Singular Asset Management SGIIC, en colaboración con Iberian Smart Financial Agro (ISFA), ha lanzado Cultiva Iberia SCR, un innovador proyecto de inversión enfocado en el desarrollo de explotaciones agrícolas sostenibles aplicando las últimas tecnologías.
Cultiva Iberia surge en un contexto global de crecimiento sostenido de la demanda de alimentos saludables, mientras que las restricciones hídricas en otras regiones productoras clave como Estados Unidos favorecen la competitividad de la producción en la Península Ibérica. Esta combinación genera una oportunidad estratégica clave para el desarrollo agrícola tecnificado con ventajas claras en costes, calidad y acceso a mercados.
Entre los factores que refuerzan el atractivo del proyecto se encuentran la fuerte demanda global de frutos secos y frutos rojos, las ya señaladas ventajas competitivas de Iberia frente a otras regiones, las altas barreras de entrada debido al capital requerido, y la reducción de costes marginales gracias a la experiencia en mecanización y tecnificación de los cultivos.
Ventajas competitivas de almendro, pistacho y arándano
Por tipo de cultivo, el almendro en la Península ofrece una ventaja estructural frente a California con una rentabilidad estimada del 12%. El pistacho, cultivo complementario, permite sinergias operativas con una rentabilidad aproximada del 13,5%. Por otra parte, el arándano destaca por su elevada rentabilidad, alcanzando una rentabilidad cercana al 20%, aunque exige una inversión inicial más alta y una logística avanzada, que incluye cadena de frío.
ISFA, entidad encargada del desarrollo de los proyectos, cuenta con experiencia en esta actividad desarrollando más de 7.000 hectáreas en cultivos similares por un importe por encima de los 250 millones de euros. El equipo promotor de ISFA posee una sólida trayectoria en los sectores de agroindustria, energía y private equity, con una notable capacidad de diversificación geográfica.
La estrategia del proyecto se centra en el desarrollo de cultivos de alto valor añadido, concretamente almendra, pistacho y arándano, en regiones estratégicas de Extremadura, Andalucía, el Valle del Ebro y el Alentejo portugués. Las fincas seleccionadas tendrán tamaños comprendidos entre 30 y 500 hectáreas, precisando tan solo una dotación hídrica de 6.000 metros cúbicos por hectárea, lo que supone una utilización de agua altamente eficiente.
Sociedad de capital riesgo artículo 8
Con un objetivo de captación de 30 millones de euros, el proyecto de vehículo Cultiva Iberia SCR nacerá como una Sociedad de Capital Riesgo (SCR), clasificada bajo el artículo 8 del reglamento de sostenibilidad, dirigida a inversores que buscan oportunidades de inversión en el sector agroalimentario y acceder a interesantes rentabilidades a través de alternativas sostenibles.
La inversión se estructurará a través de seis sociedades, combinando dos modelos complementarios de negocio, el modelo OPCO y el modelo PROPCO. El modelo OPCO se basa en el arrendamiento a largo plazo de los terrenos, con inversión directa en el cultivo, mientras que el modelo PROPCO contempla la adquisición de los terrenos además del desarrollo agrícola de los mismos. El enfoque principal del proyecto, no obstante, será el modelo OPCO en proyectos “greenfield”, es decir, comenzado desde cero.
La rentabilidad estimada del proyecto es de una TIR neta del 14% con un múltiplo neto de retorno de 2,5 veces la inversión. El calendario de inversión abarca el período 2025–2027, y la salida o fechas de desinversión están previstas entre los años 2032 y 2035.
En cuanto a la gestión del riesgo, el proyecto apuesta, además de variar el tipo de cultivo, por la diversificación geográfica como mecanismo de protección, el uso de tecnología avanzada de riego y gestión agrícola, la formalización de contratos a futuro y la obtención de certificaciones de calidad. Asimismo, se implementarán procesos automatizados y programas de formación continua para minimizar riesgos operativos y maximizar la eficiencia.
Victoria Diez Pérez, responsable de Producto Private Equity de Singular AM, destacó: «Con Cultiva Iberia SCR buscamos ofrecer a nuestros inversores y clientes una oportunidad única de participar en un proyecto agrícola sostenible, de alto valor añadido y con un fuerte enfoque en la eficiencia operativa, además de diversificar sus inversiones. Aprovechamos las ventajas competitivas de la Península Ibérica, como la escasez de agua en otras regiones productoras y la creciente demanda global de alimentos saludables, para crear una inversión rentable y responsable con el medio ambiente. Nuestro objetivo es maximizar la rentabilidad de nuestra oferta de productos, mientras mantenemos altos estándares de sostenibilidad y riesgo controlado”.