Asterion Industrial Partners, firma independiente de gestión de inversiones centrada en infraestructuras en el mid-market europeo, anuncia el cierre final de su tercer fondo, Asterion Industrial Infra Fund III FCR, con compromisos por valor de 3.400 millones de euros, superando su objetivo de 3.200 millones. A estos se suman compromisos adicionales en formato de coinversión que elevan el capital total captado para la estrategia del Fondo III hasta los 3.650 millones de euros. Asterion alcanzó su primer cierre en apenas cinco meses desde el lanzamiento, con 1.500 millones de euros, aproximadamente el 50% del tamaño objetivo. El proceso de levantamiento de capital ha culminado en menos de 18 meses desde el registro del fondo en la CNMV, un plazo significativamente inferior a la media del mercado, que suele superar los dos años.
Asterion Industrial Infra Fund III FCR ha alcanzado compromisos por valor de 3.400 millones de euros de 68 inversores de Europa, Norteamérica, Oriente Medio y Asia, lo que refleja el respaldo a este tipo de activos y supone el reconocimiento a la estrategia y trayectoria de Asterion. El Fondo III mantiene una tasa de renovación de inversores del 86 % respecto a su antecesor e incorpora nuevas instituciones además de la participación del propio equipo, que aporta alrededor del 3,5 % del capital total, reforzando así la alineación de intereses a largo plazo con los inversores.
Asterion se creó en 2018 fundada por tres socios, Jesús Olmos, Winnie Wutte y Guido Mitrani junto a un equipo de 13 personas. En los últimos siete años, la firma ha crecido hasta alcanzar cerca de 10.000 millones1 de dólares en activos bajo gestión, un equipo de 67 profesionales, y oficinas en Madrid y Londres, todo ellos le ha llevado a ocupar un puesto en el Top 25 de gestores de infraestructuras a nivel global, según la clasificación de Infrastructure Investor 2.
El Fondo III mantiene la misma filosofía de inversión que sus predecesores, con un enfoque claro en infraestructuras del segmento intermedio en Europa Occidental, en concreto en los sectores de las telecomunicaciones, la energía, los servicios públicos y la movilidad dentro de sus principales mercados (Reino Unido, Francia, España, Portugal, Italia y, ahora, también Alemania e Irlanda). La estrategia combina una estricta gestión del riesgo con un marcado enfoque industrial y de creación de valor en todas las fases del ciclo inversor. Además, Asterion sigue comprometido con su modelo diferenciado de asociación, tanto con las empresas de su cartera como con los inversores de su fondo, en particular mediante un enfoque activo de coinversión. En consonancia con su estrategia desde sus inicios, Asterion sigue manteniendo un fuerte enfoque en la inversión responsable.
Winnie Wutte, socia fundadora de Asterion Industrial, ha comentado: «Estamos profundamente agradecidos a nuestros inversores por su continua confianza y apoyo, y por las relaciones de valor que estamos construyendo juntos. Somos plenamente conscientes de la gran responsabilidad que conlleva la gestión de capital de terceros y nos comprometemos a trabajar con dedicación para generar rendimientos diferenciados, en plena sintonía con nuestra cultura y nuestros valores».
Transformando la infraestructura europea
El perfil industrial de la estrategia y el equipo se hace visible en las cuatro inversiones ya completadas por el Fondo III, que ha comprometido hasta la fecha alrededor del 40 % del fondo total, alcanzando los 1.200 millones de euros. Estas cuatro inversiones combinan plataformas en fase inicial, desarrolladas por el equipo de Asterion, con activos operativos consolidados y de alto rendimiento en distintas geografías, en línea con la estrategia del fondo.
Recientemente, Asterion ha cerrado la adquisición de una participación minoritaria en Dunkerque LNG, la mayor terminal de gas natural licuado (GNL) de Francia y una de las más grandes del noroeste de Europa continental. Se trata de la única terminal europea de GNL conectada directamente a dos mercados nacionales, Francia y Bélgica, con una capacidad de regasificación anual de 13.000 millones de metros cúbicos de gas, suficiente para satisfacer aproximadamente el 25 % del consumo anual de estos países, y que es clave para la seguridad energética de Europa continental.
Las otras tres inversiones realizadas por el Fondo III incluyen: la adquisición de una participación del 49 % en 2i Aeroporti, con intereses en varios aeropuertos italianos de relevancia; la inversión en Revalue Energies, una plataforma dedicada al desarrollo, construcción y gestión de instalaciones de energía renovable en Italia; y, por último, la creación de ABIO, una plataforma propia de biometano con presencia en cinco mercados europeos clave: Iberia, Italia, Alemania, Benelux y Reino Unido.
Un equipo en crecimiento
De forma paralela, Asterion ha continuado fortaleciendo su equipo con la incorporación de 18 nuevos profesionales desde el lanzamiento del fondo, hasta alcanzar hoy un total de 67. Entre las últimas incorporaciones se encuentra John Empson, que se une como Operating Partner and Head of Financing, además de reforzar el Investment Committee and Portfolio Management Committee de Asterion. John aporta más de 40 años de experiencia en el sector financiero y de inversión, con un profundo conocimiento de los mercados de deuda, las inversiones y la estructuración financiera. John desempeñó recientemente el cargo de Managing Partner and Co-Head of Private Credit en CVC.
Durante su carrera profesional también fue Partner & Head of International Capital Markets en KKR, donde ayudó a construir la plataforma de crédito y mercados de la compañía. Mientras estuvo en KKR, John trabajó junto a los socios fundadores de Asterion durante 10 años y formó parte del European Private Equity Investment Committee and Portfolio Management Committee, así como del Capital Markets Global Capital Commitments Committee de la empresa.
1 Más de 8.500 millones de euros.
2 Infrastructure Investor es un medio de comunicación especializado publicado por PEI Group que ofrece noticias, análisis y clasificaciones centrados en el mercado mundial de inversiones en infraestructuras.