Con un número cada vez mayor de inversores que recurren al capital privado, los gestores de activos se ven sometidos a una presión cada vez mayor para optimizar sus procesos de presentación de informes y divulgación de información.
Asimismo, con el auge de formas de financiación no convencionales, como las criptomonedas, es más importante que nunca que el capital privado se explique con la mayor claridad posible y se diferencie de la especulación financiera.
En Preqin consideran que la transparencia y la presentación de informes sobre el capital privado se han vuelto “fundamentales” en un panorama económico, político y empresarial en rápida evolución. La firma también se hace eco de las nuevas directrices de la Institutional Limited Partners Association (ILPA).
A principios de año, la ILPA publicó nuevas directrices para estandarizar la información financiera de los General Partners (GPs). La organización, con sede en Washington D.C., tiene influencia a nivel mundial y representa a 600 miembros y más de tres billones de dólares en activos bajo gestión de capital privado. “Sigue habiendo una brecha entre la forma en que los Limited Partners (LPs) y los GPs se unen para sentar las bases de sus asociaciones”, declaró Jennifer Choi, CEO de la ILPA.
La plantilla de informes ILPA 2025 complementa los informes trimestrales de los gestores exigidos por los acuerdos de sociedad limitada (limited partnership agreements, LPA), otros documentos normativos y los requisitos jurisdiccionales.
Las mejoras y novedades de la nueva plantilla incluyen:
1.- La presentación de los gastos de la sociedad, la compensación de los honorarios de gestión y el carry, con definiciones más claras para los distintos campos de la presentación de informes.
2.- Reembolsos y compensaciones de los GPs diseñados específicamente para separar los gastos internos de los externos de un fondo.
3.- Secciones de flujo de caja y no caja, como los detalles de los costes de oferta/sindicación, las comisiones de colocación y las transferencias de socios.
La plantilla de informes actualizada sustituye a la versión de 2016 de forma prospectiva para los fondos que aún se encuentren en su periodo de inversión en el primer trimestre de 2026 y para los fondos que comiencen a operar a partir del 1 de enero de 2026.
En Preqin afirman que la necesidad del sector del capital privado de revisar la transparencia en torno a los datos sobre gastos quedó patente el año pasado cuando el Fifth Circuit Court of Appeals de Estados Unidos anuló la norma de la SEC sobre asesores de fondos privados. Esta incluía requisitos específicos de publicación y divulgación de estados financieros trimestrales. La ILPA se mostró interesada en mejorar la información periódica disponible para los inversores a través de su Iniciativa de Normas de Información Trimestral (QRSI).
Fomentar la armonización entre los GPs y los LPs
Además de fomentar una mayor transparencia y la estandarización de los informes, la nueva plantilla proporciona armonización entre los LPs y los GPs, especialmente en lo que respecta a los gastos de la sociedad y las compensaciones en el nivel de información descendente. Es posible que comencemos a ver el mismo nivel de transparencia fluyendo hacia arriba en los acuerdos de sociedad comanditaria, aseguran en Preqin.
En la firma también esperan que desaparezcan las redacciones con “términos generales” en las secciones de gastos de la sociedad de los LPAs. Los gastos de viaje, entretenimiento y legales, por ejemplo, podrían sustituirse respectivamente por las definiciones claras que ahora son tan evidentes en la plantilla de informes de la ILPA para 2025.
El panorama general
La ILPA no es el único organismo profesional que está presionando con fuerza en este tema. La British Private Equity & Venture Capital Association (BVCA) y el Grupo de Información sobre Private Equity del Reino Unido actualizaron las Directrices Walker, según recuerdan en Preqin. Estas directrices fomentan la divulgación y la transparencia por parte de los gestores de fondos que pertenecen a la BVCA para que publiquen información adicional sobre las 90 mayores empresas respaldadas por capital privado del Reino Unido.
Las directrices se elaboraron por primera vez en 2007, cuando las empresas de private equity del Reino Unido y de todo el mundo se enfrentaban a crecientes críticas por parte del público, la política y los medios de comunicación sobre sus actividades. Del mismo modo, Drew Maloney, presidente y director ejecutivo del American Investment Council, declaró a Preqin que “nuestro sector debe mejorar su relación con los responsables políticos y la comunicación de nuestro valor”.