Promecap lanzó el primer fondo de fondos de México para el acceso a los mercados privados institucionales, de la mano de Scotiabank, mediante un programa de colocación de certificados bursátiles fiduciarios por hasta 650 millones de dólares, siendo la primera colocación al amparo de dicho programa por un poco más de 35 millones de dólares; si bien esta primera emisión fue exclusiva con Scotiabank, el gran objetivo es darle acceso a las bancas privadas del mercado a las inversiones en activos alternativos.
Pablo Dosal, Head of Alternative Investments en Promecap, charló con Funds Society sobre los objetivos de la empresa con esta emisión y la creación del primer fondo de fondos multigestor en el mercado mexicano que tiene como cliente objetivo a la banca privada.
“Queremos dar acceso a mercados privados globales, mediante inversiones en fondos manejados por gestores globales que tengan un desempeño destacado en sus respectivas estrategias de inversión”.
Promecap es una empresa que lleva operando alrededor de 27 años en México, fue fundada en 1997 por el empresario Fernando Chico Pardo y actualmente se ha consolidado como una firma de inversión líder dedicada primordialmente a la inversión por cuenta propia o de terceros, en capital privado, deuda privada y activos reales, entre otros.
“Nuestro plan es hacer una emisión aproximadamente cada año y medio, en donde los clientes de bancas privadas puedan ir alcanzando cierta asignación en sus respectivos portafolios de inversión, ya sea 5% o 10% de su portafolio porque, considerando las características de estas inversiones, incluyendo la falta de liquidez, hay que ser prudentes en la asignación que debería tener cada uno de los clientes en función de su perfil. Ya dimos el primer paso con la primera emisión de 35 millones de dólares con Scotiabank”, añade.
El Head of Alternative Investments en Promecap considera que con la reciente emisión que han hecho podrán construir un portafolio que tenga un buen nivel de diversificación.
Diversificación geográfica
Promecap busca obtener diversificación en cuanto a diferentes industrias, gestores y también por geografía; el objetivo es invertir con gestores con desempeño histórico destacado y con una operación institucional.
“Además de Estados Unidos, creo que hemos logrado encontrar gestores buenos, atractivos en Asia y en Europa, entonces históricamente hemos logrado diversificar nuestros portafolios por geografía. Después del IPO con el que captamos los 35 millones de dólares, ya firmamos la primera suscripción en un fondo de este portafolio que esperamos esté compuesto por entre 8 y 10 fondos”.
“Se trata de un vehículo prefondeado y la idea es poner a trabajar el capital lo antes posible, por lo que el proceso de análisis de gestores inició desde hace aproximadamente 2 años”, dijo el entrevistado.
Por otro lado, Pablo Dosal explica que el acceso de los inversionistas a este fondo de fondos es tan sencillo como comprar una acción en mercados públicos. Además, la idea es trabajar con todas las bancas privadas interesadas en ofrecer este tipo de inversiones a sus clientes.
Si bien el fondo de fondos está diseñado principalmente para clientes de la banca privada mexicana como inversionistas principales, la intención es invertir prácticamente todos los recursos fuera de México. “Estimamos que aproximadamente el 80% de lo que vamos a invertir será en Estados Unidos y aproximadamente el 20% restante será en Asia o Europa, en mercados desarrollados”.
El proceso de selección de gestores
Promecap lleva aproximadamente desde 2014-2015 seleccionando gestores en diferentes estrategias y subestrategias por cuenta de sus clientes, además de la experiencia adquirida desde su fundación en 1997 administrando este tipo de inversiones, y desde 2010 con los CKDs que ha emitido.
“En este proceso nosotros partimos de un universo de más de mil fondos para después llegar a una muestra de aproximadamente 250, que a esos son a los que analizamos con mayor profundidad para llegar a aproximadamente 25 fondos de entre los cuales seleccionamos un portafolio final que estará conformado por entre 8 y 10 fondos diferentes para esta primera emisión”, dice Pablo Dosal.
“Una vez definida la estructura, llevamos a cabo un road show en donde estuvimos en aproximadamente 15 ciudades diferentes hablando en eventos de la banca privada, juntas individuales con varios clientes de Scotia, así como reuniones adicionales con los asesores para poder seguir transmitiendo el mensaje y que pudieran ellos transmitirlo a sus clientes”.
El primer paso ya está dado, hoy el primer fondo de fondos multigestor con acceso a los mercados privados institucionales es una realidad, y también el inicio de una ruta hacia la democratización de los vehículos alternativos de inversión en México.