El fantasma del polémico fondo alternativo Capital Estructurado I sigue rondando en las oficinas de LarrainVial. Recientemente, cerrando el proceso sancionatorio que empezaron en octubre del año pasado, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció una seguidilla de multimillonarias multas para la gestora LarrainVial Activos AGF –brazo de alternativos de la gigante financiera chilena–, la corredora de bolsa STF Capital y un puñado de personas ligadas a ambas firmas. Eso sí, desde las firmas defienden su inocencia y están evaluando sus próximos pasos.
A raíz de irregularidades en la gestión del vehículo –incluyendo el uso de “recursos engañosos” para comercializarlo y faltas de deber fiduciario–, el regulador sancionó a la AGF con una multa de 60.000 UF, equivalente a 2.359,6 millones de pesos o cerca de 2,5 millones de dólares. Además, su ex gerente general, Claudio Yáñez, fue penalizado por 15.000 UF (612.869 dólares) y los cinco ex directores del momento, Andrea Larraín, Sebastián Cereceda, José Correa, Jaime Oliveira y Andrés Bulnes, por 5.000 UF (204.290 dólares).
Por el lado de STF Capital Corredores de Bolsa, tanto la intermediaria como su ex gerente general, Luis Flores, fueron sancionados con multas de 8.000 UF (326.864 dólares).
Con todo, las penalizaciones suman 4,7 millones de dólares en conjunto.
Actualmente, las firmas involucradas están evaluando sus próximos pasos. Tras el anuncio de la multa, ahora viene un período donde las personas y entidades señaladas pueden presentar un recurso de reposición.
El controversial vehículo
¿Qué pasó? Capital Estructurado I es un fondo dedicado a pagar las deudas del empresario Antonio Jalaff a cambio de su participación indirecta en el grupo inmobiliario Patio, equivalente a 3,87% de la propiedad. Sin embargo, la gestora valorizó el vehículo en base a esa participación –que no estaba ni concretada ni garantizada– y no como los créditos deteriorados que realmente contenía la cartera. Tanto LarrainVial Activos como STF Capital, asegura la CMF, comercializaron el fondo según información que no representaba el fondo.
Específicamente, la Comisión asegura que la gestora y Yañez incumplieron el artículo 53 inciso 2° de la Ley 18.045, “al inducir a los inversionistas a la compra de cuotas de la serie B del Fondo de Inversión Capital Estructurado I mediante recursos engañosos”, además de infringir sus deberes fiduciarios, ya que compraron “títulos de deuda deteriorados, sin ningún castigo, pese a la situación financiera comprometida en la que se encontraba el deudor”. De forma similar, los ex directores de la firma fueron señalados por su responsabilidad por la sobrevaloración y la compra de la deuda.
El resultado del proceso de la CMF también señaló infracciones al mismo artículo por parte de STF Capital y Flores, por dar a sus clientes información “que no se ajustó a la realidad ni a las características del fondo”, incluyendo informar de “cuantiosos aportes por importantes inversionistas” que no se habían realizado.
La defensa de LarrainVial
El mensaje de LarrainVial Activos AGF en respuesta fue contundente: “No compartimos las sanciones”.
La firma niega categóricamente haber incurrido en irregularidades en la gestión del controversial vehículo. “Como hemos dicho a lo largo de todo el proceso, tenemos la total convicción de que nuestra compañía y sus ejecutivos han actuado en estricto apego a la normativa, resguardando siempre el interés de los aportantes de la serie B del Fondo Capital Estructurado I”, señalaron en una declaración pública.
La gestora chilena también recalcó en que la decisión de la entidad reguladora no fue unánime, ya que dos de los cinco comisionados no votaron a favor de las multas.
Además, recordaron la operación de compensación que lanzaron a inicios de este año, para retribuir a aportantes de la serie B del fondo, que se vieron afectados por “las graves irregularidades cometidas por terceros”. La gestora llegó a un acuerdo con 23 inversionistas del vehículo –no institucionales– para comprar 1 millón de dólares en cuotas, equivalente a una recuperación de 68% para ellos.
Este acuerdo, recalcó la firma, benefició a todos los aportantes de la serie en cuestión y fue reconocido por el Ministerio Público en el proceso de investigación. “Dicho acuerdo es muestra del firme compromiso de LarrainVial Activos AGF por resguardar los intereses de los aportantes, afectados por el actuar de personas y empresas ajenas a nuestra compañía”, aseguraron.
Ahora, la gestora está analizando los detalles de la resolución para “recurrir oportunamente a las instancias correspondientes”.
Los descargos de STF Capital
En conversación con Funds Society, Luis Flores, ex gerente de la extinta corredora de bolsa, calificó la multa como “bastante excesiva”, considerando el único cargo presentado en su contra.
Además, el profesional acusa a la CMF de no analizar su capacidad de pago al dictaminar la sanción. “Mi situación personal es muy distinta a la que era en su momento, cuando partió este proceso. Hoy día no hay capacidad para pagar ninguna multa”, lamentó, agregando que su situación económica lo ha llevado a representarse a sí mismo en el proceso.
El corazón de la arista de STF y Flores está en el proceso de comercialización del fondo Capital Estructurado I, en particular en la presentación a inversionistas que realizó la corredora a sus clientes para colocar las cuotas serie B del fondo.
“El hecho ocurrió: yo vendí un fondo con una presentación de STF”, comentó el ex CEO de la intermediaria, pero enfatizó en que la información la obtuvieron de presentaciones anteriores desarrolladas por la gestora. “Si es que yo vendí algo tratando de engañar, yo también fui engañado, porque las presentaciones de LarrainVial son contundentes con respecto a la información”, sentenció, agregando que la CMF no tomó esto en cuenta en el proceso.
En ese sentido, el profesional aseguró que está sondeando las medidas que puede tomar frente a la sanción.
Sobre la relación con LarrainVial Activos, Flores prefirió no referirse a la multa contra la AGF, pero sí comentó que cree que esto se trata más de mala gestión que de crimen de cuello blanco. “El fondo se estructuró mal, se administró mal y se sigue administrando mal todavía”, dijo, pero eso “no significa que haya un delito, a mi modo de ver. Significa que los procedimientos no se hicieron de la manera correcta”. En particular, el profesional apuntó a “un error de flexibilidad y de ser muy laxos con los verdaderos estructuradores del fondo, que fueron la gente de Patio”.
STF Capital está, de todos modos, en una posición más compleja que el grupo financiero. La corredora está en proceso de cierre actualmente, tratando de liberar los activos que tienen inmovilizados para poder pagarle a trabajadores y acreedores.