Bechester, firma especializada en el amueblamiento integral de activos residenciales, refuerza su apuesta por el flexliving en Europa con la activación de una solución de renting de 10 millones de euros junto a Actyus, la gestora de financiación alternativa del grupo Andbank. La operación permitirá impulsar el crecimiento de modelos de coliving, media estancia, alojamientos corporativos y PBSA, facilitando el equipamiento completo de activos sin necesidad de inversión inicial por parte del inversor u operador.
“El renting no es solo una solución financiera, es una palanca estratégica para lanzar activos más rápido, sin tensar balance ni tesorería. Es especialmente clave en proyectos flex donde el tiempo de puesta en marcha marca la rentabilidad”, explica Ignacio Posadas Pinedo, cofundador de Bechester.
“Desde Actyus buscamos respaldar modelos innovadores con recorrido internacional. Bechester combina visión, tecnología y ejecución en un sector clave como el residencial”, apunta Ana Asuero, inversora en Actyus.
Bechester ha sido asesorada legalmente por el despacho madrileño García Silvestre Abogados, que ha acompañado en todo el proceso de negociación y formalización del acuerdo con Actyus, asesorado por su propio equipo in-house.
Nueva capacidad operativa para proyectos a gran escala
En paralelo a esta operación, Bechester ha puesto en marcha un nuevo centro logístico a las afueras de Madrid que refuerza su capacidad para ejecutar proyectos complejos en plazos reducidos. Este hub mejora la gestión de stock, acelera entregas y reduce posibles desviaciones, factores críticos en este tipo de activos.
La compañía ha intensificado también su actividad con clientes internacionales, centralizando proyectos en distintos países bajo un único interlocutor. Su modelo permite a operadores globales ejecutar proyectos simultáneos en varios mercados (actualmente España, Francia y Portugal), con diseño, suministro, montaje y logística integrados.
Flexliving y PBSA en el sur de Europa: profesionalización y soluciones integradas
El mercado de flexliving está ganando madurez en el sur de Europa, impulsado por una mayor demanda de alojamientos temporales de calidad y por un entorno regulatorio cada vez más exigente. En España, los recientes cambios normativos exigen una mayor transparencia y control sobre el alquiler de corta y media estancia. En Portugal, ciudades como Lisboa y Oporto están promoviendo modelos más sostenibles. Francia, por su parte, avanza en la profesionalización del sector a través de normativas urbanas que favorecen la gestión responsable del parque de vivienda temporal.
En paralelo, el segmento PBSA (Purpose-Built Student Accommodation) se perfila como uno de los vectores de crecimiento más activos del sector. Bechester ya trabaja con varios clientes en este nicho y prevé que represente una parte creciente de su actividad en la segunda mitad de 2025.
Renting para escalar sin comprometer caja
La línea de renting se estructurará en tres fases, en función del volumen y madurez de los proyectos en cartera. El modelo permite a promotores y operadores equipar edificios completos mediante cuotas mensuales, sin inversión inicial, sin fianza y con condiciones flexibles.
De este modo, los clientes pueden convertir CapEx en OpEx, mantener liquidez y activar proyectos rápidamente, mejorando su rentabilidad desde el primer día. Bechester refuerza así su posición como socio estratégico para un nuevo ciclo inmobiliario en el que cada día cuenta y donde la agilidad operativa y la flexibilidad financiera son claves.