Unicaja y la Fundación de los Bancos y Cajas de CECA (Funcas) han renovado, por séptimo año, su compromiso para impulsar la educación y la cultura financieras en la sociedad. El objetivo es seguir trabajando y desarrollando iniciativas que contribuyan a mejorar los conocimientos de la ciudadanía en materia de economía y finanzas. Para ello, en virtud de este convenio, se dará apoyo a una decena de actuaciones, que se prevé que cuenten con más de 32.000 beneficiarios.
A través de este acuerdo, Unicaja se adhiere un año más al «Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera» («Programa Funcas Educa»), que alcanza su séptima edición, dando así continuidad a la alianza que ambas entidades iniciaron en 2018.
Entre los objetivos de este acuerdo, ratificado por el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, y el director general de Funcas, Carlos Ocaña, se encuentra el impulso de acciones de educación financiera destinadas a los ciudadanos para que puedan adquirir los conceptos y habilidades necesarias, así como desenvolverse con mayor autonomía en la gestión de sus finanzas personales y digitales.
Rubiales destacó que “el papel relevante que tiene la educación financiera a la hora de ayudar a cada ciudadano a tomar las mejores decisiones financieras”. Además, ante la creciente digitalización de la sociedad, ha hecho hincapié en la mayor importancia que adquiere esta disciplina para “favorecer la inclusión financiera y la transición tecnológica de la población”.
“La revolución que ha supuesto el desarrollo de las tecnologías vinculadas al big data y la inteligencia artificial ha permitido ampliar la información que se encuentra a nuestro alcance”, manifestó, añadiendo que, en ese proceso, la educación financiera debe ser, precisamente, “una herramienta clave para la inclusión financiera y digital”. Y en este punto, puso en valor la importante labor que desempeñan tanto Funcas como el Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja, junto a la Fundación Unicaja, en el marco de su compromiso social y de la vertiente social de su estrategia de sostenibilidad.
Por su parte, Ocaña señaló “cómo los programas de educación financiera han conseguido en la última década aumentar la cultura financiera de los ciudadanos y sensibilizarles sobre la necesidad de gestionar bien sus recursos”. No obstante, en la entidad han detectado que queda camino por recorrer: «podemos mejorar más la cultura financiera, sobre todo, en determinados colectivos con necesidades diferenciadas, desde la población ‘analógica’ hasta los emprendedores, y en cuestiones tanto básicas como recientes y actuales como la ciberseguridad o las criptomonedas”.
Actividades impulsadas por este convenio
En el marco de este nuevo acuerdo, Unicaja, a través del Proyecto Edufinet, que celebra este año su 20 aniversario, ofrece diversas actividades. En concreto, destacan el VIII Congreso de Educación Financiera, las XVII Jornadas para Jóvenes, la XVII Olimpiada Financiera, y una obra de teatro adaptada para este segmento de la población; las V Jornadas EdufiKids para niños de primaria e iniciativas para niños de infantil; las V Jornadas para Mayores; el IV Proyecto Embajadores en zonas rurales, y otras iniciativas como una representación teatral para estos últimos.
Asimismo, se incluye la continuidad en el programa de evaluación de la efectividad de las actividades de educación financiera, según se contempla en el Código de Buenas Prácticas; la potenciación de recursos tecnológicos para un mayor alcance y accesibilidad en plataformas digitales; un programa formativo dirigido a los formadores de Edufinet, y la edición de publicaciones para contribuir a una mayor divulgación del conocimiento económico y financiero.