecer mejores beneficios tanto a asesores como a clientes”, afirma Scott Smith, director sénior de Cerulli.
Actualmente, la mayoría de las plataformas gestionan la recolección de pérdidas fiscales mediante automatización (72%), y solo el 24% aún depende de procesos manuales en sus firmas. La automatización de transiciones fiscalmente eficientes (48%), retiros fiscalmente inteligentes (44%) y la ubicación de activos (36%) se encuentran rezagadas, pero al menos se encuentran en fase de planificación en todas las plataformas de los encuestados.
“Para mantener su posición como líderes en el sector de la gestión patrimonial, las plataformas deben estar dispuestas a priorizar la automatización de su paquete de optimización fiscal, o se enfrentarán a una pérdida de satisfacción y lealtad tanto de sus asesores como de sus clientes”, concluye Smith.