A medida que gana fuerza el concepto de captación de capital a través del segmento minorista, los modelos de asignación de activos ofrecerán el mayor respaldo como punto de entrada a los productos de los mercados privados, según el último análisis de Cerulli titulado “U.S. Private Markets 2025: Incorporating Private Market Investments into Model Portfolios”.
Los activos minoristas en las estrategias de capital privado están creciendo. Cerulli estima que los asesores financieros estadounidenses asignan actualmente 1,9 billones de dólares a estrategias de mercados privados que no son totalmente líquidas y prevé que esta parte crezca hasta alcanzar los 3,7 billones de dólares en 2029. “Los asesores están aportando fondos de activos por valor de decenas de miles de millones de dólares a gestores individuales”, comenta Daniil Shapiro, Director en Cerulli Associates.
A medida que los gestores de activos y patrimonios buscan su próxima etapa de crecimiento, la generalización de productos y la simplificación del acceso a los mercados privados, muchos de ellos están recurriendo a modelos de asignación de activos.
El impulso para crear y distribuir estos modelos, integrando estrategias del mercado privado, involucra a una amplia gama de participantes en todo el ecosistema financiero. “Aunque los gestores de activos y patrimonios serán los principales impulsores del esfuerzo por aumentar el uso de los modelos, las plataformas de gestión de activos llave en mano (Turnkey Asset Management Programs, TAMP) y las plataformas de distribución de inversiones alternativas desempeñarán un papel fundamental gracias a la infraestructura que proporcionan en todos los canales”, señala Shapiro.
Los gestores de activos están siguiendo tres vías clave para asegurar su posicionamiento en los modelos, percibiendo oportunidades en diversas áreas. Según el estudio, el 48% observa oportunidades en productos multigestor adyacentes al modelo. Mientras, el 44% busca la inclusión en modelos físicos y el 41%, en plataformas de cuentas gestionadas unificadas (Unified Managed Accounts, UMA).
La inclusión de estrategias de mercado privado mediante productos semilíquidos junto con ofertas más líquidas en las UMAs son una vía clave para la implementación de modelos con inversiones alternativas.
Sin embargo, no deben ignorarse otras soluciones, como los modelos en papel o las soluciones de ticket único, ya que tienen el potencial de servir como posibles vías para acceder a asesores financieros, según recoge el informe de Cerulli. “Los asesores buscan ayuda para comprender cómo las distintas clases de activos del mercado privado pueden combinarse y complementarse. Estas herramientas pueden ser extremadamente útiles incluso si los asesores no las utilizan directamente”, concluye Shapiro.