El perfil medio del inversor particular en alternativos en España corresponde a un hombre de entre 35 y 55 años con perfil de alto directivo, que cuenta con experiencia inversora previa en productos tradicionales como fondos, bolsa o depósitos, según los datos que arroja la primera entrega del barómetro Segofinance de la inversión alternativa. Se trata de un observatorio que analizará periódicamente la evolución, hábitos y tendencias de la inversión alternativa en España, según el estudio de una comunidad integrada por más de 45.000 inversores registrados en su plataforma.
En este análisis inicial ofrece la radiografía del inversor medio español, poniendo en valor el cambio en la manera de ahorrar e invertir en los últimos años gracias al acceso democratizado a productos antes reservados a grandes patrimonios. Y, según sus conclusiones, aunque los datos muestran un predominio masculino, la participación femenina en la inversión alternativa continúa creciendo anualmente, siendo ya más del 43% de los inversores mujeres.
“El inversor español está cambiando. Identificar, analizar y compartir las claves y tendencias de la inversión alternativa en España no solo nos permite entender mejor cómo evoluciona el mercado, sino seguir innovando y adaptando nuestros productos para que cada vez más personas puedan participar en la economía real con seguridad y transparencia”, explica Javier Villaseca, CEO de Segofinance.
Un nuevo perfil, de actividad constante y diversificada
Otros datos que pone el informe sobre la mesa es que este nuevo inversor español destina una media de 10.000 euros anuales a cerca de 13,9 operaciones, lo que refleja una actividad constante y diversificada a lo largo del año. Según los datos del estudio, la mayoría de estas inversiones se concentran en la línea de factoring, un producto que combina rentabilidad y bajo riesgo, y que además permite automatizar el proceso gracias a herramientas como el autoinvest, que selecciona de forma inteligente las oportunidades que mejor se ajustan al perfil del inversor.
En cuanto a su distribución geográfica, está repartido por todo el territorio nacional, con mayor concentración en las grandes áreas urbanas y comunidades con mayor dinamismo económico, como Madrid, Cataluña, Andalucía o la Comunidad Valenciana.
Y en lo relativo a su dedicación profesional, el estudio destaca una amplia diversidad de perfiles, que van desde ejecutivos del sector financiero y tecnológico hasta empresarios, autónomos y profesionales liberales. Este abanico confirma el creciente interés por la inversión alternativa como herramienta de rentabilidad y diversificación entre todo tipo de perfiles.
Un termómetro del cambio financiero
Con el objetivo de acercar el conocimiento financiero a la sociedad, identificar los cambios en la forma en que los españoles ahorran, invierten y gestionan su patrimonio, y contribuir a una mayor transparencia, educación e innovación dentro del ecosistema financiero, el Barómetro nace como un observatorio permanente sobre los hábitos, tendencias y evolución de la inversión alternativa en España.
A través de este barómetro, Segofinance busca también fomentar la profesionalización del inversor particular, detectar oportunidades de crecimiento en los distintos verticales de la inversión alternativa (venture capital, real estate, factoring, creative y fondos) y servir como referencia para medios, analistas y entidades financieras interesadas en comprender cómo está evolucionando la nueva economía inversora en España.



