Los family office de Chile están cada vez más interesados en los activos alternativos, explorando alternativas internacionales, nacionales y oportunidades de coinversión en una variedad de clases de activos. Y es precisamente esta tendencia la que tiene a Ameris, una casa de inversiones especializada en alternativos, atenta, reforzando su área de Family Offices con una nueva contratación y la intención de conseguir el mismo reconocimiento que tienen entre sus clientes institucionales.
“Los family offices los atacamos de manera muy fuerte los primeros años de Ameris”, describe Martín Figueroa, director comercial de la firma, en entrevista con Funds Society. Sin embargo, el foco se ancló más en los institucionales a partir de 2015, cuando la compañía creó su administradora general de fondos (AGF), ya que estos fueron los que más impulsaron el crecimiento del AUM.
Desde entonces, la cobertura de las fortunas familiares se ha enfocado principalmente en la distribución de fondos internacionales, donde operan con un modelo de arquitectura abierta y una variedad de firmas internacionales. Ahora, el “paso natural” para Ameris –según lo describe Figueroa– es reforzar su oferta para este segmento de clientes y equiparar un poco más la posición que tienen en el segmento institucional. Actualmente, comentan, su participación en family offices es de sólo 0,9%, mientras que en el mundo institucional (incluyendo AFPs y aseguradoras) tienen un 3%.
“Tenemos relaciones con todos, pero queremos profundizarlas. Y esa es la idea de que llegara Felipe”, explica el profesional, refiriéndose a la contratación de Felipe Espínola, el nuevo gerente del área, que está ligada a la rama de distribución, dentro de la firma.
Un creciente interés por alternativos
Para esto, la compañía tiene una fuente importante de viento a favor: una tendencia generalizada a la mayor incorporación de alternativos en las carteras de inversión de las fortunas familiares. “Los family office sí invierten en este tipo de activo en Chile”, indica Figueroa.
Una encuesta realizada por la firma a family offices de distintos tamaños reveló que los alternativos son el segmento que despierta más interés entre estos inversionistas. Al ser consultados sobre en qué categorías planean aumentar su posicionamiento este año, un 29% de los sondeados apuntó a los alternativos. En contraste, un 14% espera invertir más en renta variable y un 7% en renta fija.
Si bien el posicionamiento de fortunas familiares sigue siendo más bajo en Chile que lo que se observa en mercados más desarrollados, ya han dejado una huella. El sondeo de Ameris ubicaba la ponderación de alternativos en las carteras en 36,5% este año, superando al 35,2% de renta fija y el 28,3% de renta variable.
“Es interesante lo que está pasando con los activos alternativos”, comenta Figueroa, agregando que “es lo que está pasando en el mundo. Los activos alternativos están tomando mayor relevancia”.
Si bien Ameris también tiene clientes en Perú, Colombia y México, su natal Chile es el foco para su esfuerzo en family offices, dada la cercanía y el reconocimiento de marca. Con todo, la firma opera estrategias a lo largo del espectro de alternativos, incluyendo deuda privada, activos inmobiliarios, infraestructura y private equity, entre otros.
Las estrategias más demandadas
Dentro del universo de los alternativos, los reyes de los family offices son los activos inmobiliarios, concentrando un 46% del posicionamiento. Con 22% y 21%, respectivamente, el private equity y la deuda privada también se han consolidado como categorías de peso para los family offices en 2025.
Pero también hay factores que están haciendo florecer otros espacios. Este año, describe Espínola a Funds Society, “ha habido una tendencia, dentro de los activos alternativos, a entrar al segmento de venture capital”. Uno de los motores de este mayor interés, agrega, es el recambio generacional de los patrimonios, con los inversionistas más jóvenes caracterizándose por un mayor interés en las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.
Además, agrega el ejecutivo, esto incluye otras variables más allá de la rentabilidad, como la incorporación de la «acción social» dentro de los objetivos de la familia y su lógica de inversiones.
En Ameris también han sido testigos de una creciente demanda por las estrategias secundarias, que abren el acceso a activos ilíquidos interesantes a descuento, y estrategias semilíquidas, que ofrecen espacios de liquidez. “Hoy en día la liquidez es una variable súper demandada. Independiente de si la usan o no la usan, es demandada”, relata Figueroa.
Además, los ejecutivos resaltan la popularidad de las co-inversiones, que también tienen la atención de los family offices chilenos. “Eso es súper demandado”, comenta el director comercial de la casa de inversiones, con los inversionistas valorando positivamente cuando los fondos internacionales abren espacios de co-inversión.