Prime Capital -empresa independiente de gestión de activos y proveedor de servicios financieros- ha llevado a cabo una actualización sobre sus iniciativas de deuda de infraestructura, específicamente con respecto al Fondo de Deuda de Infraestructura Sostenible Prime (PSIDEF, según sus siglas en inglés). En concreto, el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha confirmado un compromiso de 30 millones de euros para PSIDEF en el marco del programa InvestEU. Esta inversión estratégica proporcionará financiación especializada, principalmente a pymes promotoras. El objetivo del fondo es contribuir a la descarbonización; promover la eficiencia energética y ampliar el acceso a infraestructuras inclusivas y modernas.
El mercado europeo de deuda de infraestructuras ofrece oportunidades únicas en el contexto económico actual, ya que existe una importante necesidad de financiación impulsada por la necesidad de modernizar unas infraestructuras obsoletas y de apoyar la urbanización sostenible y el crecimiento económico. En 2024, el valor de las transacciones en Europa aumentó aproximadamente un 20%, hasta alcanzar los 410 000 millones de dólares, en comparación con los 342.000 millones de dólares de 2023. Esto representa aproximadamente un tercio del mercado mundial de deuda de infraestructuras, según Inframation.
Se espera una mayor aceleración como resultado de los importantes paquetes fiscales anunciados por el gobierno alemán en el primer semestre de 2025. Este conjunto muy significativo de requisitos de financiamiento brinda a los inversores oportunidades para obtener retornos estables, en gran medida rentables, predecibles y vinculados a la inflación, lo que convierte a la deuda de infraestructura en una opción atractiva para aquellos inversores que buscan diversificación, sostenibilidad y mejores retornos ajustados al riesgo.
Si bien existe una demanda significativa de soluciones financieras en todo el mercado de infraestructura europeo, hay un segmento particularmente expuesto: las empresas independientes del segmento de mercado pequeño y mediano.
Estas empresas, a menudo promotoras locales y generadoras de energía independientes que no forman parte de grandes grupos corporativos ni cuentan con el respaldo de capital privado, tienen importantes necesidades de capital debido a los altos costos asociados a los activos de infraestructura. Sin embargo, suelen tener acceso limitado a una amplia gama de proveedores de deuda. Esto se debe principalmente a que sus proyectos tienden a ser más pequeños y complejos, y las entidades crediticias tradicionales suelen requerir el apoyo de grandes organizaciones o patrocinadores financieros, del que carecen estas empresas independientes.
PSIDEF aborda las necesidades de financiación de los promotores independientes de infraestructuras en este mercado de tamaño pequeño a mediano, cuyos propietarios de activos suelen contar con una sólida experiencia técnica y una sólida presencia local.
El fondo se centra en activos con una sólida generación de flujo de caja. La estrategia se centra en Europa continental y los países nórdicos, con el respaldo de la experiencia de Prime Capital en estos mercados. El vehículo, amparado por el Artículo 9 del Reglamento de la UE sobre la Divulgación de las Finanzas Sostenibles (SFDR), ofrece una rentabilidad objetivo de aproximadamente entre el 9,5% y el 10,5%, centrándose en una distribución trimestral de alta rentabilidad en efectivo.
El fondo tuvo recientemente su tercer cierre, alcanzando un tamaño de aproximadamente 130 millones de euros.
Andreas Kalusche, CEO de Prime Capital, afirmó que les «complace enormemente» contar con seis inversores diferentes para este fondo -compañías de seguros, fondos de pensiones, fondos de dotación y oficinas familiares-, «especialmente atraídos por la alta rentabilidad generada y que valoran la diversificación adicional que ofrecemos. Conseguir de nuevo el apoyo del FEI para nuestros fondos es un hito importante para nosotros».
El compromiso del FEI con Prime Capital «combina nuestras dos principales prioridades: garantizar el acceso a la financiación para las pymes europeas y respaldar proyectos de infraestructura significativos que contribuyan a la acción climática y a una economía europea más verde y sostenible. Además, confiamos en la relación riesgo-rentabilidad del fondo, lo que refuerza nuestra cooperación», aseguró Marjut Falkstedt, directora ejecutiva del Fondo Europeo de Inversiones.
El atractivo de los activos de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS)
Los proyectos de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) son especialmente relevantes para la asignación de PSIDEF, ya que el subsegmento encaja bien en la estrategia en todos los aspectos, según recoge el comunicado de la firma.
Las necesidades de financiación en este subsector del mercado de deuda de infraestructuras son considerables, con un número limitado de entidades crediticias activas en el segmento.
Si bien las inversiones de capital son relativamente elevadas, estos proyectos suelen ser más fáciles y rápidos de desarrollar que los activos solares fotovoltaicos o eólicos terrestres tradicionales, también porque requieren menos espacio y tienen un menor impacto ambiental.
Esto da lugar a la aparición de un gran número de nuevos actores que se enfrentan al déficit de financiación descrito. PSIDEF actúa como socio estratégico y de crecimiento para estas contrapartes, permitiéndoles convertirse en propietarios de activos a largo plazo.
Ante la creciente necesidad de estabilización de la red eléctrica, por ejemplo, debido a la mayor proporción de fuentes de energía renovable que contribuyen adicionalmente al suministro eléctrico, los activos BESS que ya operan en la red, o aquellos que podrían alcanzar su fecha de operación comercial muy pronto, muestran una sólida rentabilidad y generan ingresos sólidos. Al centrarse en activos que pueden ponerse en marcha en un corto plazo, existe la oportunidad de utilizar los altos ingresos para estructurar planes de reembolso anticipados y flujos de caja, y así reducir el riesgo de estos activos con relativa rapidez.
Tras las inversiones de los últimos meses, Prime Capital aspira a una mayor inversión en activos BESS con plazos de construcción cortos. El próximo proyecto ya está identificado y su cierre está previsto para finales del verano.
Compromiso con la inversión sostenible y los principios ESG
Si bien PSIDEF se lanzó inicialmente como un producto del Artículo 8 SFDR, tras la exitosa ejecución de las primeras transacciones y una revisión exhaustiva de la cartera, se elevó a la categoría de Artículo 9, lo que refleja el compromiso de Prime Capital con la promoción de los principios ambientales, sociales y de gobernanza.
Esta medida también se sustenta en el sólido marco regulatorio transfronterizo de la UE, como el Pacto Industrial Limpio, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de la industria europea de cero emisiones netas y acelerar la transición hacia la neutralidad climática.
Stefan Futschik, director del equipo de Deuda Privada de Prime Capital, aseguró estar «convencido» de haber logrado «el equilibrio adecuado entre apoyar la transición hacia la sostenibilidad de la UE e invertir en oportunidades atractivas sin tener que aceptar una rentabilidad menor, como demuestra nuestra cartera actual. Dado el entorno y las perspectivas actuales del mercado, así como nuestra cartera de proyectos, desplegaremos los compromisos adicionales muy pronto en inversiones atractivas para beneficio de nuestros inversores».