El mercado inmobiliario ibérico se consolida como uno de los más atractivos de Europa, impulsado por un crecimiento económico robusto y una demanda cada vez más dinámica en vivienda y activos comerciales. España y Portugal destacan por su estabilidad y su capacidad de atracción de capital extranjero, lo que fortalece su papel como destino estratégico para la inversión global.
En particular, el mercado inmobiliario español ha registrado niveles históricos de inversión proveniente de América Latina. De acuerdo con cifras de CBRE, el capital latinoamericano superó los 523 millones de euros en 2024, cifra que representa el 30% del total invertido desde 2019. En concreto, México ha sido el actor más relevante, con inversión directa que supuso el 56% del total de la inversión de la Región Española.
España ocupa actualmente el segundo lugar entre los destinos europeos con mayores expectativas de inversión, mientras que Portugal se posiciona en el sexto puesto. “Un fenómeno relevante es el creciente flujo de inversión latinoamericana, que ha superado los 2,000 millones de euros en los últimos cinco años”, señaló Luis Llaca, director Cross Border España–México de CBRE.
En este contexto, CBRE ha fortalecido la Plataforma Latam–Iberia, conectando a inversionistas con oportunidades estratégicas en España, Portugal y los principales mercados latinoamericanos.
Hoteles y Retail: los sectores más atractivos
El sector hotelero se ha consolidado como el más atractivo para los inversores latinoamericanos, acumulando 709 millones de euros, equivalentes al 40% del total transaccionado. “España es un destino atractivo para la inversión mexicana, que ha sido protagonista de transacciones como el Four Seasons Formentor y el Rosewood Villamagna. Para 2025 y 2026, el crecimiento del PIB de España se espera que casi duplique al de la media de la Eurozona, y el sector turístico continúa fuerte”, destacó Juan Pedro Sáenz-Díez, vicepresidente de Hotelería de CBRE México.
Durante 2024, la economía española registró un crecimiento del 3.2%, mientras que Portugal alcanzó un 1.9%, superando la media de la zona euro. Iberia reafirma su posición como un destino de alto valor para el capital internacional, particularmente proveniente de América Latina.



