La ciudad de Pontevedra acogerá los días 9 y 10 de mayo el X Foro Internacional de Educación Financiera de Calidad, una cita organizada por la Asociación de Educadores y Planificadores Financieros (AEPF). Consolidada como referente en España y Latinoamérica en el ámbito de la educación financiera al servicio de las personas, el evento reunirá a profesionales del sector financiero y asegurador, educadores, empresarios, representantes institucionales, organizaciones sociales y ciudadanos comprometidos con el bienestar económico de la sociedad.
Cada vez son más las personas que descubren que la estabilidad económica no depende solo de cuánto ganan, sino de cómo gestionan sus decisiones financieras a lo largo de la vida. Este será el punto de partida del encuentro: contar con un plan y con el acompañamiento adecuado marca una diferencia real y medible en el bienestar de las familias. La educación financiera, entendida como herramienta práctica, personalizada y al servicio de la vida cotidiana, se ha convertido en un factor clave para transformar la relación con el dinero.
A lo largo de dos jornadas intensas, el foro ofrecerá un espacio para reflexionar, compartir experiencias e impulsar propuestas transformadoras, con el objetivo común de acercar la educación financiera a todos los ámbitos de la vida: profesional, empresarial, educativo y familiar.
El programa se estructurará en distintas áreas temáticas donde los asistentes —tanto de forma presencial como online— podrán interactuar con ponentes de prestigio internacional, acceder a herramientas innovadoras y descubrir iniciativas prácticas que ya están mejorando la calidad de vida de muchas personas.
Además, para quienes trabajan en el ámbito de las finanzas personales —como asesores financieros, mediadores de seguros, gestores patrimoniales, agentes inmobiliarios o consultores—, el foro representa una oportunidad única para conocer de primera mano las mejores prácticas, enfoques pedagógicos y proyectos que están revolucionando la manera de acompañar a familias, empresas y comunidades en la gestión consciente de su economía.
Asimismo, la asistencia al foro, presencial u online, permitirá acreditar hasta 9 horas de formación certificable para MiFID II, Mediadores de seguros, Educadores y Planificadores Financieros.
La programación del viernes estará centrada en la actualización profesional. Cuatro talleres prácticos dirigidos a quienes trabajan de cerca con las finanzas personales —como asesores, mediadores, gestores patrimoniales o educadores—, con metodologías para conectar con nuevas generaciones, abordar el desafío de las pensiones, captar y fidelizar clientes de alto patrimonio o introducir la educación financiera en el mundo empresarial.
El evento abre el foco a la ciudadanía en la sesión del sábado y estará dedicado a iniciar el debate y compartir propuestas sobre la utilidad real de la educación financiera en distintos ámbitos clave de la sociedad: desde el marco regulatorio y legislativo, hasta su incorporación en el sistema educativo, su uso como herramienta estratégica en las empresas, o su impacto directo en la vida familiar, universitaria y personal.
A través de ponencias inspiradoras y mesas redondas temáticas, también se abordarán los grandes retos financieros actuales, como el acceso a la vivienda, la jubilación o los desafíos de la digitalización.
Los expertos invitados al Foro coinciden en un mensaje claro: tomar decisiones financieras informadas no es un lujo, es un derecho fundamental. Y cuando se hace con formación y acompañamiento profesional, los resultados son contundentes. Las familias que planifican de forma consciente con la ayuda de un educador financiero logran mejorar, de media, hasta un 20% anual su situación patrimonial.
Quienes participan no solo asisten a sesiones, sino que se llevan ideas concretas, herramientas prácticas y la inspiración necesaria para actuar en su entorno personal, profesional o institucional.
Además, las personas que asistan de forma presencial disfrutarán de experiencias exclusivas que no estarán disponibles online, como la posibilidad de obtener el libro “Educador Financiero Personal, bienestar económico – financiero como servicio a los ciudadanos”, firmado por su autor, uno de los ponentes invitados. También, participar en la novedad de este año, las reuniones de negocios. Se trata de un espacio donde se cierran acuerdos, nacen ideas y se construyen alianzas reales entre profesionales de diferentes sectores. Estas reuniones facilitan colaboraciones, en ellas se presentan propuestas y se buscan sinergias, dan visibilidad a nuevos proyectos y permiten explorar oportunidades en empresas, centros educativos y otros espacios de impacto social.
Una vez finalizado el foro, la AEPF elaborará un documento con las principales conclusiones, aprendizajes y recomendaciones, que pondrá a disposición de profesionales, instituciones, empresas y ciudadanos, con el objetivo de que el conocimiento compartido en el foro se traduzca en acción, mejora y bienestar para todos.
Las inscripciones ya están abiertas en https://aepfinancieros.org.