En un contexto donde los inversores buscan ir más allá de los mercados tradicionales, el negocio de mercados privados de Banco Santander se consolida bajo una entidad financiera con capacidades propias, alianzas estratégicas y el respaldo de un grupo financiero global. Una propuesta que combina acceso, conocimiento experto y solidez institucional.
En un entorno inversor cada vez más exigente, donde la diversificación y la especialización se imponen como claves para preservar y hacer crecer el capital, Banco Santander ha desarrollado una plataforma de inversión alternativa con capacidades diferenciales. Se trata de una propuesta construida desde la experiencia, que combina sus propias gestoras –Santander Alternative Investments y Tresmares Capital– con una red de alianzas estratégicas que incluye joint ventures y participaciones en gestoras especializadas.
Este ecosistema de colaboración permite a Santander dar acceso a sus clientes a oportunidades en estrategias como deuda privada, Private Equity & Venture Capital, infraestructuras, agricultura, Real Estate y fondos de fondos, con una gestión experta y focalizada. El respaldo del Grupo Santander -con su capacidad de originación global, red de distribución y experiencia en múltiples mercados- refuerza una oferta que busca ser diferencial y capaz de responder a los retos del presente con una visión a largo plazo.
Alternative Leasing: financiación a pymes europeas
Santander Alternative Investments cuenta, entre otras, con estrategias como secured lending, está en proceso de lanzar Alternative Leasing – Europe II1, un fondo enfocado en financiar pequeñas y medianas empresas europeas.
Mediante esta estrategia, Santander Alternative Investments busca ofrecer soluciones de financiación estructuradas y respaldadas por activos esenciales, como maquinaria, equipamiento industrial y bienes inmuebles industriales. Este hecho hace que la estrategia proporcione una doble protección: por un lado, el flujo de caja generado por la compañía y, por otro, el valor recuperable de los activos en caso de impago.
Entre las principales características de la estrategia destaca en primer lugar la mayor protección contra el riesgo de crédito a través de las financiaciones respaldadas por activos físicos esenciales. Segundo, el foco en el análisis de activos, priorizando aquellos con baja obsolescencia, alta recuperabilidad y mercados secundarios líquidos. Y tercero, la propiedad directa sobre los activos físicos a través de estructuras como sale & leaseback o asset backed lending, que ofrecen mayor protección en caso de insolvencia.
Desde 2020, SAI ha invertido más de 400 millones de euros a través de dos fondos bajo esta estrategia, financiando a más de 45 empresas y alcanzando una TIR promedio del 8,5%2.
Asimismo, el vínculo con Banco Santander genera oportunidades de inversión gracias a su extensa red comercial en Europa. Además, SAI cuenta con acuerdos de colaboración con originadores locales en mercados clave como Alemania, Francia y Benelux.
Tresmares
Santander adquirió recientemente el 89,9% de Tresmares Capital, que tiene su foco en empresas de alto crecimiento y gestiona fondos por valor de más de 3.500 millones de euros. Su ventaja diferencial es el uso de una tecnología propia que permite identificar nichos de mercado con potencial de crecimiento3. Esta potencial ventaja competitiva se traduce en una cartera de empresas invertidas o financiadas de alta calidad.
Tresmares ofrece una amplia gama de soluciones de deuda y capital tanto a Pymes de alto crecimiento como a gestoras de capital riesgo. En lo que respecta a fondos de inversión, la principal división es direct lending, que gestiona 2.600 millones e incluye una asignación para financiación a otros fondos de capital riesgo, seguida de private equity, con más de 500 millones de euros.
En concreto, en la división de direct lending se ha financiado a más de 75 Pymes en Europa desde 2019. La vocación es proporcionar estructuras de deuda bullet (sin amortizaciones) que permitan a estas compañías acelerar su crecimiento y fortalecer su posición de mercado. El portfolio actual incluye más de 70 empresas con un crecimiento anual promedio superior al 20%4 y un margen medio de EBITDA del 24%5. Hasta el momento, se han conseguido rentabilidades atractivas para el inversor que han facilitado la actividad de fundraising.
ATGRO, inversión en productos agrícolas
Fruto de la alianza estratégica con Atitlan se ha creado ATGRO, una plataforma de inversión líder en el sector agrícola. ATGRO está especializada en el desarrollo de cultivos permanentes de regadío, con un foco especial en España, Portugal, Latinoamérica y Marruecos. Su propuesta se articula en torno a la producción de determinadas frutas y frutos secos impulsada por el uso de tecnologías de vanguardia y prácticas agrícolas responsables, con el objetivo de optimizar la eficiencia y la calidad de los cultivos.
El objetivo es la creación de una cartera de proyectos agrícolas de gran dimensión, lo que permite aprovechar economías de escala, incorporar innovación constante y reducir los costes de producción, al mismo tiempo que se asegura una producción sostenible y con presencia a ambos lados del Atlántico, para poder abastecer a los mercados durante todo el año.
Para ello, se está construyendo una cartera diversificada de cultivos alrededor de dos grandes grupos: superfruits (uva de mesa sin pepita, arándano, frambuesa, mora, cereza o aguacate, entre otros) y supernuts (pistacho, almendra o avellana…etc.). Estos cultivos destacan por su alto valor nutricional y su creciente protagonismo en las tendencias de alimentación saludable a nivel mundial.
Con una clara orientación hacia la producción en origen, ATGRO busca posicionarse como un actor clave y eficiente en cada una de las categorías en las que opera. Gracias a la larga experiencia de su equipo gestor, una red consolidada de contactos y alianzas estratégicas con productores y genetistas, ATGRO tiene la capacidad de aplicar el conocimiento y prácticas agrícolas más punteras con técnicas de cultivo que hacen uso de la última tecnología disponible, diferenciándose del resto de productores.
Actualmente, ATGRO tiene dos inversiones en cartera: más de 3.200 hectáreas de pistachos con una planta de procesado en España, y una participación mayoritaria en Ecosac, segundo mayor exportador de uva de mesa de Perú, con más de 5.000 hectáreas de campo en propiedad y dos plantas de procesado. Para la gestión de ATGRO, el proyecto se apoya en la experiencia como gestor agrícola de ELAIA, la plataforma de Atitlan para ejecutar sus inversiones en el sector primario.
Al tratarse de un activo no correlacionado con los mercados tradicionales, esta estrategia puede suponer una cobertura frente a la inflación, lo que amplifica su valor en el actual contexto económico global.
Spruceview: acceso al US Low & Mid Market
Santander Alternatives Investments se ha asociado con la gestora norteamericana Spruceview Capital Partners para operar en el segmento de pequeñas y medianas compañías de EE. UU, que cuenta con un fuerte potencial de crecimiento. El segmento del Low and Middle market (LMM) es históricamente uno de los más interesantes y resilientes en precio-beneficio. En primer lugar, ha registrado mejores retornos históricos que el segmento de general buyouts (GB)6. Además, el LMM cuenta con un universo de inversión significativamente más amplio: unas 550.000 empresas, frente a las aproximadamente 35.000 del GB, lo que permite invertir a múltiplos menores.
Asimismo, la creación de valor se realiza a través de mejoras operativas y la salida no depende de ventanas para IPOs, ni del ciclo de deuda, sino que suelen ser ventas a fondos mid-cap o large cap con expansión de múltiplo.
Por último, el foco está en sub-segmentos con alto potencial de crecimiento de cuatro sectores: salud, tecnología, manufactura y consumo, que son algunos de los que, a priori, pueden ofrecer mayores oportunidades de crecimiento y rentabilidad para la inversión.
El vehículo, denominado Spruceview Select LMM US Buyout Acess Fund I, está domiciliado en Luxemburgo. La cartera está compuesta en un 40% por fondos LMM US Buyouts con los que Spruceview lleva trabajando muchos años, mientras que el 60% restante está en co-investments, para la que se realiza un minucioso proceso de análisis y selección.
Se trata de una estrategia escalable y con un alto grado de diversificación en un segmento al que es muy difícil de acceder para los inversores institucionales fuera de EE. UU.
Este artículo fue publicado originalmente en el Especial Alternativos
1. Fondo en premarketing
2. La inversión en fondos alternativos, considerados como productos complejos, está sujeta, entre otros, a los siguientes riesgos: de mercado, crédito, liquidez, divisa y sostenibilidad. Para más información sobre los riesgos específicos asociados a esta inversión, consulte la documentación legal del fondo, una vez haya sido lanzado, que debe ser leída con anterioridad a cualquier toma de decisión de inversión o desinversión.
3. Macroscope internal analysis
4. Periodo 2019-2024
5. La inversión en fondos alternativos, considerados como productos complejos, está sujeta, entre otros, a los siguientes riesgos: de mercado, crédito, liquidez, divisa y sostenibilidad. Para más información sobre los riesgos específicos asociados a esta inversión, consulte la documentación legal del fondo, que debe ser leída con anterioridad a cualquier toma de decisión de inversión o desinversión
Este documento es una comunicación comercial, aunque su finalidad es meramente informativa y divulgativa, elaborada por Santander Alternative Investments, S.G.I.I.C., S.A.U., (SAI) y en ningún caso debe entenderse como elemento contractual, ni como recomendación, ni asesoramiento personalizado, ni oferta, ni solicitación de ningún tipo. La documentación legal como el DDF (Documento con Datos Fundamentales) y el último informe semestral (en su caso) deberán consultarse atentamente antes de tomar cualquier decisión de inversión o desinversión. En caso de discrepancia, prevalecerá la información legal del Fondo. Se recomienda obtener asesoramiento de su banquero de Banca Privada con anterioridad a la toma de cualquier decisión de inversión. Estos documentos pueden consultarse en www.santanderassetmanagement.es, y www.cnmv.es; o, a través de los comercializadores autorizados en su país de residencia. Este documento contiene pronósticos económicos e información recopilada de varias fuentes, incluyendo terceros. Todas estas fuentes se consideran fiables, si bien la exactitud, integridad o actualización de esta información no está garantizada, ni de forma expresa ni implícita, y está sujeta a cambios sin previo aviso. Las opiniones incluidas en este informe no deben considerarse irrefutables y pueden diferir, o ser de cualquier forma inconsistentes o contradictorias con las opiniones expresadas, bien sea de forma oral o escrita, o con las recomendaciones o decisiones de inversión adoptadas por otras áreas de SAI. Este documento contiene las opiniones del gestor basadas en sus conocimientos específicos del mercado concreto y experiencias, y podrían no coincidir con las de la Entidad Gestora. Dichas opiniones no están garantizadas por SAI. SAI no garantiza los pronósticos u opiniones expresados en este informe sobre los mercados o los Productos, incluyendo en relación a su rendimiento actual y futuro. Cualquier referencia a resultados pasados o presentes no deberá interpretarse como una indicación de los resultados futuros de los mencionados mercados o Productos. En cualquier momento, SAI (o sus empleados) puede tener posiciones alineadas o contrarias a lo que se indica en el presente documento para los Productos, o tratar como principal o agente en los Productos pertinentes o prestar asesoramiento u otros servicios al emisor de los Productos pertinentes o a una empresa vinculada con un emisor de los mismos. Este/documento está dirigido a clientes institucionales, profesionales y no profesionales. El presente documento ha sido elaborado por Santander Alternative Investments, S.G.I.I.C., S.A.U.,(SAI) y está concebido como comunicación comercial y su finalidad es meramente informativa y divulgativa, no debiendo ser entendida en ningún caso como elemento contractual, ni recomendación, ni asesoramiento personalizado, ni oferta, ni solicitación de ningún tipo. Este documento no sustituye al DDF (Documento con Datos Fundamentales), que deberá ser consultado con carácter previo a cualquier decisión de inversión o desinversión. En caso de cualquier discrepancia, la información legal prevalecerá, por lo que debe ser entregada juntamente con esta documentación comercial. La documentación comercial así como los países en que está registrado el producto para su comercialización pueden ser consultados en www.santanderassetmanagement.es y de la CNMV o a través de los comercializadores autorizados en su país de residencia. Este producto no puede comercializarse a personas en Estados Unidos, cualquier referencia a la fiscalidad dependerá de las circunstancias específicas de cada individuo. La inversión en fondos alternativos, considerados productos complejos, está sujeta, entre otros, a los siguientes riesgos: riesgo de mercado, riesgo de crédito, riesgo de emisor y contraparte, riesgo de liquidez, riesgo de moneda extranjera, sostenibilidad y, en su caso, riesgos de mercados emergentes, ya que la inversión en una amplia diversidad de países y divisas puede estar sujeta a riesgos específicos que deben ser tenidos en cuenta con anterioridad a cualquier decisión de inversión. Adicionalmente, si los productos mantienen sus inversiones en fondos de cobertura, activos, fondos inmobiliarios, materias primas y capital privado, cabe señalar que estos pueden estar sujetos a riesgos de valoración y operativos inherentes a este tipo de activos y mercados, así como al riesgo de fraude o de riesgo derivado de la inversión en mercados no regulados o no supervisados o activos no cotizados. Para más información, considerar la documentación legal del fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión o desinversión. El presente documento no podrá reproducirse total o parcialmente, ni distribuirse, publicarse o hacerse referencia de ninguna manera a ninguna persona, ni podrá hacerse referencia a la información u opiniones contenidas en el mismo sin, en cada caso, el consentimiento previo por escrito de SAI. Este documento también puede referirse a determinados productos que aún no se han lanzado.