“Tokenizar” no es un truco cripto: es pasar un activo del mundo real a un formato digital que permite cobrar, auditar y reportar con menos fricción.
Lo decisivo no es el “token” en sí, sino los rieles que lo hacen usable para un inversor: infraestructura (que conecta con los sistemas que la industria ya usa), cumplimiento (KYC/AML, permisos y trazabilidad), y pagos (liquidación y conciliación sin dolores de cabeza).
Importa ahora porque reduce tiempos y errores operativos, mejora la trazabilidad y hace más claro el reporte al inversor y al regulador. En Europa, el marco regulatorio más definido está acelerando proyectos que ya se pueden usar en la práctica.
Hay casos que ya funcionan en:
- Crédito/recibos: originación y servicing con reglas visibles de cobro; mejor control del riesgo.
- Real estate: flujos de alquileres o preventas con distribución transparente y datos al día.
- Pagos: settlement más rápido y conciliación automática entre cuentas y billeteras.
En Estoril–Cascais, durante Carmo, se sientan a la misma mesa banca privada, family offices y gestoras. Es el lugar natural para hablar de productos comprensibles (no de promesas) y de cómo estos rieles mejoran lo que ya existe (desde carteras de crédito hasta vehículos de real estate), con una mirada Iberia–LatAm que hoy gana relevancia.
En este edición de Carmo, Tritemius VC (gestor especializado en infra y middleware regulatorio) y Cuatro Torres Capital (socio en acceso a alternativos) llevan a la mesa una tesis simple: RWA funciona donde hay rails y donde el inversor puede entender, medir y reportar. El interés no es por “subirse a la ola”, sino por mejorar productos existentes: paquetes de crédito, vehículos de real estate o estrategias de pagos con mejoras operativas y de riesgo.
Para los equipos de banca privada y multifamily offices en Portugal, la pregunta no es si la tokenización reemplaza nada, sino cómo añade una capa de eficiencia y transparencia a lo que ya distribuyen. La oportunidad pasa por casos concretos, medibles: menores tiempos de liquidación, audit trail claro, métricas de cobertura/cumplimiento y flujos de caja que el cliente pueda seguir sin fricción.
Mirando adelante
El desafío no será tecnológico, sino de producto y distribución: educar a la red, normalizar métricas, y alinear riesgo, cumplimiento y UX. Si esa tríada se ordena, Iberia puede consolidarse como hub donde la tokenización deja de ser promesa para volverse práctica.
El evento tendrá lugar la semana del 18–19 de septiembre en el Iberian Private Markets Meeting (Carmo) en Hotel Palácio Estoril, Cascais.