Luis Pastor, CEO y cofundador de Tritemius, apuesta de forma clara por la innovación tecnológica. Primero, como director de Inversiones en Tritemius VC, un fondo especializado en inversiones en etapas iniciales del ecosistema web3 con 21 millones de euros en activos bajo gestión. Pero también, como docente, puesto que es profesor en varios programas universitarios y de escuelas de negocio especializados en innovación, y emprendedor e inversor internacional en startups de IA, blockchain y salud. Con 10 años de experiencia en el sector, explica en una entrevista a Funds Society que, en la firma, siempre han creído que web3 y la tecnología blockchain «representan la siguiente evolución del sistema financiero y de internet».
Aclara que web3 se trata de una industria que ya acumula más de 16 años de desarrollo, y se enorgullece de haber participado en ella desde casi sus inicios, «lo que nos ha permitido entender su dinámica y su potencial transformador desde dentro».
¿De dónde viene el nombre de la firma, Tritemius? ¿Tiene algún significado especial?
El nombre Tritemius proviene de Johannes Trithemius, abad alemán del Renacimiento y pionero en la historia de la criptografía. Nos inspiramos en él porque su trabajo en esteganografía y poligrafía marca los orígenes de la criptografía que hoy culmina en bitcoin y la web3. Nuestro logo en forma de triángulo hace referencia a los símbolos que Trithemius utilizaba, asociados al conocimiento oculto, el orden y la transmisión codificada de la información.
¿Qué tiene de especial su fondo?
Tritemius Fund I es el primer fondo regulado en España con un foco exclusivo en web3 y blockchain. Somos un fondo especializado y de nicho, con la fortaleza de estar regulados en Europa y una tesis única: impulsar startups de Europa y Latinoamérica que estén construyendo la próxima generación de infraestructura y aplicaciones descentralizadas.
¿Qué tipo de compañías tiene la cartera del fondo Tritemius Fund I?
Nuestra cartera está compuesta por compañías early stage que habilitan nuevos modelos de negocio en web3. Invertimos en proyectos que aplican la tokenización de activos del mundo real (RWA), como garantías para microcréditos, en raíles institucionales para stablecoins o plataformas de gestión y control de riesgo cripto para instituciones financieras. También, en soluciones de ciberseguridad que permiten anticipar amenazas en aplicaciones e infraestructuras descentralizadas.
¿Cómo eligen las compañías que forman parte de la cartera?
Invertimos aproximadamente en una de cada cien compañías que analizamos. Las startups nos llegan tanto de forma orgánica, a través de ecosistemas, eventos y hackathons -encuentros de programadores- en los que participamos activamente, como mediante una búsqueda proactiva alineada con nuestra tesis de inversión. Esta búsqueda se apoya en nuestras redes de contactos dentro de la industria y en los principales hubs geográficos en los que operamos. En la selección, damos especial peso al equipo fundador, la validación del problema que resuelven y el potencial de mercado para escalar su solución.
¿Cuánto capital han conseguido levantar para este fondo? ¿Han conseguido cumplir con las expectativas?
Hemos levantado 21 millones de euros en nuestro primer fondo, lo que nos posiciona como una referencia en inversión early stage en Web3 en Europa y como un fondo único en España. Este capital nos permite acceder a deals de gran calidad y buscar los mejores retornos para nuestros inversores. Además, Tritemius tiene vocación de continuidad, con el objetivo de lanzar nuevos fondos que exploren tesis complementarias dentro del ecosistema web3.
¿Qué feedback han tenido de los inversores que han entrado en este fondo?
Nuestros inversores nos han acompañado por nuestra especialización y conocimiento práctico del sector, así como por nuestro network internacional, que permite a los founders de nuestra cartera contar con un apoyo estratégico real más allá del capital. Además, muchos de ellos querían participar en la inversión en este sector de la mano de quien consideran un líder en web3 y blockchain.
La cartera cuenta con compañías Latinoamericanas. ¿Es posible que Tritemius, como firma, abra oficinas en Latinoamérica?
Tritemius es un grupo con vocación global, y dentro de nuestro plan de expansión mantenemos una presencia activa en diferentes regiones, incluyendo Latinoamérica, que es una pieza clave en nuestra tesis de inversión y en la conexión entre los ecosistemas europeo y latinoamericano. Además, prevemos abrir oficinas en regiones estratégicas para reforzar aún más nuestra presencia local y acompañar de cerca a nuestras participadas.
La legislación europea, ¿es favorable para las inversiones que lleva a cabo Tritemius?
Consideramos que la regulación europea, tanto MiCA para criptoactivos como el régimen piloto de tokenización, aunque restrictiva en algunos aspectos, favorece la confianza de los inversores y anima a los emprendedores a seguir innovando en web3 desde Europa.
¿Utilizan la inteligencia artificial en alguna parte del proceso de inversión?
La inteligencia artificial es una parte esencial de todas las áreas del grupo Tritemius: desde la investigación y el análisis de inversión, hasta nuestras actividades de venture building y los proyectos de I+D en los que participamos.



