Vinci Compass lanzó su fondo ALTER1+ en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), un vehículo novedoso para el mercado local que tuvo un proceso de trabajo de tres años, como explicó a Funds Society Ivan Ramil, Partner & Country Head Mexico en VINCI COMPASS.
«Fue complejo dada la regulación y el desconocimiento que hay en este tipo de inversiones, pero estamos innovando porque se trata del primer fondo regulado en México en el que se puede invertir con activos alternativos», dijo Ramil.
El fondo es innovador en varios aspectos; por ejemplo, generalmente en el mercado de activos alternativos solamente se podían realizar inversiones con montos muy grandes, 10, 15 o 100 millones de dólares, y eso dejaba de lado a todos los inversionistas individuales; además, los periodos de inversión eran muy largos, de 10 a 15 años aproximadamente, lo que limitaba en gran medida el acceso a estos vehículos de inversión.
Ivan Ramil detalló cómo junto con su equipo se enfocaron en diseñar un producto en donde se eliminaran estos obstáculos:
- El acceso a capital: Los inversionistas pueden invertir desde una acción, algo que no existe en el mercado, si hoy quieres tener acceso a alternativos tienes que invertir por lo menos 100.000 dólares, 1 millón o más, eso es sumamente restrictivo. El ALTER1+ es un producto para absolutamente todo el espectro de clientes inversionistas, incluye a personas físicas, clientes corporativos y clientes institucionales. «Todos los mexicanos con un contrato en una operadora podrán acceder a este fondo», dijo Ramil.
- El fondo estará denominado en dólares pero podrá adquirirse y operarse en pesos mexicanos.
- Es un fondo de arquitectura abierta, el equipo de gestión especializado en activos alternativos tanto líquidos como semilíquidos, lo que hace es hacer un universo invertible, en este caso semilíquidos y se hace un filtro primero por asset class, subasset class, y después elegimos cuál es el fondo que mejor funciona en base a las directrices y finalmente quedan 2 fondos por cada sunasset class.
- Hay diferentes tipos de activos dentro de los activos alternativos que son capital privado, crédito privado, infraestructura, bienes raíces.
- El equipo de inversión en alternativos de la gestora ha seleccionado fondos semilíquidos con ventanas de liquidez trimestral en su enorme mayoría, por lo cuál el fondo ALTER1+ es un fondo sumamente diversificado dentro de los activos alternativos.
- El 60% del fondo va a ser invertido en private equity y el restante 40% en crédito privado.
- En un escenario conservador, Vinci Compas espera un rendimiento anual de entre 10% y 13% neto en dólares. Considera asimismo que el primer candado para venta de activos en el fondo sería de 18 meses, con ventanas trimestrales, a diferencia de las inversiones tradicionales en alternativos que llegan a tener un horizonte de hasta 15 años.
- Sin que se considere como una meta corporativa, Vinci calcula que en el término de un año este fondo podría estar gestionando activos por hasta 150 millones de dólares, dado el apetito y el potencial que tiene el mercado mexicano. Por ejemplo, un nicho importante para este fondo serán los PPP (Planes de Pensiones Privados), que hoy no tienen acceso al nicho de activos alternativos.
México, el ganador de la incertidumbre
Desde el punto de vista de Ivan Ramil, México ha sido el país ganador de la incertidumbre global que ha caracterizado este año.
«Cada vez llegan más fondos e inversionistas a México; en medio de la volatilidad y la incertidumbre México ha sido el ganador y lo seguirá siendo. Por ejemplo, nosotros consideramos que la renegociación del T-MEC será un factor que librará el país más consolidado, independientemente de cómo se negocie ya que la relación con Estados Unidos permanecerá», dijo el principal directivo de la gestora en México.
Para ello, la innovación en este fondo así como la especialización de quienes lo administran, será esencial.
«El equipo que está manejando el fondo ALTER1 + lleva más de 15 años especializado exclusivamente inversiones alternativas», dijo Mariana González, directora de clientes e intermediarios en México.
De acuerdo con cifras de Preqin, proveedor líder de datos e información financiera para el sector de los activos alternativos, en Latinoamérica al cierre del segundo trimestre de 2023 el total de inversiones en alternativos (private capital etc.) llegaba a 131.000 millones de dólares. De la cifra anterior, México y Brasil sumaban aproximadamente 57.300 millones de dólares, es decir el equivalente al 43,74% del gran total.
Concretamente en México, las AFOREs reportaban activos bajo administración de aproximadamente 359.000 millones de dólares a junio de 2024 y de ese total las inversiones en alternativos (instrumentos estructurados locales e internacionales) ascendían a 29.860 millones, lo que equivale a alrededor de 8,32% del total de activos AUM.
Pero, «el cielo es el límite», las inversiones en alternativos llegaron para quedarse en México y si bien falta mucha cultura financiera en el país y la regulación puede ser un obstáculo para su impulso, los gestores de inversiones empiezan a profundizar y diversificar sus estrategias para incluir este tipo de inversiones en sus carteras.