La Asociación Española de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) ha celebrado en el Barcelona Finance Hub by Aticco un nuevo encuentro profesional bajo el título ‘Global Macro & Alternative Investments’. La jornada ha reunido a destacados expertos del sector financiero para analizar la coyuntura macroeconómica internacional y las nuevas oportunidades que ofrecen los activos alternativos en el actual entorno de mercado.
El presidente de Aseafi, Carlos García Ciriza, ha sido el encargado de inaugurar la sesión, destacando que “para ser útil a la sociedad, es necesario que el asesoramiento financiero mantenga una visión global, independiente y adaptada a un escenario cambiante”. En este sentido, ha subrayado que “los activos alternativos son esenciales para diversificar las carteras y reducir el riesgo. El entorno macroeconómico complejo, la volatilidad, la transformación digital y la innovación en productos de inversión exigen un conocimiento técnico sólido y una actualización constante de los asesores, así como espacios donde compartir experiencias y conocimiento”.
La primera intervención ha corrido a cargo de Jaume Puig, director general y director de Inversiones de GVC Gaesco Gestión, quien ha presentado su visión del frente macro, y como este condicionará los mercados y las oportunidades que puedan ofrecer. A pesar de los shocks sufridos en los últimos años —desde la pandemia hasta las tensiones geopolíticas—, las bolsas europeas mantienen una notable fortaleza: el Eurostoxx-50 acumula una revalorización del 45,9% desde 2019, que asciende al 74,9% incluyendo dividendos.
“El consenso lleva desde 2022 pronosticando una recesión que no llega. Mientras los servicios, que representan más del 70% del PIB en Europa y Estados Unidos, sigan creciendo, no habrá recesión”, ha señalado Puig. En cuanto a las oportunidades de inversión, ha defendido un enfoque orientado al estilo value, las small caps y los mercados emergentes, junto con sectores como la banca, los seguros y el turismo global, que continúan beneficiándose de la normalización económica.
Gestión activa ante la volatilidad: la visión de Trium Capital
Javier Basabe, Portfolio Manager de Trium Epynt Macro Fund, ha presentado las perspectivas Macro de Trium Epynt Macro Fund, firma británica que gestiona 3.800 millones de dólares en alternativos líquidos. El fondo acumula una rentabilidad del 12,4% neta en 2025, y se apoya en una combinación de análisis macroeconómico, gestión activa del riesgo y exposición controlada a distintos mercados mediante derivados y estrategias de valor relativo.
Basabe ha subrayado que “nuestro objetivo es navegar la incertidumbre de los mercados globales combinando disciplina macroeconómica y gestión activa del riesgo”, y ha añadido que “en un año dominado por movimientos bruscos en tipos e inflación, la flexibilidad ha sido clave para generar valor sin asumir riesgos excesivos”.
Inversión alternativa: diversificación y valor añadido
En el segundo bloque de la jornada se han presentado estrategias de inversión alternativas en activos concretos, el primero en pólizas de seguro de vida, y el segundo en el sector aeronáutico. Dos sectores muy diferentes, pero que tienen en común el ofrecer retornos predecibles y ofrecer des correlación respecto a los activos tradicionales.
Gonzalo Prieto, director de Desarrollo de Negocio y Relaciones con los Inversores-Abacus Global Management, ha analizado las oportunidades en el mercado de life settlements, un sector que mueve más de 100.000 millones de dólares anuales y ofrece, según la firma, “una rentabilidad objetivo superior al 15 % TIR neta con baja correlación respecto a los mercados tradicionales”. Prieto ha destacado además el componente social de esta inversión, al aportar liquidez a personas mayores en su jubilación.
La gestora también ha destacado que más del 90% de las pólizas de vida no llegan a pagar indemnización, lo que convierte esta clase de activo en una fuente de oportunidades tanto para los inversores como para los titulares.
Por otro lado, Gregorio Herrera, Managing Partner de Dunas Capital Real Assets y Cristina Moreno Vidal, Managing Director, Alternative Investments, han presentado el fondo Dunas Aviation II, centrado en la inversión en aviones comerciales en leasing, con una distribución anual esperada del 4%–6% y un retorno previsto del 10%–12% TIR neta. “Es un activo tangible y estratégico para las aerolíneas, con una demanda creciente y una rentabilidad estable a largo plazo”, han señalado.
Al hilo de ello, han subrayado su experiencia en el sector, con más de un centenar de operaciones en aerolíneas de referencia a nivel internacional. En este sentido, han puntualizado que “la resiliencia del leasing de aeronaves y el crecimiento estructural de la demanda refuerzan su papel como motor de rentabilidad estable a largo plazo”.
Evolución del mercado de criptoactivos
Por último, el tercer y último bloque ha corrido a cargo de Flavio Rossetti, Regional Consultant – Southern Europe de Bitwise, quien ha explicado cómo los Cripto ETP están facilitando el acceso regulado y transparente al mercado de las criptomonedas. Bitwise, con más de 15.000 millones de dólares bajo gestión y más de 40 productos en el mercado, ha subrayado la utilidad de estos instrumentos para diversificar carteras y exponerse al potencial de crecimiento del ecosistema digital.
Asimismo, durante su intervención ha destacado la capacidad de las criptomonedas para diversificar carteras gracias a su baja correlación con los activos tradicionales, así como su utilidad en contextos de inflación, devaluación monetaria o falta de acceso a sistemas financieros convencionales.
Con este nuevo encuentro, Aseafi ha consolidado una vez más su papel como foro de referencia en España para el debate sobre tendencias macroeconómicas y estrategias de inversión alternativas, ofreciendo a sus asociados y al conjunto de la industria contenidos de alto nivel.