La próxima década será decisiva para las familias más ricas del mundo. Las transiciones generacionales, el optimismo económico y los rápidos avances tecnológicos están transformando la forma en que los family offices administran y preservan el patrimonio intergeneracional, de acuerdo al estudio Transition on the horizon for family offices de Bank of America Private Bank.
Con un 87% de family offices aún sin entregar a la siguiente generación —y un 59% de ellos esperando esa transición dentro de los próximos 10 años— los cambios de liderazgo están preparados para introducir nuevos enfoques en la inversión, la filantropía y el uso de la tecnología. De hecho, entre las oficinas familiares con principios menos involucrados, el 73% de los encuestados espera que la siguiente generación redefina la misión o el propósito de la oficina.
Según la investigación, la filantropía tendrá un mayor peso. Con líderes más jóvenes que priorizan el impacto social, el 51% de las oficinas familiares espera que los objetivos y la estrategia filantrópica jueguen un papel mayor después de la sucesión. El 7% de las oficinas se fundaron principalmente para servir misiones filantrópicas o de legado, según BofA Private Bank.
“A medida que las generaciones más jóvenes asumen roles de liderazgo, están preparadas para redefinir lo que significa gestionar riqueza multigeneracional —desde la integración de la inteligencia artificial hasta la ampliación de las misiones filantrópicas”, señaló Elizabeth Thiessen, jefa de Soluciones para Oficinas Familiares de Bank of America Private Bank. “Esta evolución configurará la oficina familiar moderna para las generaciones por venir”, agregó.
El estudio inaugural encuestó a 335 responsables de toma de decisiones de oficinas familiares en Norteamérica para entender cómo están evolucionando estas organizaciones. Los principales hallazgos incluyen:
- Principales desafíos hoy: Las oficinas familiares identificaron sus desafíos más urgentes como invertir, hacer crecer y preservar la riqueza (64%), planificar el futuro (56%), uso estratégico del crédito (50%) y navegar la tecnología (44%).
- Innovación mediante IA y automatización: Más de la mitad (57%) de las oficinas familiares han utilizado inteligencia artificial para investigación de inversión y estrategia. La automatización se usa ampliamente para pronósticos (76%), análisis de inversiones alternativas (74%) y modelado de portafolios (73%).
- Fuerte optimismo económico: Más del 60 % de las oficinas familiares espera crecimiento en los mercados bursátiles estadounidenses, capital privado y actividad de fusiones y adquisiciones en el próximo año. Entre oficinas que gestionan 500 millones de dólares o más, más de la mitad anticipan un aumento del PIB de EE.UU.
- Las inversiones alternativas ganan prioridad: Los portafolios de oficinas familiares están ahora casi equitativamente divididos entre valores negociables y alternativas. El capital privado, las inversiones directas en empresas y los bienes raíces son vistos como las oportunidades más prometedoras.
- Complejidad operativa: Las oficinas familiares supervisan operaciones intrincadas que van mucho más allá de la gestión de inversiones. Muchas manejan la banca diaria, planificación patrimonial, presentación de impuestos, personal doméstico, y gestionan decenas —o incluso cientos— de cuentas bancarias e inversiones.
- Los negocios familiares siguen siendo fundamentales: El 60% de las oficinas familiares fueron fundadas con activos de un negocio familiar, y el 85% continúa generando ingresos de empresas de propiedad familiar. Estas empresas a menudo comparten infraestructura, personal y plataformas con la oficina familiar.
- Ciberseguridad como preocupación crítica: Casi un tercio de las oficinas familiares o miembros de familias apoyadas han sufrido un ciberataque, con el 40% reportando un impacto significativo en los activos familiares. Las oficinas más grandes enfrentan mayor riesgo, y el 10% de las oficinas que gestionan menos de 500 millones de dólares no tienen ninguna protección formal de ciberseguridad.



