El verano es época de tiempo libre, un entorno perfecto para sentarse con los niños y dar los primeros pasos en finanzas personales o, también, para afianzar la educación financiera de los jóvenes de la casa. Para ello, existen varias páginas web con las que aprender y repasar los aspectos básicos de las finanzas.
1. «Finanzas para todos«. Es un portal de educación financiera creado por el Banco de España y la CNMV en el que se explica de forma sencilla conceptos sobre la oferta de productos y servicios financieros. También incluye consejos para llegar a fin de mes o para invertir, además de recomendaciones sobre cómo hablar de finanzas a adolescentes. Incluye guías y juegos para mejorar la formación sobre conceptos que forman parte de la vida cotidiana. Se puede acceder desde www.finanzasparatodos.es.
2.- Portal educativo del Banco de España. Ofrece una sección específica para escolares de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. También un aula virtual y cómics didácticos sobre temas financieros áridos, como la estabilidad de precios. También incluye temas más llamativos como la falsificación de billetes. Entre los materiales que se ofrecen figuran: documentos informativos, juegos, vídeos, cómics, etc. Anualmente convoca el concurso Generación euro, que tiene como objetivo dar a conocer la política monetaria del Eurosistema y el papel que desempeña en la estabilidad de precios. Su dirección web es https://portaleducativo.bde.es/educa/es/.
3.- Portal de Educación Cívico-Tributaria. El Portal de Educación Cívico-Tributaria es una web de la Agencia Tributaria y Funcas en la que se explica y conciencia en torno a los impuestos. Contiene guías didácticas y juegos adaptados a los diferentes niveles educativos de los más jóvenes de la casa, desde 5º de Primaria a 4º de la ESO. Asimismo, cuenta con un apartado para profesores y padres. La información está disponible en https://www.agenciatributaria.es/AEAT.educacion/HomeEducacion_es_ES.html
4.- «Finanzas para mortales«. Se trata de un proyecto de educación financiera de la Fundación UCEIF, Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero, que se desarrolla a través de Santander Financial Institute (SANFI). Cuenta con el apoyo y mecenazgo de Banco Santander, cuyos profesionales imparten la formación de Finanzas para Mortales de manera voluntaria en toda España. Los programas formativos están adaptados a todos los perfiles, desde estudiantes de Primaria a Universitarios y FP Superior, pasando por un apartado de emprendimiento para el empleo. Su dirección es https://finanzasparamortales.es/.
5.- «Finanzas de un vistazo«. Promovido por BBVA, pretende acercar al usuario todo tipo de información financiera para ayudarle a tomar decisiones, tanto financieras, como de consumo. Incluye temas desde educación financiera a ciberseguridad y sostenibilidad. Se puede encontrar toda esta información en https://www.bbva.es/finanzas-vistazo.html. La entidad completa su oferta educativa en el portal BBVA Mi Jubilación.
6. Edufinet. Es un proyecto que nace dentro de la iniciativa lanzada por la OCDE, la Comisión Europea y distintas instituciones nacionales e internacionales para promover la educación financiera de los ciudadanos en materia de ahorro, inversión y financiación. Promovido por Unicaja y la Fundación Unicaja, nació hace más de una década con la vocación de proporcionar una guía clara y precisa de los aspectos más relevantes del sistema financiero y de los productos y servicios de ahorro, inversión y financiación que existen en el mercado. Sus tres principales líneas de actuación son la edición de publicaciones relacionadas con la educación financiera, la formación (jornadas, cursos y talleres) y la actualización de contenidos en portales webs y en redes sociales. Se puede consultar en https://edufinet.com/.