El presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, ha participado en el Ciclo ‘Liderazgo y Emprendimiento con Valores’, organizado por la FEBF por su 35 aniversario, en colaboración con Caixa Popular. En la apertura, Isabel Giménez Zuriaga, directora general de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), explicó cómo el 20 de abril empezaba su actividad la Fundación, con un compromiso diario de apoyo de la educación financiera y formación de cuadros medios en las pymes valencianas, directores financieros, controllers y asesores jurídicos. A lo largo de estos 35 años se han realizado actividades de posgrado (con 1500 antiguos alumnos), más de 60.000 asistentes a las jornadas/seminarios y 33 publicaciones.
Además, subrayó que “en un contexto de envejecimiento de la población, en el que las pensiones privadas van a necesitar un mayor desarrollo como complemento de las pensiones públicas, resulta de especial relevancia la concienciación social sobre el ahorro para la jubilación”.
Mónica Blesa, directora de banca privada de Caixa Popular, aseguró que su alianza con la FEBF “refuerza la estrategia de cooperativa con valores, cuyo objetivo es conseguir ser la entidad valenciana con mayor impacto social”.
Por su parte, Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, comenzó su intervención señalando que “en 2024 la inversión colectiva en España ascendió a más de 728.500 millones de euros, registrando un nuevo máximo histórico, apoyado por la rentabilidad en mercados, y tanto los fondos de inversión domésticos como internacionales registraron flujos de entrada positivos”.
Asimismo, comentó que “la rentabilidad positiva en 2024 estuvo próxima al 7%, destacando las categorías de acciones, donde la renta fija continuó generando rendimientos muy positivos al ahorrador conservador”. En relación a la inversión sostenible, Martínez-Aldama aseguró que “desde la entrada en vigor del Reglamento de Divulgación, los Fondos con criterios de sostenibilidad han pasado del 10% del patrimonio hasta el 37%, con 146.964 millones de euros”. Puntualizó que “la sostenibilidad es un reto social, como la digitalización o la defensa, siendo las tres puntas de lanza de la UE”.
Sobre los Fondos de Pensiones, el presidente de Inverco comentó que “se han batido máximos históricos en patrimonio para todos los sistemas, por los rendimientos generados, con un notable aumento de partícipes en empleo”. Siguiendo con esta comparativa internacional afirmó que “en España, la proporción de los activos privados para la jubilación (fondos de pensiones) respecto al PIB es de los más bajos de la OCDE, por lo que INVERCO ha promovido medidas de concienciación e impulso de los planes de pensiones”. En este sentido, aseguró que “sin educación financiera no podemos tomar decisiones informadas sobre nuestros ahorros, y resaltó, la importancia de la salud económica para la salud emocional”.
Respecto a las perspectivas para 2025, Martínez-Aldama comentó que se “prevé un volumen de activos en IIC de 790.000 millones de euros, lo que supondría un incremento del 8,4% con respecto a 2024, y en fondos de pensiones un incremento del 1,6% en relación a 2024, lo que supone 134.000 millones de euros”.
Por último, y dentro de las recomendaciones del informe OCDE “Capital Market Review of Spain 2024”, Martínez-Aldama quiso destacar que “es importante aumentar el tamaño del sector de los fondos de pensiones de empleo, incentivando el ahorro en planes de pensiones en las empresas y también el de los Panes Individuales, así como eliminar la posibilidad de retiradas anticipadas de los fondos de pensiones con liquidez a 10 años. Para Martínez-Aldama “el contexto geopolítico actual es una llamada a Europa para que sea más competitiva y deje de regular en exceso”.