Arranca la XI edición del Programa EFPA de Educación Financiera con el objetivo de seguir promoviendo la cultura financiera entre profesionales de diversos sectores. Desde su creación en 2015, el programa ha formado a más de 45.000 profesionales y ha colaborado con más de 300 colectivos, colegios profesionales e instituciones públicas, consolidándose como una de las iniciativas privadas más relevantes para el fomento de la educación financiera en España.
Este año, el programa afronta un reto ambicioso: llegar a 170 colegios profesionales y desarrollar más de 200 sesiones formativas. Para lograrlo, se suman 55 nuevos voluntarios, elevando a más de 1.000 el número de miembros certificados de EFPA España que participan como formadores, lo que refleja el fuerte compromiso de la comunidad con una educación financiera de calidad.
El Programa EFPA de Educación Financiera se ha consolidado como un referente en la formación financiera en España en los últimos años. La satisfacción de los participantes en ediciones anteriores es muy elevada, con una valoración media de 8,5 sobre 10. Además, iniciativas como «UNIverso Financiero» han permitido ampliar el alcance del programa a las universidades, ofreciendo formación gratuita y optativa a estudiantes de diversas disciplinas.
Apuesta por las alternativas para la jubilación
Una de las principales novedades para esta XI edición será la incorporación del taller «Nuevos Modelos de Jubilación», que ofrece una visión actualizada sobre los diferentes modelos de retiro en España, herramientas para la planificación financiera en esta etapa de la vida y estrategias fiscales para optimizar los ingresos tras la jubilación. Este nuevo taller responde a la necesidad de concienciar sobre la importancia de la previsión financiera ante los cambios demográficos y económicos que afectan al sistema de pensiones.
El presidente de EFPA España, Santiago Satrústegui, destaca que «la educación financiera es una herramienta fundamental para la toma de decisiones informadas en la vida cotidiana. A lo largo de estos años, hemos visto cómo el programa ha crecido y ha generado un impacto real en la sociedad, contribuyendo a una mayor concienciación sobre la importancia de gestionar correctamente nuestras finanzas. La incorporación de nuevos talleres y el compromiso creciente de nuestros voluntarios refuerzan nuestro objetivo de seguir impulsando la formación financiera de calidad».